ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y SU RELACIÓN CON LOS PROGRAMAS DE HISTORIA EN LA ESCUELA
JGALLARDO1825 de Noviembre de 2012
857 Palabras (4 Páginas)748 Visitas
El proceso de enseñanza de la historia en la escuela primaria es un proceso muy bien diseñado ya que a lo largo de los seis años de estudio lleva una congruencia de cómo el niño asimila el conocimiento histórico.
Iniciando con un poco de teoría la lectura nos da unos puntos muy interesantes que tienen mucha relación con los contenidos y la forma en la que está organizada la educación histórica de la escuela primaria. Principalmente tenemos que mencionar que en el estudio de la historia, el objetivo esencial debe ser la adquisición de un conocimiento como comprensión ya que el conocimiento como comprensión no puede alcanzarse sin un conocimiento de información histórica.
Revisamos la historia a través de estudios familiares, es algo que vemos en primer grado cuando revisamos la historia personal y familiar del niño, que tenga presente que él tiene una historia y eso lo hace saber que pertenece a una familia y a una comunidad.
Exploración de la naturaleza y la sociedad I – Historia personal y familiar (Mi cumpleaños, Mis recuerdos más importantes, Mi familia ha cambiado, Los juegos y juguetes de ayer y hoy, Costumbres y tradiciones, Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).
Mencionando un poco la comunidad es el siguiente tema que se maneja en la escuela, en segundo grado se maneja la historia de la comunidad, eso hace que el conocimiento histórico del niño se expanda mas allá de su núcleo familiar y favorece el su desarrollo social al conocer más a cerca de la comunidad dónde vive y poder avanzar hacia la entidad y su estado.
Exploración de la naturaleza y la sociedad II – Mi comunidad (El pasado de mi comunidad, La bandera nacional).
Tercer grado es muy interesante ya que se maneja lo que viene siendo el estado donde habita el niño, haciendo un análisis profundo a través de la historia de su entidad, las primeras civilizaciones que habitaron su estado y su desarrollo, que sucedió durante los acontecimientos importantes del país en la entidad, cuáles son los personajes célebres oriundos de su localidad, etc.
Estudio de la entidad donde vivo – Sinaloa (Mi entidad y sus cambios, Los primeros habitantes de mi entidad, El Virreinato y la independencia de mi entidad, Mi entidad a 1821 – 1920, Mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI).
El conocimiento del niño va aumentando ampliamente en cuarto grado, porque deja atrás su entidad para enfocarse en su país, pero necesita tener bases sobre sus antepasados, los primeros pobladores de su continente, en este caso América. Es una pequeña introducción que le permite al niño tener un panorama de cómo se fue habitando poco a poco cada región de nuestro planeta, enfocándose en el continente correspondiente. Una vez analizado esto nos enfocamos en lo que es la historia de México, de cómo los europeos llegaron a nuestro país, conquistándonos y trayendo su cultura para mezclarla con la nuestra, pero sobre todo de los movimientos que hubo para iniciar la lucha de independencia, pero esta no se ve del todo aquí, en el siguiente grado aún continua esta historia.
Historia IV – Una pequeña introducción a América y entra de lleno a la historia de México (Del poblamiento de América a los inicios de la agricultura, Mesoamérica, El encuentro de América y Europa, La formación de una nueva sociedad: el Virreinato de la Nueva España, El camino a la independencia).
Como ya sabemos México tubo cambios después de consumar la independencia y eso es algo muy importante que el niño tenga en cuenta y reflexionar acerca de todo lo que nuestros antiguos héroes tuvieron que hacer para lograr nuestra independencia de España. Nos damos cuenta que en los grados de cuarto y quinto se enfoca más en la historia de nuestro
...