ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Textos hispanoamericanos


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2018  •  Exámen  •  2.192 Palabras (9 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 9

1.- Explique en qué consiste el proceso identificado por Edmundo O’Gorman como “invención de América” y ejemplifique con referencias textuales (citas) de la Carta a Luis de Santángel de Cristóbal Colón y a la Carta a D. Manuel I de Pedro Vaz de Caminha.

Lo que O’Gorman pretende explicar en su texto de “La invención de América” es la problemática existente en torno a la idea de que América no fue descubierta, sino que fue creada, por medio de las ideas que predominaban en esa época frente a la constitución del mundo, y como esas ideas influyeron en cómo Colón y las autoridades de la época (científicos y la Corona) tomaron la nueva tierra que estaba siendo descubierta.         

Es preciso identificar el por qué de este pensamiento por parte de Colón y los demás. La configuración de la tierra en ese entonces era de la “Isla de la tierra”, imagen que se decanta tanto de creencias religiosas como de algunos puntos científicos. Se creía que esta “Isla de la tierra” era toda la tierra en ese momento conocida, donde se configuraban de tal forma los elementos constituyentes del cosmos que la hacían habitable para el hombre, es decir, que podía ser cambiada por este para su propio beneficio, como se había dado desde que Adán había sido expulsado del Edén. Esta Isla de la tierra comprendía las zonas de la tierra conocida hasta ese tiempo, que era Europa, Asía y una parte de África, y se creía que más allá de eso, no existía nada más, o si existía, estaba entre las tierras del orden de orbis alterius, tierras antípodas, que no estaban habitadas en realidad, o si lo estaban, era por otro tipo de hombres. Ahora, a esta altura ya se tiene la idea de que la tierra no es plana, sino que es un globo donde la 6/7 de él es tierra y lo demás es solo aguas. Gracias a esta visión de la configuración del orbis terrarum (isla de la tierra), pudo Colón llegar a imaginar que, viajando desde las costas de España, se podría llegar a la India, o a las costas de Japón, que eran las tierras que prometían tanta riqueza y buena fortuna. Colón creía que los extremos orientales y occidentales de la Isla de la Tierra estaban cercanos (para lo que tenía que disminuir el diámetro de la tierra en sí), por lo que si viajaba directamente desde España, el único destino que podría encontrar sería la India.  

“Cuando yo llegué a la Juana seguí yo la costa della al poniente, y la hallé tan grande que pensé quesería Tierra Firme, la provincia de Catayo.” En esta cita se puede ver que a pesar de todas las cosas que se le ponían en frente que demostraban que esta tierra recién “descubierta” no era la India, Colón aun pensaba que había llegado a Catayo (las islas de Japón). Colón tenía la idea de que encontraría las Indias en su viaje, que a pesar de todos los elementos que indicaban lo contrario estaban frente a su nariz, el se negaba a verlos y crea una hipótesis frente a lo que encuentra, que siegue calificando a la recién encontrada América como una parte de las Indias, a pesar de no encontrar lo que buscaba en ellas. Por esto, O’Gorman dice que América no fue descubierta por Colón, sino que fue creada por medio de los deseos de este, los intereses de la corona y otros factores que influyeron en cómo se fue configurando el “ser” de América frente a los involucrados en la época.

También se puede tomar en cuenta, más allá de las cartas de descubrimiento de Colón, las de Pedro Vaz de Caminha a D. Manuel I, que son un testimonio muy interesante con respecto al “descubrimiento” de un nuevo mundo:

“Por bien que el capitán mayor de esta flota y así los otros capitanes escriban a Vuestra Alteza la nueva del hallazgo de esta vuestra tierra nueva que ahora en esta navegación se ha hallado, no dejaré tampoco de dar cuenta de eso a Vuestra Alteza así como mejor pueda, aunque para bien contar y hablar lo sepa hacer peor que todos.” (Caminha 91)

El viaje de Caminha tenía el mismo objetivo que el de Colón: establecer una conexión (especialmente orientada al comercio) con oriente, y Caminha era parte de la tripulación como escribano. Por lo mismo, llegan a América (Brasil, para ser más precisos) en la misma posición que Colón: descubriendo un nuevo mundo, sin saberlo, por lo que más que descubrirlo lo describen, y aun a pesar de todo, piensan que es parte de las Indias. Dentro de este contexto, el cometido de los tripulantes de esta expedición era tomar estas tierras, descubrirlas y tomarlas para el poder de la corona Portuguesa. O’Gorman habla, en este sentido, de Colón creando una hipótesis sobre el mundo a priori, la que está exenta de dudas, es decir, que simplemente debe ser aceptada ya que a pesar de no encontrar lo que él creía que encontrarían, llegaron a tierras que potencialmente podrían ser las Indias. Lo mismo para Caminha, que simplemente se limita a describir esta “tierra nueva”, pero sin incurrir realmente en la idea de que de verdad se trataba de una tierra que aun no poseía un nombre, que no tenía un “ser”, que era potencialmente una “nueva Europa”.

        Entonces, lo que O’Gorman  propone es una teoría fuera de la estándar (que es pensar que Colón descubrió América), sino que una forma más profunda de ver el descubrimiento como una invención: el “ser” de América le es otorgado después de que Colón llegara a América, por medio de distintos factores que apuntaban a una apropiación lenta pero segura de lo que sería luego América, con quizás la idea de colonizar y crear en ella una nueva Europa. Al principio, nadie imaginó que la tierra que Colón encontró era un nuevo mundo, pero a medida que la incertidumbre comenzó, la idea de la Corona era ajustar este nuevo mundo de tal forma, tanto siendo Indias como no siéndolo, quedara a manos de ellos, y que así, se le diera una identidad nueva. En vez de intentar explicar las nuevas tierras dentro del marco de las antiguas, se crea un nuevo paradigma que se acomode a las condiciones que exigía el encontrar estas tierras imprevistas.

2.- Refiera al problema de la construcción discursiva de la alteridad, ejemplificando con referencias concretas a los textos que Ud. ha leído de Bernal Días del Castillo, Jerónimo de Vivar, Alvar Núñez Cabeza de Vaca y Bartolomé de las Casas (elija al menos dos de éstos). Enfatice semejanzas y diferencias en la representación del natural americano.  

El problema de la construcción discursiva de la alteridad es un problema que radica, según Rolena Adorno, en “la discusión sobre la naturaleza del indio” (Adorno 175). Durante la época colonial, en Hispanoamérica se suscitan varias discusiones que tienen que ver con la humanidad del “indio”, ligadas a los derechos que se tomaron los conquistadores sobre los indios, las tierras y las conquistas que se realizaron. Había una controversia que recaía en una dualidad de este ser: se le consideraba un buen natural, humilde, manso por una parte, y la otra los consideraba caníbales, monstruos, que más que nada causaban más daño y que eran tan y más culpables que los conquistadores en las masacres a los pueblos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)   pdf (111 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com