ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manos A La Obra


Enviado por   •  9 de Marzo de 2015  •  2.283 Palabras (10 Páginas)  •  427 Visitas

Página 1 de 10

El proyecto “Operación Manos a la Obra” o mejor conocido en inglés como el “Operation Bootstrap” fue como se le conoció al proyecto que dio inicio a lo que fue la industrialización en Puerto Rico a finales de la Segunda Guerra Mundial. Después del 1945, Puerto Rico y el mundo entero pasaron por una serie de cambios a nivel económico y político. La reorganización después de la Segunda Guerra Mundial, hizo que se comenzara una semi-industrialización en áreas menos desarrolladas y rurales, como también provoco una mayor masa de migración a países más desarrollados. En el 1945 y 1946, ya que no era fácil encontrar trabajo, varios boricuas emigraron a los Estados Unidos en busca de empleo y mejor salario. Para eso del 1947, la economía de Puerto Rico recibió un gran impulso, gracias a la nueva ola de inversiones estadounidenses en el sector manufacturero. Este impulso se pudo lograr ya que la isla atrajo capital mediante una combinación de incentivos que incluían la exención contributiva, los salarios bajos y el acceso al libre mercado.

Teodoro Moscoso, el cual comenzó su carrera en el gobierno a principios del 40, fue la clave junto a Luis Muñoz Marín para atraer inversionistas estadounidenses, para así poder aumentar la manufactura y la producción para exportar. A principios del periodo de industrialización, se manifestó un avance en la alfabetización y urbanización, la reducción de la servidumbre, la incorporación de mujeres en diferentes áreas y la transformación del trabajo doméstico. En unos 20 años, Puerto Rico dejo de ser un distrito agrícola y rural, para convertirse en una plataforma manufacturera orientada a la exportación con una agricultura en decadencia y un desarrollo en la urbanización. Para mediados de los 70, más de 30 ciudades tenían una población de 10 mil boricuas. La mayoría de las mujeres trabajaban como empleadas domésticas, mientras que los hombres trabajaban en fincas y plantas procesadoras de alimento.

A principios de la década del 60, el gobierno puertorriqueño vio que había 4 deficiencias en el proyecto de industrialización. Estas eran: el desempleo persistente que había, la volatilidad de las operaciones de compañías estadounidenses que requerían mucha mano de obra y estaban dispuestas a mudarse para pagar un salario menor, la concentración excesiva de la actividad industrial en unas pocas zonas urbanas y el problema del desempleo entre los hombres. Para finales de los 50, el gobierno formuló un proyecto petroquímico cuya meta era resolver estas deficiencias. Estas nuevas operaciones de procesamiento de petróleo, aunque requerían una gran inversión, iban a dejarles a los hombres, empleos mejor pagados. Los mismos problemas que habían en la década del 30 como el desempleo elevado, la dependencia del capital y las diferencias entre el nivel de vida de la isla y el de Estados Unidos, salieron a relucir de nuevo a mediados de la década del 70 hasta hoy día.

El PPD y la Reforma Social

El PPD interpretó los votos que recibió en las elecciones de 1940 como un mandato de reforma social. Se esperaban otras leyes que garantizaran los salarios mínimos, la jornada del trabajo máxima, la educación y salud pública, nuevas viviendas públicas, los derechos sindicales, entre otras ayudas económicas para el trabajador. La implantación de la ley de los 500 acres daría el control de una cantidad considerable de tierras a las agencias que operaban bajo la reforma agraria. La legislación existente establecía que los arbitrios federales que se cobraran por los productos puertorriqueños, exportados hacia Estados Unidos, tenían que devolverse al tesoro insular. Además, el PPD se había comprometido con la promoción de industrias que utilizaran la materia prima de la isla.

Teodoro Moscoso y otros funcionarios, seguían viendo a la empresa privada como el vehículo principal para el auge económico de Puerto Rico. El respeto por los derechos de la propiedad, el compromiso de colaborar con Washington, el modo de operación jerárquica y su inclusión de sectores conservadores que se oponían a los experimentos, fueron algunas de las características del proyecto de reforma social del PPD, que les impidieron enfrentarse a los sectores sociales y políticos que se les oponían. La corporación azucarera reto la implantación de la ley de los 500 acres en los tribunales y se unieron a los importadores para oponerse a los planes para aumentar la producción de alimentos. Desde el principio, los intereses de la clase poseedora marcaron y limitaron las reformas del PPD.

La Reforma Agraria del PPD

La Autoridad de Tierras de Puerto Rico se creó en 1941, esta tenía la encomienda de llevar a cabo un programa con tres objetivos principales. Estos eran: la creación de fincas individuales, la distribución de parcelas para vivienda y la organización de fincas de beneficio proporcional. Las parcelas fueron concebidas para esos trabajadores sin tierras que ocupaban otros terrenos ilegalmente. En Puerto Rico había más de 150 mil familias de agregados así que el programa de parcelas fue el que distribuyo terrenos de hasta 3 acres para que pudieran construir una casa o sembrar alimentos. Los hijos podían heredar las parcelas, pero no podían venderlas ni hipotecarlas. En 1945 había más de 14 mil familias establecidas en parcelas. Para el 1959 la cantidad de familias establecidas en parcelas ascendió a 52 mil. Además, las fincas individualizadas agrarias nunca se llegaron a dar. Ahora en vez de distribuir la tierra entre los agricultores, el estado la retendría y se la arrendaría a las cooperativas agrícolas, conocidas como fincas de beneficio proporcional.

El estado era quien designaba a los administradores y cada uno de estos, tenían participación en las ganancias de esas fincas. Las fincas de beneficio proporcional estaban ideadas para ser rentables y para ayudar a reducir el empleo. Estas tendían a emplear más trabajadores que la empresa privada, lo que tuvo el efecto de aumentar sus costos de producción y de reducir la porción de ganancia que recibía cada trabajador. La reforma agraria del PPD, que había sido la ficha principal de su campaña entre 1938 y 1940, no llego a alterar la estructura general de la posesión de tierras, pero fue una reforma fallida, ya que no creo una capa de agricultores independientes, ni una agricultura cooperativista o estatal. En realidad, todo siguió intacto, solo que esto libero a miles de familias de agregados, de la sombra de los terratenientes y por eso ellos fueron fieles al votar a favor del PPD. En el 1945, aun la industria azucarera seguía en pie, esta creció hasta principios del 50 y después comenzó a decaer. Las centrales pequeñas comenzaron a cerrar a mediados de la década del 50 y las últimas en cerrar

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.9 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com