ANALISIS DE UNA PROPAGANDA
Arthur1913 de Agosto de 2013
717 Palabras (3 Páginas)688 Visitas
TESIS PRINCIPAL
• El fenómeno comprendido bajo el término propaganda presenta unas propiedades poco usuales en el contexto de las materias estudiadas por las Ciencias de la Información y la Comunicación.
TESIS SECUNDARIA
• La propaganda no está determinada por una estructura económica concreta, ni por el uso de medios de comunicación específicos, ni por la adscripción a un sistema político particular.
• La propaganda es un producto comunicativo derivado de un tipo determinado de motivaciones humanas (y, más concretamente, motivaciones sociales) que generan un tipo determinado de relaciones entre los seres humanos cuando estos se comunican.
• Las características ideológicas del contenido de un mensaje propagandístico se hallan subordinadas a la intención del emisor, de forma que todo contenido ideológico presente en la propaganda podrá variar en función de cambios estratégicos o tácticos en los intereses de poder del emisor propagandista.
PALABRAS CLAVES
• Medio de Comunicación
• Marketing
• Comunicación
• Político
• Poder
• Propaganda
• Emisor
• Información
• Mensaje
• Receptor
RESUMEN
La propaganda tiene como finalidad principal ejercer una influencia sobre el grupo al que va dirigida, esto en función de lograr que actúe de una forma determinada, y disuadirles de oponerse o apoyar cualquier tipo de acción tomada por el poder.
En este orden de ideas, la información se usa como argumento de persuasión, en la media en que esta información constituye los conocimientos y los datos necesarios que interesen al receptor para que se decante por su compra. Es por ello, una información persuasiva, basada fundamentalmente en las motivaciones del público objetivo. (Anuncia un producto comercial, un establecimiento o un servicio).
El Mensaje o Aviso Publicitario Es un tipo de texto persuasivo que pretende que alguien haga algo. Esta necesidad se plasma tanto en la imagen visual como en el texto escrito. En sentido estricto, se denomina publicidad al conjunto de técnicas que intentan influir en el comportamiento del hombre, incitándolo a consumir determinados productos.
La finalidad básica del mensaje publicitario es la persuasión. Para ello, por medio de signos (palabras, sonidos, imágenes, etc...) se crea un discurso en el que se mezclan dos tipos de información, denotativa y connotativa, aunque en la mayoría de los casos sea ésta última la predominante.
Todo mensaje esta estratégicamente sustentado en cuanto a que va dirigido a una audiencia bien definida y es emitido para que cumpla con objetivos específicos. Atiende a distintas finalidades dependiendo del ámbito de acción de la publicidad, sin embargo, la esencia de la publicidad ha convertido al mensaje en un concepto de fines comerciales.
"De forma neutral la propaganda es definida como una forma intencional y sistemática de persuasión con fines ideológicos, políticos o comerciales, con el intento de influir en las emociones, actitudes, opiniones y acciones de los grupos de destinatarios”.
CRITICA
El texto se basa básicamente en la propaganda, como su finalidad principal trata de ejercer una influencia psicológica al grupo, persona, empresa o situación al que va dirigida, esto en función de crear un apoyo u oposición a cualquier tipo de mensaje que lleve dicha propaganda.
Tratando de aclarar el asunto, lo que debemos tener bien en claro son los factores y situaciones en las cuales se desarrolla el proceso del mensaje que lleva la propaganda.
El método más utilizado por la propaganda es el de persuadir con el mensaje que este lleva. Dando una definición más clara es que la información es transmitir un conocimiento,
...