Cultura Centroamericana
Maryet30 de Noviembre de 2012
5.443 Palabras (22 Páginas)758 Visitas
1. ¿Explique las principales teorías de cómo se pobló el continente Americano?
Los primeros seres humanos en llegar a América lo hicieron hace aproximadamente 100.000 años. La teoría más aceptada es la que dice que el nivel del mar desciende creando pasos oceánicos por los cuales atraviesa el hombre desde Asia a América. Estos humanos se agrupaban en bandas nómades de no más de 40 personas. Se dice que los primeros seres humanos en llegar al continente americano provinieron de Asia, aunque se ha discutido mucho acerca de la probabilidad de que América haya sido poblada originalmente por: Negros, Semita, Caucásicos, Australoides u otros grupos; hay pruebas suficientes que el carácter racial de los habitantes originales de este Continente fue Mongoloide. Los Continentes de Asia y América esta separados por el mar. Entre el cabo Dezhnev, en Siberia. Hay un paso marítimo que se conoce como el estrecho de Bering que mide un poco más de 80km: En esta parte entre los meses de Junio y Julio se forma una capa de hielo que forma un frente entre Asia y América. Se dice que cruzaron habitantes de Asia cuando sucedió una helada formando un monto de hielo debido a una serie de glaciaciones que sucedió en la tierra, el cual les permitió llegar almeno al nuevo, Continente. Hace 10 mil años era más factible cruzar que actualmente. Se cree que hace 60 mil años comenzó la emigración de Homo Sapiens la especie del ser humano moderno de Asia a América. El avance fue lento, en el actual territorio de México hubo, seres humanos hace unos 35 mil años y en el extremo sur en la Patagonia hace 12 mil 700 años. Los grupos eran nómadas y estaban acostumbrados a vivir en condiciones extremas de frío y escasos recursos, parece probable que su encuentro con el Continente Americano se debió a constantes exploraciones de territorios en busca de comida para sobrevivir. La marcha humana que llego a América avanzo muy lentamente al interior del Continente. El movimiento de las familias dependió sobre todo de la cantidad de alimentos disponible en las cercanías donde se encontraran, en los lugares y tiempos en los que sobraba la comida permanecían mas tiempos, cuando faltaban los recursos se dispersaban de nuevo. Al adelantarse el continente americano con su diversidad geográfica y ecológica. El ser humano tuvo que modificar y ajustar sus formas de vida y los utensilios que fabricaban. Pero Las principales teorías de poblamiento americano son las postuladas por:
1. Alex Hrlicka
2. Paul Rivet
3. Florentino Ameghino
4. Méndez Correa
Alex Hrlicka: Esta teoría dice que el hombre asiático hace unos 50.000 años atrás, en los periodos interglaciares, cuando se inició la disminución del nivel del mar, en oleadas sucesivas, dejando al descubierto una plataforma continental que une Asia y América, atravesaron animales en busca de alimento y, tras ellos, los cazadores Homo Sapiens. Esta teoría recibe el nombre de Teoría del origen único o Teoría Asiática Inmigracioncita
Paul Rivet: Esta teoría ratificó la validez del origen asiático del hombre americano, sin embargo, sostenía que algunas de las diferencias físicas, lingüísticas y culturales no eran posibles de explicar sólo con el poblamiento asiático.
Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú).
Reforzó su teoría con pruebas antropológicas y culturales sobre la similitud entre las culturas polinésicas y americanas: puentes colgantes, hachas de mando llamadas " toqui ", base dialéctica, ojos negros y rasgados, cabello grueso y recto, casi nula vellosidad corporal, etc.
Esta teoría recibe el nombre de Teoría polinésica, Teoría del origen múltiple o Teoría oceánica inmigracionista.
Florentino Ameghino: Esta teoría establece el origen del hombre sobre la tierra en América y no en el Viejo Mundo. Después de haber aparecido en ella, puebla los demás continentes por diferentes rutas. Esta teoría recibe el nombre de Teoría del orígen autóctono o Teoría autoctonista.
El defensor de esta teoría, entre otros, fue el argentino Florentino Ameghino, quien remite el origen de la especie humana a las pampas sudamericanas.
Méndez Correa: Esta teoría llamada Teoría de la Inmigración Australiana usando la vía Antártica o Teoría Australiana afirmaba que se produjo un proceso inmigratorio desde Australia, a través de bordear el continente antártico y que atravesando el mar de Drake, fueron aprovechando una serie de islas hasta su instalación en los territorios del extremo austral sudamericano.
2. ¿Cuáles fueron las Principales civilizaciones Precolombinas de Centroamérica?
Antes de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano, existían principalmente tres importantes culturas:
La azteca, que se extendía en una amplia área del actual México.
La maya, localizada en la península de Yucatán y parte de América Central.
La Inca, en la zona andina de Sudamérica. Los más importantes eran los Incas ya que en esa época, el imperio Incaico (El Tahuantinsuyo) era el más extendido y su capital era Cuzco.
Amerindio Hupa Arquitectura Maya Ciudadela Inca Machu Picchu
3. ¿Cuáles fueron los principales Avances de las civilización Maya?
Sus mayores avances fueron su sistema matemático que incluía un dígito equivalente al cero estaba ligado a un sistema religioso y también a observaciones. Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema calendárico. El año comenzaba cuando el Sol cruzaba el cenit el 16 de julio y tenía 365 días; 364 de ellos estaban agrupados en 28 semanas de 13 días cada una, y el año nuevo comenzaba el día 365. Además, 360 días del año se repartían en 18 meses de 20 días cada uno. Las semanas y los meses transcurrían de forma secuencial e independiente entre sí. Sin embargo, comenzaban siempre el mismo día, esto es, una vez cada 260 días, cifra múltiplo tanto de 13 (para la semana) como de 20 (para el mes). El calendario maya, aunque muy complejo, era el más exacto de los conocidos hasta la aparición del calendario gregoriano en el siglo XVI. Otro avance fue la escritura estos pueblos desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas (bloques o pilares de piedra), en los dinteles y escalinatas y en otros restos monumentales. Los registros también se realizaban en códices de papel amate (corteza de árbol) y pergaminos de piel de animales. Sólo existen tres muestras de estos códices: el Dresdensis (Dresde), actualmente en Dresden; el Perezianus (Peresiano o de París), en París; y el Tro-cortesianus (Tro-Cortesiano o Matritense maya). Estos códices se utilizaban como almanaques de predicción en temas como la agricultura, la meteorología, las enfermedades, la caza y la astronomía. Su arquitectura representada por los templos de construcción rectangular. También fueron excelentes artistas en las manifestaciones esculturales a juzgar por sus hermosas creaciones que sirvieron en sus templos y sus palacios.
4. Analice las Principales civilizaciones Precolombinas en Nicaragua.
Los primeros pobladores de Nicaragua vinieron de diferentes lugares de América; la vida de los primeros aborígenes fue nómada, se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de frutas silvestres. Las huellas de Acahualinca son las más antiguas rastros humanos de Nicaragua.
Los pobladores del Pacifico estaban divididos en tribus y las principales fueron: Los Chorotegas y los Nicaraguas. La Agricultura les permitió vivir en un lugar fijo; sus cultivos principales eran: maíz, frijol, cacao, algodón y tabaco. Entre sus actividades estaba la alfarería, el hilado y el tejido de algodón. Alcanzaron gran desarrollo en el arte de la escultura y la cerámica.
Tenían diferentes clases sociales:
a) Jefes militares y Religiosos.
b) Agricultores, artesanos y comerciantes.
c) Sirvientes y esclavos.
Los Chorotegas eran gobernados por el Jefe guerrero llamado TEYTE quien era asistido por un consejo de ancianos y los Nicaraguas fueron gobernados por Caciques.
5. ¿Explique el proceso de descubrimiento y colonización de Centroamérica?
La región centroamericana fue conquistada desde dos puntos principales: México, con el envío de Hernán Cortés de distintas expediciones conquistadoras a partir de 1523, y Panamá por iniciativa del gobernador Pedrarias que fue el primero en enviar varias expediciones de exploración desde 1516 aunque de conquista no llegaron hasta 1524. La conquista de los territorios centroamericanos fue mucho más dura que las conquistas previas de las islas antillanas y la de México ya que en ambas zonas el poder estaba muy estructurado o eran tribus muy débiles, sin embargo en el istmo centroamericano no había un poder que una vez vencido entregase al resto de poderes, como sucedió en México, sino que existían muchas y muy variadas tribus muy difíciles de sojuzgar y controlar desparramadas por densas selvas y altas montañas. A todo esto se añadió el descontrol y el roce entre distintas expediciones y facciones españolas, originándose cruentos y dolorosos enfrentamientos por litigios territoriales.
...