Grupo de los ocho
kijiEnsayo1 de Diciembre de 2012
531 Palabras (3 Páginas)747 Visitas
El G8 llamado también el “GRUPO DE LOS OCHO” agrupa a
los países más industrializados del planeta: Estados Unidos,
Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Rusia.
Se formó en 1973 por iniciativa de Estados Unidos como una
reunión informal de altos funcionarios de Europa, Japón y Estados
Unidos en la que trataban temas internacionales. En 1975, se
realizó la primera cumbre de jefes de estado y de gobierno, con seis miembros: Estados Unidos,
Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Japón- y acordaron reunirse cada año. Se convirtió en G7
con la incorporación de Canadá en 1976 y en G8 con Rusia en 1998.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL G8?
El G8 se reúne para discutir problemas globales. Estos temas van cambiando con los años. En
su origen fue el petróleo y la crisis que atravesaba la economía mundial en los años 70. En
sucesivas cumbres se ha discutido sobre seguridad global, la paz en el Medio Oriente, la
pobreza, la salud mundial, el suministro de agua potable, la reconstrucción de Irak y el
calentamiento global.
¿QUÉ CRÍTICAS QUE HAN RECIBIDO?
Según sus críticos más acérrimos, el G8 es un club de amiguetes ricos que se juntan para
sacarse una foto, posando de estadistas.
Estos críticos señalan que hay un abismo entre la retórica oficial del G8 y la práctica concreta.
Subrayan la discrepancia entre comunicados que hablan de paz y combate a la pobreza, y el
hecho de que cuatro de los miembros del grupo --Estados Unidos, Reino Unido, Francia, y
Rusia-- son los más importantes vendedores de armas del mundo. Estados Unidos, por ejemplo,
gastó el año pasado US$ 455.000 millones de dólares en armas.
¿QUÉ PESO TIENEN SUS DECISIONES?
Es cierto que el G8 en general solo se fija objetivos que luego cada país puede cumplir o no.
Pero dado que representa a las naciones más poderosas del planeta, tiene suficiente influencia
en organismos internacionales como para que sus iniciativas se lleven a cabo.
También es cierto que en sus reuniones ha conseguido acordar políticas que, por el peso
específico de los países en cuestión, han tenido un impacto casi inmediato en alguna de las
tantas crisis que asolan el planeta cada año.
En 1999, por ejemplo, la reunión del G8 emitió una clara advertencia al gobierno serbio de
Slobodan Milosevic durante la crisis de Kosovo.
¿QUÉ TEMAS SE TRATARON EN LA CUMBRE ESTE AÑO?
Este año el G8 se concentraron en explorar medidas para combatir el cambio climático.
Alemania, el anfitrión está proponiendo que los países ricos se comprometan a reducir las
emisiones de gases en 50% para el año 2050 tomando como parámetro los niveles de emisión
de 1990. También busca que estas naciones promuevan el intercambio de cuotas de carbono y
la adopción de medidas para hacer más eficiente el uso de energía.
En la cumbre se discutirá la posibilidad de que naciones emergentes como Brasil, México, India,
China y Sudáfrica suscriban un futuro acuerdo sobre emisiones de carbono que sustituiría al
Protocolo de Kyoto, que expira en el año 2012. Sin embargo, los líderes del G8 revisarán los
compromisos adoptados hace dos años para combatir la pobreza, particularmente en África.
...