ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuestro mundo de organizaciones

LucyDelPozoResumen11 de Mayo de 2021

4.335 Palabras (18 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 18

Nuestro mundo de organizaciones

Nacemos y somos educados para vivir en organizaciones, nos educan, abastecen y gobiernan. Los estudiosos de las organizaciones influyen en nuestra vida cotidiana. En economía, la organización adopta la forma de una entidad racional que se las arregla para maximizar sus beneficios. Las relaciones de poder rodean e infunden a las organizaciones, incluyendo cómo las sociedades tratan de hacer frente a sus organizaciones.

La psicología nos enseña el comportamiento de los pequeños grupos mas no de las organizaciones en sí mismas; de ahí surge la teoría de las organizaciones.

Organización: Acción colectiva para realizar una acción común.

Dirección: Proceso mediante el cual las personas que formalmente están a cargo tratan de dirigir las organizaciones o parte de ellas.

Primera Parte. Sobre la dirección

El siglo XX ha sido seducido por los procesos de dirección, el cual se presenta en espacios con desarrollo económico; las organizaciones van más allá de la dirección, los enfoques tradicionales obstaculizan el proceso de dirección

  1. El trabajo directivo  

Folklore y hechos del trabajo de dirección

4 mitos sobre el trabajo de un directivo 4

  1. Folklore (Planeador reflexivo y sistemático)

Características de las actividades directivas:

  • Breves
  • Variadas
  • Discontinuas
  • Orientadas a la acción

El directivo responde a las presiones  de su trabajo y acciones diarias

  1. El directivo eficaz no tiene que realizar obligaciones con regularidad

El director como buen líder de orquesta prepara todas las cosas por adelantado así goza los frutos de su labor. La dirección implica la ejecución de varias obligaciones regulares (ceremoniales)  que enlazan la organización con su entorno.

  1. El alto directivo necesita que la información esté resumida, lo que se consigue mediante un sistema formal de información.

 Los directivos prefieren medios orales (llamadas telefónicas y reuniones), la cual almacena el cerebro con facilidad. Agradecen la información blanda; rumores y especulaciones que pueden ser los hechos del mañana.;

  1. La dirección se ha vuelto en una ciencia y en una profesión

Una ciencia implica la promulgación de programas analiticos determinados.El directivo se encuentra en un bucle de presión sin recibir ayuda de la ciencia de la dirección. El trabajo directivo es enormemente complicado y difícil, con una difícil delegación de tareas.

Vuelta a una descripción básica del trabajo de dirección

La tarea del directivo que toma decisiones y estrategias para su unidad, que conduce a diversas relaciones interpersonales que derivan en el acceso a la información.

Papeles interpersonales

3 Papeles del ejecutivo 3

  1. Papel de cabeza invisible

Papeles de cabeza de unidad organizativa y con deberes de naturaleza ceremonial; implican papeles interpersonales y rutinarios con poca información seria y toma de decisiones poco importantes.

  1. Responsable de trabajo de una unidad

Un directivo implica liderazgo, motivación, animación hacia su personal; reconciliando sus necesidades individuales así como las de la organización.

  1. Papel del líder (Motivador)

Líder como enlace fuera de la cadena vertical de mando (subordinados, clientes asociados y proveedores) estas relaciones son cultivadas para obtener información.

Papeles informativos

Directivo = Centro nervioso de su unidad organizativa

Los directivos tienen un acceso inmediato a cada uno de sus subordinados, los cuales carecen de información del exterior con la cual desarrollan bases de datos; la comunicación es la tarea principal del directivo.

3 Aspectos informativos 3

  1. Monitor

Barrido e interrogatorio para obtener información blanda y oral

  1. Difusor

Los directivos pasan la información externa obtenida a sus subordinados

  1. Portavoz

Comparten información a sus otras unidades y que satisface a personas influyentes dentro de la unidad organizativa.

Papeles decisorios

La información no es un fin en sí misma, sino el input para tomar decisiones. Directivos en el papel principal de la toma de decisiones y mejorar la estrategia en su organización.

4 papeles en la toma de decisiones 4

  1. Empresario

Busca de mejora y cambio en su unidad, cada proyecto (concluido, en curso, en el limbo) es inventariado y es enviado periódicamente a un nuevo impulso o es desechado en su caso.

  1.  Gestor de anomalías

Responde voluntariamente a las crisis que ejercen una presión. El directivo anticipa las consecuencias de las situaciones actuales.

  1. Asignador de recursos

Quien tendrá que estar en la unidad directiva y desarrollar su diseño; el principal recurso a repartir del directivo es al mismo tiempo. Crear decisiones que sean bien vistas por los influenciadores en la organización. Es importante gestionar la oportunidad y autorizar decisiones de personas en cuyo juicio confian

.

  1. Negociador

Los directivos pasan tiempo en negociaciones, para conseguir recursos en tiempo real en momentos importantes.

El trabajo integrado

Cada papel directivo es un todo, son indivisibles a menos que sea una entidad escrupulosamente delimitada.

Hacia una dirección eficaz

La dirección efectiva radica en la percepción del directivo hacia su propio trabajo, su respuesta a la presión y dilemas de trabajo.

Dificultades de dirección

  1. Formas sistemáticas para compartir información privilegiada
  2. Tratar conscientemente las presiones, prestando atención a los asuntos que lo requieren.
  3. Conseguir el control de su propio tiempo

Segunda Parte. Elaboración artesanal de la estrategia

Elaboración de estrategias (planificación), los directivos son artesanos y la estrategia es su arcilla que ha de modelar: la cual son los conocimientos que pueden emplear y tienen a la mano.

La artesanía evoca a una habilidad tradicional, a través del dominio del arte.

Las estrategias son dos cosas, planes al futuro y al pasado

Estrategia es un vocablo utilizado para describir las acciones del pasado y proyectar al futuro. Una organización puede realizar un patrón y puede no volverlo plan. (Caos calculado)

Lectura de la mente de la organización

Atribución, agente que resuelve los conflictos. Las decisiones se atribuyen automáticamente al jefe. El mismo requiere conocer su organización y comportamiento (conocimiento tácito)

Relación pensamiento - acción, íntima conexión en la toma artesanal de decisiones.

Razon = Control racional, análisis sistemático de la competencia y los mercados, de los puntos débiles y fuertes de la compañía

Las decisiones no tienen que ser deliberadas, también pueden surgir

inesperadamente.

Las estrategias se pueden formar y formular

Una idea conduce a otra hasta que se forma un nuevo patrón, las empresas cambian su curso estratégico. El directivo es un formulador del cambio, que persigue sus propias estrategias las cuales se tienen que planificar.

Las estrategias e innovaciones pueden ser percibidas más tarde por los usuarios.

Una estrategia surge de manera inesperada en respuesta a una situación cambiante o puede surgir de manera deliberada.

Manos y Mentes

La mente del artesano funciona constantemente, las grandes organizaciones separan el trabajo mental del manual. La información es inutil si no se puede crear una estrategia en base a ella. La estrategia debería de surgir en todas las partes de la organización sin dejar fuera las más bajas y cotidianas.

Estrategia emergente = Aparecen sin claras intenciones o a pesar de ellas

Estrategia = Control

Aprendizaje Estratégico

Una estrategia deliberada imposibilita el aprendizaje, las emergentes lo promueven; una depende de la otra. Las estrategias constantes forman patrones.

La artesanía requiere control.

Las estrategias eficaces se desarrollan de las maneras más extrañas

No existe un mejor modo de desarrollar estrategias, los errores y limitaciones estimulan la creatividad y estimula los cambios estratégicos.

Elaboración de estrategias radiculares

Una estrategia se vuelve organizativa cuando es colaborativa, influyendo así a la organización y su conjunto. Las estrategias se apoyan de la deliberación, flexibilidad y aprendizaje organizativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (944 Kb) docx (864 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com