ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supuesta Seguridad Norteamericana

asedrik15 de Agosto de 2011

3.281 Palabras (14 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 14

(EDGAR) SEGURIDAD NACIONAL (E.U.A.)

Concepto de Seguridad Nacional

De acuerdo con la actuación histórica desarrollada por Estados Unidos en función de lo que ellos denominan su Seguridad Nacional, este concepto pudiera definirse de la forma siguiente:

La Seguridad Nacional de Estados Unidos se fundamenta en la defensa total, tanto en el país como en el exterior, de los intereses económicos y políticos de la clase dominante. Esto implica el mantenimiento de su presencia en distintas zonas de influencia, con el fin de garantizar el suministro de materias primas además de la exportación de servicios y productos terminados. Cada vez que sea necesario y esto no pueda garantizarse por medios diplomáticos o acciones de inteligencia, lo harán interviniendo militarmente. Con ese fin, las fuerzas armadas norteamericanas deberán mantener una alta preparación, entrenamiento, equipamiento y bases de operaciones en distintos países. Estas fuerzas se sumaran a los mecanismos de dominación económica y política desarrollados por la nación.

Lo que se ha proclamado como Seguridad de la Patria se fundamenta en principios que garanticen el control total, la represión y la neutralización de ciudadanos norteamericanos o residentes en Estados Unidos, que puedan promover la disidencia con el fin de promover cambios en el régimen social implantado. El objetivo del Sistema de Seguridad Nacional de Estados Unidos es garantizar que el modo de vida norteamericano y la "democracia representativa" se expandan por todos los países del mundo y perdure dentro de Estados Unidos.

Los elementos fundamentales de la Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos pueden identificarse con los mecanismos de dominio económico y político mediante los que se defienden los intereses norteamericanos en el exterior, el sistema de vida norteamericano y lo que ellos denominan la democracia representativa. Para garantizar esto, Estados Unidos utiliza todos los medios represivos necesarios que garanticen el poder sojuzgar a otros países, ya sea política o militarmente.

Como resultado de la aplicación de dicha estrategia, se cometen infinidad de violaciones al Derecho Internacional, al Derecho Internacional Humanitario y las leyes y Constitución de los países donde llevan a cabo sus aventuras militares.

Los departamentos encargados de resguardar dicha seguridad son los siguientes:

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (en inglés: United States Department of Homeland Security), abreviado como DHS y comúnmente llamado Seguridad Nacional (Homeland Security), es un ministerio del Gobierno de los Estados Unidos con la responsabilidad de proteger el territorio estadounidense de ataques terroristas y responder a desastres naturales. El departamento se creó a partir de 24 agencias federales ya existentes en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Mientras que el Departamento de Defensa se encarga de acciones militares, el Departamento de Seguridad Nacional trabaja en la esfera civil para proteger los Estados Unidos dentro y fuera de sus fronteras. Su objetivo es prepararse, prevenir y responder a emergencias nacionales, en especial el terrorismo.

Con aproximadamente 184.000 empleados, Seguridad Nacional es el tercer ministerio más grande del gobierno federal de Estados Unidos por detrás del Departamento de Defensa y el Departamento de Asuntos de los Veteranos. La política del Departamento se coordina en la Casa Blanca por el Consejo de Seguridad Nacional, con Frances Townsend como Asesora de Seguridad Nacional. Otros ministerios con responsabilidades en la seguridad nacional son el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el Departamento de Justicia y el Departamento de Energía.

E.U.A en el intento por mantener una seguridad nacional, comúnmente adopta una paternidad ó dicho de otra manera generaliza su supuesto “compromiso” para ser el mediador de la justicia a nivel mundial por representar la “PRIMER POTENCIA” sin embargo al llevar acabo dichas acciones se ha encargado de violar el derecho internacional en primer plano, pero haciendo un análisis en mayores dimensiones ha violado “Todos los tipos de derecho”.

Estados Unidos ha tratado de presentarse ante el mundo como un gendarme (Guardia civil ) mundial y la autoridad para determinar qué países deben condenarse por distintas violaciones del Derecho Internacional, que ellos presentan como Derechos Humanos, a lo que también dan una interpretación característica y tendenciosa, propia del doble rasero con que actúan en estos asuntos.

Lo usual en el lenguaje estadounidense es plantear que sus acciones van encaminadas a preservar la llamada "Seguridad Nacional" con lo cual lograría la paz y estabilidad en el sistema de naciones que forman el mundo en que vivimos, sin embargo no podemos olvidar que el término "Seguridad Nacional" encierra un concepto clasista y cada país lo define acorde a sus propios criterios, independientemente de lo que internacionalmente se ha establecido en relación con el mismo.

El informe final del Proyecto sobre Seguridad Nacional de la Universidad de Princeton, expone el criterio de un extenso grupo de funcionarios del gobierno, hombres de negocio, académicos y expertos, sobre la forma en que debe conducir la Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos en el Siglo XXI. Para la realización de esta investigación se organizo un grupo bipartidista que trabajo durante tres años bajo la dirección de George Shultz y Anthony Lake. El informe si publico en septiembre del 2006.

En el cuerpo del informe se destaca la importancia que se le ha concedido a la seguridad interna después de los sucesos del 11 de septiembre, sin embargo quedan bien claros cuales deben ser los objetivos de la Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y los criterios en que debe fundamentarse la misma para que sea efectiva.

Objetivos: El objetivo básico de la estrategia de Estados Unidos debe ser el proteger a la población norteamericana y al modo de vida americano. Estos objetivos deben estar fundamentados en tres propósitos específicos. 1) un país seguro, incluyendo la protección contra ataques a nuestra gente e infraestructura y también contra epidemias fatales. 2) una saludable economía global, lo cual es esencial para nuestra propia prosperidad y seguridad; y 3) un ambiente internacional benigno, basado en la cooperación en seguridad entre las naciones y la diseminación de la libertad y la democracia.

Criterios: Para alcanzar estas metas en el siglo XXI la estrategia de Estados Unidos debe fundamentarse en seis criterios básicos. 1) Multidimensional. Operando como una cuchilla del ejército Suizo, capaz de utilizar de forma inmediata distintas herramientas en situaciones distintas. 2) Integradora. Fusionando la acción violenta (el poder de la coerción) con la acción no violenta (el poder de atraer). 3) Fundamentado en el interés más que en el miedo. Construyendo bases de cooperación de interés mutuo con otras naciones en vez de insistir en que bajo amenaza acepten nuestra participación. 4) Fundamentado en la esperanza más que en el temor. Ofreciendo una visión positiva del mundo y utilizando nuestro poder para incrementar dicha visión en cooperación con otras naciones. 5) Conformada de adentro hacia fuera. Fortaleciendo la capacidad domestica, integridad y respeto de otros gobiernos como base de orden internacional y capacidad de acción. 6) Adaptada a la era de la información. Permitiéndonos ser rápidos y flexibles en un mundo en que la información se mueve rápidamente y los actores responden de forma instantánea. Pequeñas unidades especializadas se forman por un tiempo limitado con propósitos muy concretos, ya sea para llegar a un acuerdo, reestructurar una empresa, o planear y ejecutar un ataque terrorista.

Como puede observarse en la definición antes expuesta, dos sucesos de importancia mundial modificaron conceptos que se habían utilizado en la formulación de la Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. La desaparición del Campo Socialista convirtió en obsoletos la contención, la disuasión y otros más relacionados con la Guerra Fría. Los sucesos del 11 de septiembre del 2001 permitieron oficializar y utilizar descarnadamente principios que se habían estado utilizando solapadamente en la ejecución de dicha estrategia.

Recuento de algunas Acciones estadounidenses violatorias del Derecho Internacional.

Pudiéramos hacer un breve recuento de las acciones realizadas por Estados Unidos en distintos países y la destrucción y muerte que las mismas han causado, principalmente a la población civil, lo cual con desfachatez han calificado de "daños colaterales".

Las guerras de Irak y Afganistán, dirigidas por EEUU, han causado numerosas víctimas entre los civiles. Según un informe dado a conocer el 22 de octubre de 2010 por la página web Wikileaks, entre marzo de 2003 y hasta finales de 2009 se registraron un total de 285.000 víctimas en Irak. De estos al menos 109.000 personas murieron como consecuencia de la guerra, un 63 por ciento de los cuales eran civiles (The World Journal, 23 de octubre de 2010, página A2).

En un ataque perpetrado en la ciudad iraquí de Bagdad en julio de 2007, un helicóptero estadounidense disparó y mató a 12 personas, entre las que se encontraba un fotógrafo de la agencia Reuters y su chófer (The New York Times, 5 de abril de 2010).

El 20 de febrero de 2011, una operación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com