ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La hermosa Colombia en la que vivimos, desde los tiempos de la independencia ha estado enmarcada en una serie de transformaciones de todo ámbito, que abarca infinidad de temas en lo político

Jennifer BastosReseña5 de Octubre de 2016

1.009 Palabras (5 Páginas)568 Visitas

Página 1 de 5

La hermosa Colombia en la que vivimos, desde los tiempos de la independencia ha estado enmarcada en una serie de transformaciones de todo ámbito, que abarca infinidad de temas en lo político, social, cultural, humanístico y del ambiente; que de una u otra forma han llegado a impactar a las generaciones que han pisado la invaluable tierra colombiana.

En todo este ámbito de cambios y avances, (aunque muchos no buenos), la premisa dela sociedad ha sido crear un territorio de paz, y de unas condiciones de vida digna, que cubra las necesidades de toda la población, a fin de establecer vínculos de armonía y de comunión entre los habitantes del extenso país. Muchas han sido las perspectivas sociales a través de las décadas que han plasmado muchos pensadores de este país, tratando de mirar lo que el pasado ha dejado (para bien o para mal) como huella imborrable a la sociedad; y a través de lo cual se puede realizar una retrospectiva, y plasmar a la sociedad lo que puede mejorarse y arreglar lascosas que han tratado de deslegitimar la dignidad y la persona, llevando la sociedad porcaminos desolados y sin futuro.

En este tema social y también político que influye mucho en cada vida, es un buen conocedor y crítico, William Ospina, quien trata de tomar lo profundo y que a simple vista no vemos, de la situación de nuestra sociedad, y los entes que la gobiernan. Entretantas vivencias sociales, el gobierno ha efectuado un terrible poder en la administración del país, y con ello, muchas complicaciones sociales, a causa de un terrible mal que carcome la bella Colombia, y aun muchos países del mundo: la corrupción. Este enfoque, Ospina lo analiza magistralmente en Lo Que le Falta a Colombia, como un ensayo de mucha profundidad en las desigualdades sociales del país.William Ospina, escritor innato, donde sus facultades se vislumbran cada vez que uno de sus libros es publicado. A diferencia de muchos que escriben poco, éste se caracteriza por escribir entre cuatro y tres libros llenos de ensayos por año. Uno de sus temas fuertes en sus escritos es la situación colombiana, y su proceso por la historia. Analizando de cada uno de los factores que antes y ahora, inciden en la realidad colombiana.En Lo Que le Falta a Colombia, aborda eficazmente la situación en la que se encuentra Colombia, y como el estado se encuentra en un estatus que nada tiene que ver con los interese públicos, sino que solo existen intereses particulares. Así  mismo expresa el papel del colombiano en este ámbito, que del mismo modo está subordinado a cumplir sus metas personales como sea, pero que no tiene mínimo interés por su prójimo, por su comunidad, por su amigo, es mas en muchos casos, ni por su propia familia.Ospina, como lo expresa: “Colombia ha sido una sociedad incapaz de trazarse un destino propio”, en donde se han tomado penosamente los estándares de otros países o de otras culturas, copiando modas, sin interesarse por ser auténticos, por crear una sociedad única que se diferencie e influya en otras.

 

Esto ha dejado un marco de indiferencias, y de un sin número de consecuencias a nivelsocial, en donde se busca llegar a la meta sin importar los medios.El estado, lo representa Ospina como “un estado que no existe en absoluto”, hecho para mantener a la población en la indignidad; un estado irresponsable, donde priman los intereses de rapiña de los gobernantes sobre las necesidades de las comunidades, donde no se ven avances en obras, puentes, puertos, donde la justicia se ve muy lejos de ser realmente justicia, donde la seguridad social se enmarca en una guerra, donde mueren los mismos ciudadanos contra otros hermanos del país. En un país lleno de riquezas, no se ven las riquezas, más bien, se las roban unos pocos, y a la comunidad necesitada lo poco que le envían se queda en el camino, sin llegar a su destino; la sociedad está abandonada, por un gobierno, que parece no sale de sus cuatro paredes, que pareciera más bien que actúa frívolamente, solo llenando cruelmente las cuentas de sus bancos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (81 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com