ANTROPOLOGIA. ¿Qué es la Antropología?
dazacarlos1983Ensayo30 de Julio de 2016
2.718 Palabras (11 Páginas)288 Visitas
[pic 2]
ANTROPOLOGIA 100007A_290
MOMENTO 1
CONTEXTUALIZACION
APORTE GRUPAL
PARTICIPANTES
SANDRA ELIZABETH LOPEZ
Código 51 922282
CARLOS OLIVAREZ
Código 80657668
NOHORA LÓPEZ SUÁREZ
Código 1069260053
ARISMENDO TORRES
CODIGO 80546319
TUTOR
RAFAEL HERNANDEZ
Grupo 100007_7
BOGOTA DC: junio 20
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de la segunda parte de la actividad se hace un recopilado de los aportes hechos por cada uno de los integrantes del grupo en el cual se resuelve cada uno de los interrogantes expuestos en la guía de actividades y el párrafo de reflexión sobre cómo es la funcionalidad de la antropología.
Objetivos generales: Desarrollar cada uno de los interrogantes y el párrafo de reflexión de manera colaborativa cada uno de los miembros del grupo registrando cada uno de los aportes.
Objetivos específicos: Desarrollar las habilidades y destrezas, recopilación, análisis y reflexión. La contextualización.
Metodología para la comprensión de cada una de las temáticas que son objeto del análisis, la antropología como una retrospectiva en el proceso educativo y la metodología de la enseñanza y el aprendizaje, el mejoramiento de la relación entre el estudiante y el docente en base a los estudios realizados.
La antropología como se definió es el estudio de la cultura dentro de una sociedad y el proceso de aprendizaje y por último en el componente social. Es importante conocer cada uno de los componentes y sus características más notorias.
¿Qué es la Antropología?
La Antropología, es una disciplina de infinita curiosidad acerca de los seres humanos. La palabra Antropología procede del griego anthropos que significa «hombre, humano» y logos, «estudio». El descubrir cuándo, dónde y por qué aparecieron los seres humanos sobre la Tierra, cómo y por qué han cambiado desde entonces, y cómo y por qué las poblaciones humanas actuales varían en ciertos rasgos físicos.
el saber cómo y por qué las poblaciones humanas en el pasado y en el presente han cambiado en sus costumbres y prácticas. La Antropología es amplia en perspectivas, tanto geográficas como históricas, y está relacionada explícita y directamente con todo tipo de gentes de todo el mundo, y no sólo con las que están situadas más próximamente o en un área limitada. También está interesada en los pueblos de todos los períodos históricos, empezando por los primeros antepasados de los seres humanos que vivieron hace unos pocos millones de años, trazando el desarrollo de los seres humanos desde entonces hasta el presente.
¿Cuáles son los campos de especialización o sub-disciplinas de la antropología? explique cada uno
Los antropólogos centran sus trabajos sobre diferentes características típicas de las sociedades. Otros se centran preferentemente en las características físicas o biológicas de las poblaciones humanas; otros se interesan principalmente en lo que denominamos características culturales.
De aquí que surjan dos amplias clasificaciones de acuerdo con el sujeto estudiado en Antropología:
ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA O BIOANTROPOLOGÍA (FÍSICA) es uno de los campos más extensos de la Antropología, se ocupa de la evolución humana estudio de otros primate, la biología y la adaptación fisiológica de los seres humanos , cuestiones relativas Pasado reciente y presente Pasado.
Para reconstruir la evolución, los paleoantropólogos (paleontólogos humanos) investigan en cada uno de sus estudios los restos enterrados o las impresiones dejadas como fósiles
LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL O CULTURAL: (biológica ) se ocupa de las formas de vivir de las personas que viven en sociedad respecto a la evolución de su lengua, cultura y costumbres. Se interesa en cómo varían las poblaciones o sociedades en sus características culturales. el concepto de cultura es fundamental para la antropología cultural, le dedicaremos todo un capítulo.
Para un antropólogo, el término cultura se refiere a las formas habituales de pensamiento y actuación de una determinada población o sociedad. La cultura de un grupo social incluye muchas cosas diferentes: su lengua, creencias religiosas, preferencias alimentarias, música, hábitos de trabajo, roles de género, educación de los hijos, construcción de casas y otras muchas formas de actuación e ideas que poseen de forma habitual en ese grupo de población.
se divide en tres grandes subapartados: Arqueología, Lingüística y Etnología. Etnología es el estudio de culturas recientes; Además de estos cuatro campos, existe un quinto que es la Antropología práctica o aplicada
LA ARQUEOLOGÍA : Estudio de culturas pasadas, sobre todo a partir de los restos materiales que han quedado de ellas, Los arqueólogos no sólo reconstruyen la vida cotidiana y las costumbres de las gentes que vivieron en el pasado sino que también estudian los cambios culturales y ofrecen posibles explicaciones sobre esos cambios. Esta disciplina es parecida a la de los historiadores, pero la Arqueología va mucho más lejos en el tiempo. Los historiadores tratan solamente de las sociedades que han dejado restos escritos, lo que les hace contemplar sólo un pasado de, aproximadamente, los últimos 5.000 años de la historia de la humanidad, Basándose en los restos que se han excavado o recogido de cualquier otra forma, se plantean varias cuestiones: ¿dónde, cuándo y por qué emergieron por primera vez las herramientas con características típicamente humanas?, ¿dónde, cuándo y por qué se utilizó por practicas
LINGÜÍSTICA ANTROPOLÓGICA: estudio antropológico de las lenguas , La lingüística, o estudio de las lenguas, es una disciplina más antigua que la propia Antropología, aunque los primeros lingüistas se concentraban en el estudio de las lenguas que han dejado testimonios escritos desde hace mucho tiempo , por la forma en que difieren las lenguas contemporáneas y, especialmente, en su construcción. Este enfoque de la lingüística se llama generalmente Lingüística estructural o descriptiva. El estudio de cómo se utiliza el lenguaje en el contexto social se llama Sociolingüística. En contraste con los paleoantropólogos y arqueólogos, que tienen evidencias físicas para ayudarles a reconstruir los cambios en el tiempo, los lingüistas históricos sólo utilizan las lenguas, y generalmente sin textos escritos
ETNOLOGÍA. estudio de las culturas existentes o recientes, estudia cómo y por qué los pueblos de hoy día y del pasado reciente difieren en sus maneras habituales de pensar y de actuar. La Etnología -llamada actualmente antropología social o cultural- está relacionada con patrones de pensamiento y de conducta, tales como las costumbres matrimoniales, organización familiar, sistemas políticos y económicos, religión, folclore, música, etc., la forma en la que varias culturas se desarrollan y cambian. Adicionalmente están interesados en las relaciones existentes entre creencias y prácticas dentro de la misma cultura.
Desde la perspectiva antropológica ¿qué se entiende por cultura?
El estudio de las características del comportamiento aprendido en las sociedades humanas, es decir, ciencia de la cultura humana. Estudia el origen, desarrollo, estructura, características y variaciones de la cultura humana tanto de las sociedades del pasado como de las del presente. Explicados tanto desde el punto de vista social como desde el cultural, ya que los comportamientos sociales y los artefactos reflejan los valores y normas sociales de la sociedad a que pertenecen. Intentan mostrar de qué modo las pautas de comportamiento se relacionan con los valores y normas de la cultura en que se integran.
Para el concepto de cultura decimos que a medida que crecemos, vamos aceptando las formas de pensar y comportarse (como lo son las costumbres y comportamiento, como ideas y creencias), entramos a formar parte de una sociedad y de una vida que llamamos cultura. La heredamos, ya que la recibimos desde que nacemos, durante la infancia, y al llegar a adultos hemos aprendido todo lo necesario para poder entendernos y convivir con las demás personas. Entonces decimos que la cultura en cierta manera , es saber cómo comportarse; como entenderse con los demás; como vivir y convivir, pautas sociales, la moral, las creencias, costumbres y toda la serie de hábitos que el hombre adquiere en tanta es miembro de una sociedad lenguaje, sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos.
Según la historia de la antropología ¿Cuáles son los principales enfoques teóricos de la disciplina?, explique cada uno.
La antropología dentro del diseño y estructura de la antropología se enfoca en seis aspectos tales como:
ENFOQUE EVOLUCIONISTA UNILINEAL: La existencia de diferencias entre culturas como grados o fases del desarrollo o evolución.
La cultura evoluciona en todas las sociedades, hay una unidad psíquica en el género humano.
ENFOQUE DIFUSIONISTA: Desarrollo paralelo entre culturas y civilizaciones, la difusión cultural selección y asimilación de elementos culturales. Existe un análisis que permite establecer qué relación existe entre una cultura y el estado de civilización permitiendo que estas a su vez en un grado de evolución y su correspondiente análisis e interpretación.
...