ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion en mexico

karynagbEnsayo26 de Septiembre de 2015

734 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

Tiempo atrás México se basaba en una administración empírica.

Todo comienza en Mesoamérica en donde los primeros pobladores que Vivian en cuevas empezaron a fabricar telas con corteza de arboles, iniciaron los principios de la agricultura, fabricaron herramientas para la caza y a levantar viviendas hechas de lodo y piedras.

Cuando la agricultura creció y se hizo la base fundamental de su supervivencia, se vieron en la necesidad de quedarse en un solo lugar, por lo tanto crearon grupos de aldeanos, que a su vez formaron nuevas sociedades e ideologías, estos grupos se organizaban por sexo, las mujeres jóvenes se dedicaban a la cosecha y siembra y las mujeres adultas en la crianza de los hijos y la alimentación, en cambio los hombres de dedicaban a la caza y a la construcción.

Tiempo después surgen civilizaciones, entre ellas la olmeca, considerada la cultura madre de Mesoamérica, esta cultura se dividía en tribus y cada tribu tenía su líder llamado “chichimecatl”.

Los mexicas también llamados aztecas, fundadores de la gran Tenochtitlan, fue una civilización con una excelente organización.

Su división social se basaba en la separación de nobles y plebeyos.

Los plebeyos se dividían en familias y cada familia tenía un líder llamado “calpulli”.

El jefe mas importante era llamado “Tlatocan” era un consejo el cual estaba constituido por un representante Calpulli; sus funciones eran directivas, administrativas y judiciales. Este consejo elegia a los funcionarios del estado.

1.-Huey tlatoani

Máximo gobernante.

2.-Cihucoal

Encargado de administrar los tributos, los asuntos religiosos y las apelaciones judiciales.

“cada ciudad tenia sus propios tribunales de justicia, los jueces tenían que ser honrados, mentirles significaba la muerte; un pleito tenia que durar solo 80 dias”

El derecho penal mexica era considerado como cruel.

3.- Tlacatecatl

Organizadores y jefes del ejercito

Los aztecas se mantenían del comercio y de la agricultura, su organización en todo era perfecta, la gran Tenochtitlan era el ejemplo de una amplia organización social, económica y jurídica.

Cuando los españoles llegan a México se asombran de Tenochtitlan por su magnifica construcción, por la ambición de los españoles, después de tantos ataques y la destrucción de los gobernantes de la ciudad, Tenochtitlan cae en manos de los españoles para convertirse en la nueva España.

Surgió una nueva división social dada por los españoles, al cual consisita en:

+cobriza: indígenas originarios.

+blanca: Criollos

+Mestizoz: la combinación de la raza cobriza y blanca.

En la nueva España el mandato estaba en la corono y solo un español podía ocuparla.

Debido a la desigualdad social, a la discriminación de los indígenas, y mestizos a la adminstracion publica esclavizante y opresora que los españoles les daban. Los habitantes que ya tenían una madurez política, social y cultural, buscaron su independencia.

Miguel hidalgo organizo a un conjunto de ciudadanos, los cuales se lanzaron a la lucha, ellos estaban cansados de la autoridad española, mucha gente  se enteró del movimiento y se unio a la lucha, como Jose Maria Morelos y pavon, quien dio a conocer sus “sentimientos de nación” en donde argumentaba su oposición a la esclavitud y a la división de las sociedades en castas.

Tras once años de lucha, se llegó a un acuerdo entre Vicente guerrero y Agustín de Iturbide, el acuerdo era por parte de Agustín el cual proponía en reconocer su grado, su ejercito y sus tierras y en dado caso de que aceptara el mismo intervendría para lograr la independencia, la culminación de ese acuerdo se le conoce como el abrazo de Acatempan.

Finalmente Iturbide logra que el virrey de España reconozca la independencia de Mexico.

La inestabilidad del mexico independiente n o permite aplicar una administración publica eficiente, debido a que tras el abandono de los españoles de mexico, dejan en ruinas el estado, con una organización ineficaz que carecia de experiencia administrativa, a raíz de esto surgen idelaes para organizar el país y establecer objetivos para lograr estabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (36 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com