Actualmente el mundo se encuentra compuesto de organizaciones
alejandra9294Ensayo25 de Noviembre de 2017
2.371 Palabras (10 Páginas)486 Visitas
INTRODUCCIÓN
Actualmente el mundo se encuentra compuesto de organizaciones, donde todas ellas requieren ser administradas para poder sobrevivir. Y no simplemente ni solamente administradas si no administradas de forma eficiente y rentable, siguiendo una misión y una visión bien definidas y trazadas de acuerdo con un plan estratégico. Para administrar, los gerentes y administradores conducen de forma racional las actividades de la organización. Ello implica la planeación, organización, dirección y control de todas las actividades, funciones o tareas. Sin planes de acción bien llevados, las organizaciones jamás tendrían condiciones para existir y crecer.
La Asignatura proceso administrativo II del IV semestre del programa de ADMINISTRACION DE EMPRESAS, prepara al estudiante y le brinda los mecanismos necesarios para poder llevar a cabo un estudio de análisis organizacional, mediante la profundización de las dos últimas funciones del proceso administrativo como son dirección y control, de igual forma ofreciendo herramientas y demás aspectos de gran importancia para el desarrollo de la profesión del Administrador de empresa.
Por lo tanto, se presentará un análisis, inclinado hacia la dirección, motivación y control de la empresa Purinas Caquetá. En el cual se pretenderá asesorar de una mejor manera la organización. Así mismo se estudiará y observará cada uno de los elementos existentes dentro de las funciones mencionadas para hallar y ayudar en el eficiente proceso de dicha organización.
Finalmente, con la información obtenida se verificara por medio de la dirección si se está guiando y supervisando correctamente los esfuerzos de los integrantes de la empresa purinas Caquetá al ejecutar sus planes y que a su vez estén ayudando a la obtención de los objetivos, esto se podrá llevar acabo mediante el control el cual nos permitirá conocer la situación real de empresa, medir los resultados con los estándares de desempeño para asi corregir desviaciones y garantizar que se realice la planeación.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
- Presentar un amplio análisis que le permita al estudiante comprender la importancia del proceso administrativo y en especial el desarrollo de la dirección y control dentro de una organización, así mismo el percibir las problemáticas que aparecen en el avance de las actividades en forma conjunta.
OBJETIVO ESPECIFICO:
- Recopilar información primaria y secundaria para determinar la situación actual de la empresa.
- Demostrar la importancia de la función dirección y control dentro de la empresa.
- Verificar cada una de las áreas de la empresa asi como el trabajo y satisfacción de los subordinados
- Mostrar un cuadro comparativo que permita detallar la realidad de la empresa.
JUSTIFICACION
El presente trabajo es parte del análisis realizado a una empresa con el propósito de comprender la importancia de las dos últimas funciones del proceso administrativo, función y dirección como también todos aquellos elementos que hay dentro de estos que a su vez ayudan a un mejor desarrollo de la organización y que nosotros como administradores debemos tener en cuenta para un caso futuro.
En la dirección es fundamental conocer la designación de cargos, la comunicación, liderazgo y la motivación de personal como aspectos significativos, el trabajar en equipo es primordial ya que por medio de este se llega a una buena toma de decisiones, estando todos en cohesión para alcanzar los objetivos planteados.
En el control, se concibe como la verificación posterior de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos, mediante evaluación y medición de los planes con el fin de detectar y anticiparse a las desviaciones para establecer las acciones preventivas y correctivas necesarias.
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DIRECCIÓN
- Identificar y explicar el papel de la dirección en el trabajo administrativo
El papel de la dirección en el trabajo administrativo es la parte central, puesto que por su conducto se logran los resultados que finalmente servirán para evaluar al administrador; pocos efectos tendrán técnicas complicadas de planeación, organización y control, si la labor de dirección es deficiente. La dirección es la parte más práctica y real, ya que trata directamente con las personas, y éstas son quienes finalmente influyen en el éxito o fracaso del organismo social. Autoridad, motivación, comunicación, coordinación y toma de decisiones, son elementos claves que se deben tener en cuenta al momento de llevar a cabo dicha función.
Es importante porque a través de ella se establece la comunicación para que la organización funcione. Cuando se trabaja en equipo existen muchos factores que ayudan y a la vez que dificultan el lograr los objetivos de la empresa, es por ello que en purinas Caquetá se trata de que todos conjuntamente cuenten con la información necesaria que ayude a la toma de decisiones que beneficie tanto a la empresa como al mismo trabajador, ya que el llevar una excelente dirección implica conducir los esfuerzos estos para ejecutar los planes y lograr los objetivos de dicha empresa.
- Analizar y explicar la importancia y el efecto del medio ambiente en el desempeño de los empleados
Como bien se sabe, el ambiente laboral es un factor determinante en la productividad del trabajador, este tiene que ver no solo con las condiciones físicas, sino también con la organización, distribución y disposición de los elementos que constituyen el ambiente de trabajo, así como también el establecimiento de políticas y normas laborales.
En la empresa purinas Caquetá la gerente tiene bastante claro que el ambiente laboral es de suma importancia ya que de este depende la eficiencia de sus trabajadores, es por ello que trata de ofrecer un ambiente positivo a los que la rodean para influir en ellos, se tiene en cuenta factores como la independencia de los empleados, las relaciones laborales, los ambientes físicos, el reconocimiento laboral, la igualdad en el trato y la remuneración salarial justa se consideran elementos indispensables y se tienen presente para la realización eficiente de las tareas y bienestar del trabajador.
- Explicar la importancia de la comunicación en la empresa.
Primero que todo la comunicación es un elemento clave en el proceso de dirección de toda organización a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social y su importancia radica en que esta comprende múltiples interacciones que van desde las conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas de información más complicados.
El ejecutivo para poner en marcha sus planes, necesita sistemas de comunicación eficaces; cualquier información desvirtuada origina confusiones y errores, que disminuyen el rendimiento del grupo y que van en contra del logro de los objetivos.
En la empresa Purinas Caquetá se observa una comunicación interna donde se crea un ambiente laboral y estimulación de actividades, para que así mismo los trabajadores conozcan y se familiaricen con la organización. Esto nace como respuesta a la necesidad de la organización de motivar a su talento humano y tener un entorno empresarial donde el cambio sea cada vez más rápido.
También se presenta un tipo ascendente donde los trabajadores transmiten la información deseada a su jefe, esto se hace posible a su vez ya que en la empresa se presente un ambiente y proceso de comunicación que permite la participación de los empleados y mantiene las políticas democráticas para la intervención de ellos.
- Descubrir cómo funcionan los canales de comunicación en la empresa.
Los canales se presentan en la empresa son:
Canal escrito: Este tipo de comunicación suele presenta mediante papel como por ejemplo cartas, notas internas, circulares, carteles, manuales, publicaciones institucionales etc. Este canal es muy importante para mantener un registro permanente, tangible y verificable. La transmisión de mensajes por los canales escritos será mucho más precisa y clara, aunque dificultará la bidireccionalidad.
Canal oral: Mediante este canal el dueño tiene la ventaja conocer el desempeño de los trabajadores de las diferentes áreas mediante el intercambio de información entre estos. Esta comunicación la encontramos en las conversaciones telefónicas, entrevistas de evaluación del desempeño, las reuniones de equipos, los seminarios y conferencias, las visitas a la empresa, los equipos de trabajo, los desayunos de trabajo, las comidas de información y los eventos sociales etc.
...