ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Haiti. Fecha de Independencia

lunaosvaldo30 de Noviembre de 2014

822 Palabras (4 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 4

• Ubicación geografica

Haití comprende la tercera parte de la isla La Española, al oeste de la República Dominicana y entre el Mar Caribe y el Atlántico Norte. Las coordenadas geográficas de Haití son 72° 25′ longitud oeste y 19° 00′ latitud norte. El área total es de 27.750 km², de los cuales 27.560 km² son tierra y 190 km² agua. Haití tiene 1.771 km de costas y 360 km de frontera con la República Dominicana.

Ubicación geografica de Haití

El punto más bajo de Haití es al nivel del mar. Su punto más elevado está en la sierra Chaine de la Selle a 2.680 m. No hay ríos navegables. El lago más grande es el transfronterizo Lago Azuey (Etang Saumâtre o Laz Azuei en criollo haitiano), una laguna de agua salada ubicada en la región oeste.

Ocupa la parte occidental de la isla La Española, que comparte con la República Dominicana, en el mar Caribe o de las Antillas. Se distingue por dos penínsulas (la de Saint-Nicholas al norte y la de Tiburón al sur) que forman el golfo de la Gonâve. Entre otras islas que pertenecen a Haití están las de Gonave y la de Tortuga.

• Clima

El clima de Haití es tropical. La estación más lluviosa se extiende de abril a junio y de octubre a noviembre, y con frecuencia el país es azotado por tormentas tropicales y ciclones.

• Fecha de Independencia

Haití proclamó su independencia el 1 de enero de 1804, siendo el segundo país del continente americano en hacerlo,9 y primero de América Latina en acceder a ella tras un singular proceso revolucionario de carácter abolicionista iniciado en 1791 que desembocó en una prolongada lucha armada contra Francia, la potencia colonizadora desde finales del siglo XVII.

Este proceso convirtió a Haití, cuya base étnica poblacional tiene en un 95% su origen en habitantes del África subsahariana, en escenario del primer caso en la Historia Universal por el que la rebelión de la población sometida al sistema de esclavitud condujo a su emancipación y a la abolición de esta forma de explotación de forma autónoma y perdurable en el tiempo, sentando un precedente definitivo para la supresión del comercio transatlántico de personas.

Este episodio es específicamente recordado por las Naciones Unidas mediante la Resolución 29/C40 para la constitución del Día internacional del recuerdo de la trata negra y de su abolición celebrado cada 23 de agosto,10 y la institución de la medalla Toussaint L’Ouverture, en homenaje a uno de los líderes de la revolución haitiana.

• Territorio Km2

La superficie total de Haití es de 27.750 km².

• Población Total

Haiti cerró 2013 con una población de 10.317.461 personas, lo que supone un incremento de 143.686 habitantes respecto a 2012, en el que la población fue de 10.173.775 personas. Haiti es el 86º país en población de los 184 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com.

La población femenina es mayoritaria, con 5.219.584 mujeres, lo que supone el 50.58% del total, frente a los 5.097.877 hombres que son el 49.41%. Haiti tiene una alta densidad de población, con 372 habitantes por Km2, está en el puesto 169 en cuanto a densidad se refiere.

Fecha Población Población M. Población F.

2013 10.317.461 5.097.877 5.219.584

2012 10.173.775 5.026.829 5.146.946

2011 10.032.864 4.957.264 5.075.600

2010 9.896.400 4.890.084 5.006.316

2000 8.578.234 4.241.624 4.336.610

1990 7.110.116 3.506.961 3.603.155

1980 5.691.941 2.800.708 2.891.233

1970 4.713.134 2.321.465 2.391.669

1960 3.869.288 1.900.477 1.968.811

Población Total por decadas de la República de Haití 1960-2013.

• Religión (es)

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com