ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sahagún Y Su Aproximación Al Otro: Un Trabajo Misional, Antropológico-lingüístico

Charban16 de Enero de 2014

934 Palabras (4 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 4

Sahagún y su aproximación al otro: Un trabajo misional, antropológico-lingüístico

La trascendencia histórica que tiene la magna obra del padre fray Bernardino de Sahagún consiste en que, como afirma Alfredo López Austin, “tiene notable injerencia en los sistemas religioso, moral, mágico, médico entre otros”. Acercarse a la Historia general de las cosas de Nueva España implica reconocer en el texto, además de lo dicho por López Austin, la enorme importancia que reviste la parte lingüística desde la perspectiva léxica, pues a través de ésta se devela un universo que nos muestra todos los componentes culturales de un pueblo ancestral. Para fray Bernardino, como para otros compañeros de su orden, ahondar en el pensamiento mágico–religioso a través de la riqueza del vocabulario y la particularidad de los conceptos indígenas, así como de su correspondiente definición, era una manera eficaz de introducirse en la cultura de los catecúmenos para, consecuentemente, eliminar la pertinaz idolatría.

El fraile estaba convencido de que conocer y emplear la lengua náhuatl era un instrumento fundamental para internarse en su mundo y para hacer comprensible al nativo mexicano la “verdadera” religión, que se oponía a las falsedades del culto que regía la vida de los antiguos mexicanos; como apunta Ricard, “a los misioneros no les interesaba hispanizar a los indios, la evangelización tenía que realizarse con sus propias lenguas exclusivamente,[…] tanto para ayudarles en la predicación de la doctrina cristiana, en la divulgación de los libros santos como en la administración de los sacramentos, principalmente el de penitencia”. La recopilación de los vocablos, además de ser realizada “para redimir mil canas”, constituía así una herramienta que “con arto menos trabajo de lo que a mí me cuestan podrán los que quisieren saber en poco tiempo muchas de sus antiguallas y todo el lenguaje desta lengua mexicana” . Fray Bernardino consideró a esta lengua como un “quilate” que era necesario dar a conocer:

Es esta obra como una red barredera para sacar a luz todos los vocablos desta lengua con sus propias y metafóricas significaciones y todas sus maneras de hablar las más de sus antiguallas, buenas y malas […] aprovechará mucho toda esta obra para conocer el quilate desta gente mexicana.

Puede advertirse, desde las primeras páginas de su Historia, la importancia que, para el franciscano, revestía la lengua náhuatl. Pero ¿cómo logró comprender Sahagún el mundo nahua para proporcionar su posterior explicación en castellano al lector europeo? El misionero franciscano, preocupado por realizar a cabalidad su tarea de conversión emprendió, en primera instancia, una indagación que le permitiera conocer el pensamiento de ese otro; por tanto, inició de manera sistemática sus pesquisas con el apoyo de la orden a la que pertenecía; de este modo, comienza a finales de 1558 en Tepepulco, que se localiza en el actual estado de Hidalgo, sus investigaciones con los ancianos más sabios de la región, quienes proporcionaron al fraile la información contenida en sus códices y en aquella propia de la tradición oral, las que podemos consultar, actualmente, en los llamados Primeros Memoriales. Sus indagaciones se apoyaron en la elaboración de “una minuta o memoria de todas la materias de que había de tratar”, la cual sería respondida con los testimonios de “diez o doce principales que me darían razón de todo lo que preguntase”. Ésta se aplicaría con la ayuda de “cuatro latinos, a los cuales yo pocos años antes había enseñado la gramática en el Colegio de Santa Cruz en el Tlatelolco”. La información obtenida estaría enriquecida, además, con los códices pictográficos que los mismos naturales mostraron al fraile: “todas las cosas que conferimos me las dieron por pinturas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com