Actividad Integradora Influencia de la cultura en la sociedad de acuerdo a la música que crean y escuchan
Alma_89Resumen20 de Agosto de 2017
3.410 Palabras (14 Páginas)483 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]
PREPARATORIA 9
Actividad Integradora
Etapa 4
Almaguer Morán Samantha Scarlet
Castro Ramos Alexia Guadalupe
Granados Ortiz Melissa
Ordoñez Reséndez Alma Elisa
Ramírez Leyva Greymi Alejandra
Romero Ríos Dulce María
Grupo. 232
Monterrey, Nuevo León 10 de mayo del 2017.
3.- Actividad integradora
Introducción
En el ensayo de a continuación se elaboro para que se pudiera conocer más acerca de la influencia de la cultura en la sociedad de acuerdo a la música que crean y escuchan. Al buscar la información sobre esto en las distintas fuentes bibliográficas pudimos encontrar distinta información muy importante en donde primero se leyó toda para posteriormente y de una manera muy meticulosamente tomar lo mejor para nosotros y que más nos serviría, además de comprenderlo muy bien por nosotros mismos para poder crear un ensayo en donde se pueda dar a conocer sobre lo investigado.
Se presentará como la cultura de un país influye en la música que crean, ya que dependiendo a como sean ellos, será la música que a ellos les gustará y la música que crearán, debido a que cada una de las diferentes sociedades tienen una cultura diferente, por tal motivo, un gusto diferente por la música.
Es importante mencionar distintos géneros musicales de los que existen, en ellos se encuentran algunos que llegan a ser muy conocidos por la mayoría de las personas y otros que muchos no sabían que existían por que casi no se mencionan ni se escuchan tanto comparado con los otros. En cada uno de los diferentes lugares donde se crearon la gran variedad de géneros musicales que ahora conocemos y empleamos en ocasiones para escuchar y/o bailar, viven diferentes personas, donde crearon ese tipo de género en especifico a su gusto, para posteriormente poder compartirlo con sus compañeros de su misma comunidad, después de eso es cuando ese tipo de género sale del lugar donde lo crearon para llegar a otras partes del mundo y así poder conocerlo nosotros, por tal motivo, muchos de los géneros son de otros lugares, cada uno de ellos tienen algo en particular, es decir, algo que los define y nosotros podemos escucharlos hoy en día.
También se mostrarán diversos aspectos de tres diferentes géneros musicales, en donde se mencionara las características del lugar donde surgió, los factores que hubieron y, que causa de esto se pudo crear algún determinado género musical de los mencionados en la actividad, todo de esto es muy importante ya que se muestra cómo fue que surgió cada uno de los diferentes tipos de géneros que puede haber. Hay tres distintos elementos los cuales conforman a la música, estos son de gran importancia, ya que se usan de manera significativa para la ejecución de ella y sus diferentes géneros.
Tesis o tema central
Los elementos que conforman la música son el ritmo, la armonía y melodía. Cada uno de ellos son muy importantes ya que todos tienen una distinta cualidad. Gracias a que ellos están puede haber música y así cada sociedad puede crearla a su gusto dependiendo a la cultura que tengan.
La cultura influye de gran manera en la sociedad, esto lo podemos observar a través de la música, ya que al escuchar música de otros lugares nos podemos dar cuenta acerca de su cultura, por la forma en que cantan, el ritmo que tiene, el vestuario que usan o la letra que ésta tienen, ya que por medio de eso ellos expresan su forma de pensar. Todo esto influye en la sociedad en la que vivimos y la cultura que nosotros tenemos, ya que, cada una de las diferentes culturas crean su propia música de acuerdo a su agrado, porque al vivir en la misma sociedad comparten la cultura que tiene, por eso en la mayoría de las veces, los gustos son similares o iguales por lo que pueden crear algo que sea de agrado para todos.
La manera en que condiciona el surgimiento de géneros musicales es por eso mismo, ya que las personas se sienten en la necesidad de crear una música la cual sea de su agrado y del agrado del lugar en el que viven, ya que todos comparten la misma cultura. La música define el lugar donde viven, esto se percibe por medio de la música. Cada género musical en particular es creado por alguna cultura, estos se crean porque al compartir casi los mismos gustos se ponen de acuerdo para crear algún genero que sea del agrado de todos, por ellos buscan que ese tenga algo que a ellos los defina, es decir, algo relacionado con su propia cultura. Después de eso es cuando esto se comparte a otros diferentes lugares y cuando más personas empiezan a conocer ese tipo de género en particular.
Desarrollo
Los géneros elementos que conforman la música son ritmo el cual es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio, la melodía que son un conjunto de sonidos donde suenan sucesivamente uno del otro y se percibe con identidad y sonido propio y la armonía que es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente.
Los diferentes géneros que existen son: rock and roll, pop, rap, ska, raggae, blues, jazz, cumbia, salsa, tango, hip-hop, entre otros.
El género hip-hop es una movimiento cultural nació en la década de los 70 en las calles de distrito del Bronx, en Nueva York, como respuesta a la opresión en la que vivían los ciudadanos africanos. A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contenido histórico que dio nacimiento a la subcultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece una salida reaccionaria a las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York, así que el hip-hop funciono inicialmente, como una forma de autoexpresión que propondría reflexionar una alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artístico. Género jazz el cual es una forma de expresión espontanea e individual que se crea en el momento -. Es improvisación, libertad, canto de protesta y de marginación. La crearon los negros de los estados esclavistas del Sur -Alabama, Louisiana, Georgia - mientras trabajaban en las plantaciones de algodón. Sus blues y sus – spirituals - fueron la semilla. De ella nacerían los primeros sonidos del auténtico jazz, último género popular en la historia de la música occidental. Un tipo de expresión urbana que empezó a afianzarse en los cafés de los negros de Nueva Orleáns a finales del siglo XIX y principios del XX. Las características de la localidad donde surgió fue que al momento de obtener este tipo de género se aprendió a escuchar con los pies y no con la cabeza este tipo de música por el ritmo y la libertad que ésta expresa. Género rap, el surge como un estilo musical en los barrios negros y latinos de Nueva York, teniendo allí personas de piel oscura en la década de 1970, como la expresión desde el sonido y las melodías de la cultura hip hop, que agrupa corrientes estéticas como el graffiti, el breakdance o el scratch. Desde allí se lanzó al mundo, tomando diferentes peculiaridades regionales en cada país o continente
Ese lenguaje y esa cadencia particular se sustentan en una actitud contestataria, de una clara tendencia anti-sistema. Los factores que influyeron fue que los raperos de los años 70 quisieron dar lugar a una expresión más metafórica y compleja desde la lírica en los años 80, que a la vez se manifestó en los ritmos y bases de música empleadas.
Conclusiones:
Almaguer Morán Samantha Scarlet
Creo que la cultura tiene una gran influencia en la música ya que cada sociedad la adapta a sus costumbres, desde el ritmo, la melodía, la letra y el idioma. La música que se genera en una sociedad no es la misma que en otra, ya que depende de las costumbres que hay en ella, sin embargo, hay a su vez una serie de mini-sociedades en una sociedad, en las cuales varían distintos aspectos. Creo que es magnífico el hecho de que existan tantas variedades de música. Esta gran diversidad musical es lo que hace maravilloso esta experiencia de investigación, pues podemos aprender muchísimas cosas de una ciudad o un país simplemente basándonos en su música tradicional. Quizá muchas personas se sienten incómodas al escuchar un ritmo o letra diferente a la que se encuentran acostumbrada, e incluso se sienten intimidados y no les agrada, pero esto es un grave problema, pues debemos mostrar respeto y ser lo más tolerantes posibles al escuchar esta parte tan importante de una nueva cultura. Esto no significa que nos veremos obligados a gustar de esta música distinta, cada quien tiene sus propios gustos y eso también merece respeto, simplemente es el hecho de aceptar las diferencias que existen entre las muchas naciones que hay en el mundo, y procurar no quitarles el valor que merecen o sobajarlas por el hecho de ser diferentes, pues debemos tomar en cuenta que nuestra música puede ser algo totalmente nuevo para ellos también. A pesar de las muchas diferencias que existen en este ámbito, creo que la música es una forma muy buena de reunir a las naciones o compartir sus tradiciones y costumbres, pues tomamos en cuenta que a pesar de ser ritmos diferentes y letras o significados diferentes, a todos nos gusta la música o por lo menos sabemos lo que es, por ello al ser un “lenguaje” que todos conocemos es más sencillo el comunicarse o simplemente compartir una parte de nuestra cultura. Durante este proyecto me sentí realmente interesada con respecto conocer distintos géneros musicales de distintas naciones, pues yo suelo estar acostumbrada a la música mexicana, estadounidense, española e incluso coreana, pero escuchar música colombiana o hindú, fue algo realmente sorprendente, son cosas que uno no conoce e incluso le parece un poco extraño al principio, pero es como ya he mencionado, necesitas ponerte en el papel de esa civilización, es decir, sabes que su música y costumbres merecen respeto, por ello debemos aceptar lo que nos comparten de tan buena manera como a nosotros nos gustaría que ellos tratasen a nuestras costumbres y al país en general.
...