ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Culturas De America

preze430 de Agosto de 2013

2.720 Palabras (11 Páginas)600 Visitas

Página 1 de 11

Culturas preincaicas

CULTURA CHAVÍN

Se inicio alrededor del año 900 a.c. hasta 300 d.c.

Ubicación:

Estuvo situada a orillas del río Mosna, afluente del alto

Marañon Provincia del Huari (Ancash).

Arquitectura:

Tenemos:

El Castillo.- La estela Raimondi con figura de animales como el puma, cóndor, serpiente.

Escultura:

Tenemos diferentes Obras escultoricas

El Lorgon , El Obelisco , La estela de Raimondi

Cerámica:

Se caracterizó por ser color negro brillante, gris y marrón.

Población y sociedad:

Se organizó el Ayllu y aparecieron las clases sociales.

CULTURA PARACAS

Fue descubierta en 1925 por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO.

Ubicación:

Los restos arqueológicos se localizan en la península de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica).

Cerámica:

Se caracterizó por la presencia de recipientes esféricos, de dos picos, unidos por un asa puente. En decoración consiste en figuras incisos con áreas pintadas, el color preferido amarillo, verde, rojo y negro.

Industria Textil:

Su decoración es policromada.

Cirugía:

Fueron admirable cirujanos, realizaban trepanaciones craneanas, utilizaron varios instrumentos hecho de champi entre ellos destacaron el Tumi, bisturí y las pinzas.

CULTURA VICUS

Ubicación:

Tuvo como centro arqueológico el Cerro Vicus, ubicado en la hacienda Palrur a 7 Km. Al sur este de

Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, Departamento de Piura; aunque su área geográfica

de desarrollo abarco las actuales provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba, y se dice

Asimismo que mantuvo también intercambios con culturas de Ecuador y Colombia.

Escultura:

Destacaron en el arte cerámico como en la metalurgia.

Cerámica:

Comprende 2 variedades:

.Una de la Costa.

.Y una de la Sierra.

Tuvieron 2 clases de cerámica:

. Cerámica de poca calidad artística.

. Cerámica de gran finura y belleza.

Metalurgia:

Trabajaron el oro, la plata y el cobre, no así el bronce.

Tumbas:

Las tumbas vicus alcanzaron hasta los 10 mts. De profundidad, adoptando la forma de bota.

CULTURA NAZCA

Ubicación:

Tuvo como centro principal los Valles de Ica.

Cerámica:

Se caracteriza por la belleza de sus huacos, utilizaron tonos diferentes, es policroma y pictóricos. Sus huacos tenían la forma globular.

Antigüedad:

Se inició 100 años después de Cristo y recibió remota influencia.

Agricultura:

Trasformaron sus tierras, zonas desérticas en fértiles campos de cultivo, construyeron grandes canales y reservorios.

CULTURA MOCHICA

Ubicación:

Tuvo como escenario geográfico a los valles de Chicama, Moche y Virú (La Libertad).

Arquitectura:

Tienen carácter religioso, pues eran templos (tumbas) sus construcciones lo hacían de adobes.

Dentro de sus Obras arquitectónicas tenemos:

- Las huacas del Sol y la Luna

- Las huacas de Sipan

- Las huacas de Batan Grande

Cerámica:

Son verdaderos libros, pues podemos leer la vida de su población, los huacos son bicromos (tiene dos colores) blanco crema y rojo indio, la forma es escultorica con figuras humanas, animales y frutas.

Metalurgia:

Fue la actividad que alcanzaron un alto grado de perfección.

CULTURA TIAHUANACO

Ubicación:

Tiene como escenario la meseta del Collao a 21 Km. Del Lago Titicaca.

Arquitectura:

Obras arquitectónicas

- El Palacio de Kolasasaya

Escultura:

- Puerta del Sol

Cerámica:

Fue policromo el rojo anaranjado y el negro

CULTURA WARI

Ubicación:

Tuvo sus comienzos en la cuidad de Wari a unos 22 Km. Al noroeste de la cuidad de Ayacucho, en terreno de Huancaurara y Ocopa en el distrito de Quinua.

Características

Fue una cultura Pamperuana, que se distinguió por su espíritu expansivo y polofacético.

Arquitectura:

Edificaron grandes ciudades. Emplearon la piedra en la sierra y el adobe en la costa, Construyeron extensos caminos.

Escultura:

Esculpieron bellas estatuas de piedra. con representaciones de figuras humanas.

Cerámica:

- Es policroma (varios colores)

- Es pictónica (fueron bellamente pintados)

- Es escultónica (representaban con cabezas humanas)

CULTURA CHIMU

Ubicación:

Tuvo por Capital la cuidad de Chanchan (a 5 Km. De la ciudad de Trujilllo), su centro principal halla en los valles de Moche, Chicama y Viru de la provincia de Trujillo.

Arquitectura:

- Edificaron grandes ciudades. Fueron los primeros arquitectos de América. Emplearon el adobe. Destaca el santuario de Paramonga en forma piramidal.

Cerámica:

Empleo un solo color, negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente marrones. El acabado no es tan perfecto como el Mochica. La forma globular con gollete o asa puente en forma de estribo.

Agricultura:

- Grandes agricultores, ocuparon los mejores valles del norte del Perú.

Los incas

Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región deCuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.

En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte de Chile, Bolivia y Argentina.

El imperio Inca

Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu, lo que en Quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de losAndes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tawantinsuyu, pero esto no es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños mantenían su identidad, aún cuando estaban ligados política y económicamente a los Incas. El Quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los Españoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio.

La arquitectura

Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas principales atravesadas por calles más pequeñas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos. Las estructuras eran de un solo piso, con un perfecto ensamblado de piedras talladas; también se usaban ladrillos de adobe y paja en las regiones costeras. Para la construcción de grandes monumentos tales como la gran fortaleza de Sacsayhuamán cerca de Cuzco, unos bloques masivos poligonales fueron ensamblados entre sí con una extraordinaria precisión. En las regiones montañosas, como la espectacular ciudadela andina ubicada en el Machu Picchu, la arquitectura inca refleja a menudo algunas adaptaciones ingeniosas del relieve natural.

La religión

La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol. Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era muy explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la elite, no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad.

Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, transes religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas estaba regulado por el calendario inca, extremadamente preciso, así como el año agrícola. Debido a este aspecto entre otros, la cultura inca se parecía mucho a algunas culturas de la mezo-América tal como los Aztecas y los Mayas.

Cultura maya

La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de Post-Clásico hasta la llegada de los españoles.

Civilización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com