ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De America Culturas Antillanas

juanpepo6 de Octubre de 2014

1.178 Palabras (5 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 5

Estudiante: Juan de la Cruz Ramírez Umaña.

Escuela de Educación.

Historia de América I.

Profesora: Patricia Gamboa Hidalgo.

Nombre de la cultura Como eran Carácter de los Tainos Armas que usaban Actividades Vestimenta

Tainos

Piel color cobre, ojos achinados, mandíbula prominente, pómulos marcados, frente inclinada hacia atrás, cabello lacio, largo de color negro.

Eran pacíficos, de buen corazón, no eran vengativos pero se sabían defender ante los ataques de los caribes.

Cuchillos y hachas los fabricaban de piedra para tallar figuras que usaban como ídolos a los que llamaban cemis o cemies

En la agricultura hacían cultivos en pequeños plantíos o conucos, en la caza utilizaban macanas, piedras, flechas, en la pesca pescaban con redes tejidas llamadas nasas.

Andaban desnudos los hombres y mujeres casados usaban naguas como tapa rabo.

Nombre de la cultura Como se divertían Costumbres religiosas Yucayeques tainos Organización social

Tainos

Mediante bailes y cantos (Areitos) y el juego de la pelota (Batu). Hacían sus actividades en el batey. Hacían bailes donde hombres y mujeres bailaban en círculo.

Ellos eran muy religiosos. Los tainos eran politeístas adoraban a varios dioses los que eran representados por medio de figuras.

Cuando los españoles llegaron a Boriquen, los tainos vivian en pueblos a los que llamaban Yucayeques situados junto a ríos o costas del mar.

Nitaínos: eran nobles

Bohiques: Sabios y sacerdotes

Naborías: Trabajadores

Nombre de la cultura Características Como se expandieron Grupos étnicos Actividad Economica

Caribes Ocupaban el norte de Colombia, noreste de Venezuela, y varias Antillas menores, se les veía como un pueblo belicoso y salvaje, practicaban la antropofagia.

Varios factores antropológicos influyeron en la expansión caribe por medio de la navegación tanto por mares como por cuencas fluviales, los pueblos se extendieron del norte del amazonas a la falda de los Andes.

Caracas

Teques

Yabarana

Pemón

Yukpa

La pesca de grandes especies de océano o de rio y la agricultura de papa, uchuva, maíz.

Nombre de la cultura La llegada de los europeos Lengua Uniones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com