ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos en África, Asia, América y Europa

titomezamurilloTesis26 de Febrero de 2013

10.709 Palabras (43 Páginas)988 Visitas

Página 1 de 43

Universidad Pedagógica Nacional

“Francisco Morazán”

CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACION A DISTANCIA

“CUED”

ASIGNATURA: Historia Universal III

TRABAJO:

Acontecimientos en África, Asia, América y Europa

CATEDRATICO: Lic. Omar Turcios

COMAYAGUA OCTUBRE DE 2012

EL APARTHEID

El apartheid es una política de segregación racial practicada en la República de Sudáfrica, situada en el sur del continente africano y que duró prácticamente 50 años de este siglo y violaba los derechos de la raza negra.

El caso del Apartheid que se practicó en Sudáfrica desde 1949 hasta principios de la década de los '90 fue la política oficial de segregación racial (separación de razas), en el cual la raza negra no tenía acceso a ningún derecho, y esto no permitía que esta raza ni siquiera tuviera un trabajo digno.

Causas que provocaron el Apartheid:

El fin que persigue está política discriminatoria es puramente económico. Los grupos blancos manejan el poder económico y político, y para el correcto desarrollo del sistema someten a los grupos negros.

Los antecedentes históricos que pueden destacarse son muchos. El primero es la conquista del territorio en cuestión por parte de los grupos blancos.

A partir de ahí estos dominaron a los negros. En un primer momento sirviéndose de la ciencia, donde la teoría del darwinismo social aparece como un arma novedosa y peligrosa a la vez. Ésta planteaba diferentes grados de evolución cultural y afirmaba una separación entre blancos y negros. El mundo occidental, y obviamente los blancos, se presentaba como lo superior en dicha escala. Basándose en esto legitimaron la empresa civilizadora. O sea, debían imponer la estructura occidental al resto del mundo.

Surgen enfrentamientos entre los dos bandos, los cuáles se conocen con el nombre de las guerras Boers. Estas se extienden de 1899 a 1910, cuando el Parlamento británico fundó la Unión Sudafricana.

A partir de esto se produce un cambio. Se da una fuerte coerción proveniente de las medidas del estado, controlado celosamente por el grupo blanco.

Características del problema:

El apartheid, en sí, como proceso autónomo en la historia, empieza en 1948, cuando el Partido Nacional gana las elecciones. Ese mismo año se produce una reforma electoral, por la cual se les niega la participación política a la población negra. De este modo se dejaba asegurado el control del estado, y se explica cómo una minoría pudo someter a su antojo al resto de los habitantes sudafricanos.

Además de esto, en 1950 introduce un programa gubernamental basado en la discriminación racial. Los principales puntos del mismo eran la ley anti-comunista, que prohibía las organizaciones de este marco ideológico, ya que las relacionaban con métodos violentos o no convencionales de políticas de cambio. Otra ley consideraba al matrimonio mixto, entre blancos y negros, como un delito. Por último, establecía una educación separada para cada uno de los grupos en cuestión, además de que debía ser financiada de un modo particular y que, en 1959, se prohibió otorgar matrícula universitaria a los estudiantes no blancos.

El fin buscado por todas estas medidas para que los negros se sometieran a los blancos, actuando como mano de obra barata, lo cual servía para el desarrollo capitalista de la región. Pero, si tenemos en cuenta el desarrollo anterior, vemos que no modifica nada. Con esto, sólo institucionalizó una práctica racista que tiene sus raíces en la misma conquista colonial del país; y que se venía practicando desde ese momento.

Además, buscaba el mismo fin; o sea, el beneficio económico del sector blanco basado en la opresión del grupo negro, que servía al desarrollo mundial del capitalismo en su forma de imperialismo.

• Los negros no podían ocupar posiciones en el gobierno y no podían votar excepto en algunas aisladas elecciones para instituciones segregadas.

• Los negros no podían habilitar negocios o ejercer prácticas profesionales en las áreas asignadas específicamente para los blancos.

• El transporte público era totalmente segregado.

• A los negros no les estaba permitido entrar en zonas asignadas para población blanca, a menos que tuvieran un pase. Los blancos también tenían que portar un pase para entrar en las zonas asignadas a los negros.

• Edificios públicos tales como juzgados u oficinas de correos, disponían de accesos diferentes para blancos y negros.

• Las áreas asignadas a los negros raramente tenían electricidad o agua. Los hospitales también eran segregados: los hospitales para los blancos tenían la calidad de cualquier nación desarrollada, mientras que los asignados a los negros estaban pobremente equipados, faltos de personal y eran muy pocos en relación a la población que servían.

• En 1970 la educación de un niño negro costaba el 10% de la correspondiente a un blanco. La educación superior era prohibitiva para los negros.

• El ingreso mínimo para el pago de impuestos era de 360 rand para los negros y mucho más alto para los blancos, unos 750 rand.

Derechos humanos violados durante El Apartheid:

•Libertad de expresión.

•Libertad de tránsito.

•Derecho a la vida (hubo muchos muertos a raíz de esto).

Estos son los principales derechos que fueron violados. Además de:

•Derecho a la igualdad.

•Derecho a la protección contra el odio, la discriminación racial y la violencia.

•Derecho a igual protección de la ley sin distinción alguna por motivos de raza u origen étnico.

Consecuencias que trajo el Apartheid a la sociedad:

Es evidente que los efectos que el proceso dejó en la actualidad son los mismos, e incluso peores, que los que se vivieron en aquel periodo.

La tasa de desocupación actual es de 35 %. Lo cual se traduce en que estas personas no puedan pagar impuestos y el gobierno tenga menos fondos para invertir en mejorar la condición social del país.

Con respecto a las condiciones de vidas mínimas o básicas, todo sigue como ocurría durante el apartheid. Los carteles de "only white" han sido retirados de los lugares públicos; y los negros, en teoría, pueden asistir a los lugares que anteriormente eran exclusivos de los blancos. Pero, en realidad, la población negra sigue viviendo en los ghettos, donde siguen las malas condiciones de vida; sin luz, agua, alcantarillado y un servicio de limpieza y recolección de residuos apropiados. Esto tiene como resultado la propagación de enfermedades tales como el sida, que amenaza en bajar la esperanza de vida de 60 a 40 años para el 2020.

Por otro lado, la escasa formación educativa hace que la población negra siga mal cualificada para enfrentar el mercado laboral, fenómeno que no ha cambiado. Pero lo importante es que, de este modo, se la sigue concibiendo como mano de obra barata. Así, actúa como motor de la economía sudafricana, simplemente por ser la fuerza de trabajo a la cual se la puede seguir explotando a muy bajo costo. Y es por esta causa que todo sigue igual, y nadie se preocupa porque los negros vivan en buenas condiciones.

Prisión:

El gobierno condena a Nelson Mandela por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua.

Nelson Mandela fue encarcelado en la prisión de Robben Island, donde permaneció durante 18 de sus 27 años de presidio. Mientras estuvo en la cárcel, su reputación creció y llegó a ser conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica. En prisión, él y otros realizaban trabajos forzados en una cantera de cal. Las condiciones de reclusión eran muy rigurosas. Los prisioneros fueron segregados por raza y los negros recibían menos raciones. Los presos políticos eran separados de los delincuentes comunes y tenían menos privilegios. Mandela, como prisionero del grupo más bajo de la clasificación, sólo tenía permitido recibir una visita y una carta cada seis meses. Las cartas, si llegaban, eran a menudo retrasadas durante largos períodos y leídas por los censores de la prisión.

Cuando salió de la cárcel ya era una leyenda en todo el mundo. Su lucha, que representaba la de millones de sus conciudadanos, logro la abolición de un sistema inicuo.

Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica y en la actualidad viaja por todo el planeta promoviendo la paz, la tolerancia y la cooperación interracial e internacional.

BIBLIOGRAFIA

Wikipedia.org

Encarta 2009

LOS TIGRES ASIATICOS

El milagro de los países del sudoeste asiáticos, los cuales tras la Segunda Guerra Mundial, pasaron de ser países tercermundistas a un desarrollo económico sin precedentes.

En los años 50 y 60, la reseña que se deban a los países en subdesarrollo para que intentaran salir de la pobreza, era cambiar la importación de bienes por el autoconsumo de productos domésticos, pero los países asiáticos en lo que se especializaron fue en producir bienes para la exportación.

El primero de todos, tras la Segunda Guerra Mundial, fue Japón, cuyas cifras actuales de renta per cápita se asemejaron a las de USA y Europa Occidental. Más, tarde, en los años 60, el crecimiento espectacular fue para los llamados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com