Cambios y permanencias en la sociedad mesoamericana
albertowwe619Ensayo19 de Noviembre de 2015
895 Palabras (4 Páginas)3.522 Visitas
Cambios y permanencias
En este ensayo pretendo mostrar los cambios que tuvieron las culturas del México prehispánico y las permanencias que tuvo o ha tenido hasta el día de hoy, ya que muchas de las cosas que ellos crearon por así decirlo, prevalecen hasta el día de hoy.
Empezare hablando desde que el ser humano solo era un cazador nómada, aquí solo eran un pequeño grupo de personas, que como máximo eran unas 12, ellos para sobrevivir cazaban y recolectaban frutas, pero aquí solo las recolectaban, y por ese motivo necesitaban moverse para encontrar más de estos, en su forma de organización social, no tenían a un líder fijo, cada quien cumplía cierta función para la cacería y la búsqueda de sus alimentos, no tenían una religión ni se preguntaban de donde venían ni nada por el estilo. Poco después empezaron ellos a domesticar algunas plantas, pero no era agricultura, igualmente empezaron a hacer casas pequeñas, como chosas para alojarse.
Ya con las primeras civilizaciones, en este caso tomare a los olmecas como referencia ya que es una de las culturas más antiguas y la más conocida del preclásico, bueno en ella su organización era por medio de un gobernante, aquí ya tenían una religión, la cual era politeísta, adoraban a varios dioses, el más grande de ellos Quetzalcóatl, ellos ya usaban la agricultura como método de alimentación, y ellos ya eran sedentarios, muchas de las características de los olmecas fueron adoptadas por los comerciantes de regiones cercanas que hacían cambios con ellos y luego las adoptaban, y así las iban extendiendo cuando hacían intercambios con otras culturas. Bueno esta cultura estuvo presente en el periodo preclásico, siendo fundamental su para las demás culturas, por lo antes ya mencionado. Además de utilizar ellos la numeración vigesimal y el cero antes que otra culturas posclásicas, al igual que uso del calendario.
En el periodo clásico hubo varias culturas que incluso se piensa que fueron descendientes de los olmecas, por lo antes ya mencionado del uso de las características, muchas de las costumbres prevalecieron, como el culto a varios dioses, la agricultura, el uso de calendarios, con la diferencia de que por ejemplo los teotihuacanos tenían vecindades donde todas las personas eran parientes, y al igual que los olmecas influyeron en otras culturas, de igual manera se distribuían en barrios dependiendo de sus labores, su forma de gobierno era teocrática*, ellos también hacían cerámica con joyas, hacían vasijas y esculturas humanas, también ofrecían sacrificios con prisioneros de guerras. De la misma manera los mayas se influenciaron por los olmecas, de ellos adoptaron el cero y numeración vigesimal, al igual que el culto a Quetzalcóatl y lo relacionaban con la astronomía, la cual también heredaron de los olmecas, pero ellos creían que el mundo era plano y cuadrado, igual que los teotihuacanos hacían artesanías, pero ellos usaban el jade, que para ellos era el material más valioso.
Posteriormente en el posclásico los toltecas, continúan con muchas de las características antes mencionadas, pero eran más un pueblo guerrero y para distinguir su rango se les adornaba su escudo con piedras preciosas, plumas o pieles, a su caída surgen los mexicas, continúan con el uso del calendario, su división política ahora los más altos tlatoanis toman las decisiones del pueblo, aparte de ser comerciantes eran pescadores, permaneció la costumbre de hacer figuras humanas de barro, pero crearon canales de riego en Texcoco, ellos eran expansionistas y conquistaron otros pueblos que adoptaron sus costumbres.
Culturas, hay muchas, pero mencione a varias de las que conozco y creo yo tienen una cierta importancia en los cambios que ha tenido la sociedad de hoy dia. Gracias a que los primeros nomadas lograron domesticar a varias plantas, las demás culturas descubrieron la agricultura que aunque no paresca, es parte fundamental para nuestra supervivencia y nuestra economía, igual, gracias a los conocimientos de astronomía hoy conocemos mas acerca del universo, las ideas mayas acerca de que la tierra es plana y cuadrada, hoy se estudio para comprobar esa teoría, todas esas culturas han ido desapareciendo, pero nos dejaron algunas cosas que hoy dia no conocemos ni su origen, gran ejemplo de ello es su alimentación, a base de maíz , el pozole, no se hace como antes pero es una herencia, igual el calendario de 365 dias, algunas culturas de antes usaban una herramienta de trabajo de la tierra que creo que se llama coa, que se sigue usando por algunas comunidades del campo. Realmente creo que lo poco o mucho que logre recuperar de permanencias ha sido bueno.
...