ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herencia Colonial


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  785 Palabras (4 Páginas)  •  1.428 Visitas

Página 1 de 4

HERENCIA COLONIAL (1534-1822)

FASES

INTRODUCCION

La presente investigación se refiere a fases de la herencia colonial entre las cuales tenemos la fase de minería, la fase de agricultura y la fase textil.

La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues cualquiera podía echar a andar una mina siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española. La minería novohispana enfrentó varios problemas, como:

Escasa mano de obra al verse reducida la población indígena (principal trabajadora delas minas), durante las epidemias del siglo XVI .Este inconveniente fue solucionado con la importación de esclavos negros.

La importación de mercurio fue prohibida y castigada con la pena capital a partir de 1589, por decreto de Felipe II. La razón dada fue que los ingleses eran los mayores comerciantes de tal producto y al ser España su enemiga principal, sus colonias no podían comerciar con la corona británica. La prohibición alentó el contrabando.

La dureza del trabajo en las minas provocaba enfermedades como artritisreumatoide en los mineros, lo que muchas veces ocasionó su muerte o cese en el trabajo.

El eje de producción de la plata fue Potosí en el Alto Perú (Bolivia).Quito carecía de minas.

Los mitayos que iban a las minas de Potosí actual Bolivia prácticamente estaban sentenciados a muerte pues en los socavones del Cerro Rico murieron más de ocho millones de indígenas. Aunque el trabajo era forzado, tenía que pagarse un salario, que garantizaba la posibilidad de que los indígenas dispusieran de recursos para el pago del tributo.

Con la crisis de la producción textil, se volvió a la explotación agrícola y esto condujo a la consolidación del latifundio. Las hacienda crecieron porque se despojó de la tierra a las comunidades indígenas; y como los criollos y chapetones necesitaban de mano de obra poco a poco los mitayos indígenas se transformaron en peones a cambio de un salario que nunca alcanzó para pagar las deudas y de un pedazo de tierra (el huasipungo) para la subsistencia de su familia.

La sierra sur en el siglo XVIII experimentó una prosperidad económica especialmente Cuenca y Loja sobre todo en la recolección y explotación de la corteza del árbol de cascarilla o quina empleado como remedio contra el paludismo. En la Costa, por otra parte, se registró una significativa alza de la producción y exportación del cacao y un aumento de la población. La ciudad de Guayaquil fue el escenario en las últimas décadas del siglo XVIII de la comercialización y embarque del cacao. A diferencia de lo que ocurría en la sierra, la mano de obra en la costa era libre a excepción del reducido grupo de esclavos. El primer boom cacaotero

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (4.9 Kb)  
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com