Africa Central
jonatan77779 de Julio de 2014
5.396 Palabras (22 Páginas)252 Visitas
África central o ecuatorial
África Ecuatorial es un término ambiguo que se utiliza a veces para referirse al África tropical, o la región de África subsahariana atravesado por el ecuador (de allí el nombre de ecuatorial); se divide en dos zonas: Cuenca del Congo y la región de los Grandes Lagos.
El África Ecuatorial Francesa (Afrique Equatoriale Francesa; AEF) fue una federación de cuatro posesiones coloniales francesas: Gabón, Congo Medio (actual República del Congo), Oubangui-Chari o Ubangui-Shari (actual República Centroafricana) y Chad.
Países que conforman la región[editar]
• Santo Tomé y Príncipe
• Gabón
• República del Congo
• República Democrática del Congo
• Uganda
• Kenia
• Somalía
Clima[editar]
El clima predominante en la zona es el cálido muy húmedo, el cual permite la presencia de importantes bosques tropicales o selvas, de las cuales se obtienen maderas preciosas.
Hidrografía[editar]
Cuenca del Congo[editar]
Se localiza al occidente de África Ecuatorial e incluye seis países que se encuentran en la gran depresión que forma la cuenca del río Congo o Zaire. Los países integrantes de la Cuenca del Congo son: Congo, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, Zaire, Camerún y Gabón.
Los Grandes Lagos[editar]
Los países que conforman esta región se localizan alrededor del Lago Victoria.
Aspecto económico[editar]
Agricultura y ganaderia[editar]
Otras actividades económicas importantes son: la agricultura (se cultivan cítricos, café, cacao, algodón, tabaco y palma de aceite y de coco). Las principales actividades económicas de la región son: la agricultura, de donde se obtienen varios productos como la yuca, papa, maíz, café, té, algodón, plátano y caña de azúcar; la cría de ganado bovino, ovino y caprino.
Minería e industria[editar]
Existen también actividades mineras e industriales, sin embargo, su producción es modesta. La minería (se explota petróleo, diamantes, hierro, oro y uranio, entre otros minerales); y la pesca que se practica en algunos lugares. Asimismo existe una incipiente industria.
Aspecto Político[editar]
Cabe mencionar que en algunos países de esta región (Ruanda y Burundi) se vive una grave inestabilidad política y civil, ya que hay numerosos enfrentamientos entre grupos tribales que habitan el área. Asimismo, aquí se ubican países que están considerados entre los más pobres del mundo.
África del Norte es la región más boreal del continente africano. Esta región limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con el mar Rojo y el Sinaí, al oeste con el océano Atlántico y al sur con la región del Sahara. El Magreb es parte de África noroccidental.
Índice
[ocultar]
• 1 Países
• 2 Clima
• 3 Relieve
• 4 Hidrografía
• 5 Economía
o 5.1 Agricultura
o 5.2 Ganadería y pesca
o 5.3 Minería
o 5.4 Industria
• 6 Población
o 6.1 Religión
o 6.2 Lenguas habladas
6.2.1 Lengua original del norte de África
6.2.2 Lenguas extendidas tras conquistas
• 7 Véase también
• 8 Enlaces externos
Países[editar]
Este es el listado de los países del norte de África:1
País Escudo Código
ISO 3166-1
Superficie
(km²) Población
(est. 2004) Capital Idiomas Oficiales Monedas Ubicación
Argelia
DZA 2.381.741 31.320.000 Argel
Árabe
Dinar argelino (DZD)
Chad
TCD 1.284.000 8.341.000 Yamena
Francés y Árabe
Franco CFA (XAF)
Egipto
EGY 1.002.000 66.372.000 El Cairo
Árabe
Libra (LE, £E, EGP)
Libia
LBY 1.775.500 5.448.000 Trípoli
Árabe Dinar libio (LYD)
Malí
MLI 1.240.192 11.374.000 Bamako
Francés (de iure), Bambara (de facto) Franco CFA (CFA)
Marruecos
MAR 458.730 29.641.000 Rabat
Árabe (de jure), francés (de facto), amazigh (de facto) Dirham marroquí (MAD)
Mauritania
MRT 1.030.700 2.785.000 Nuakchott
Árabe Ouguiya (MRO)
Níger
NER 1.267.000 11.425.000 Niamey
Francés Franco CFA (XOF)
Sahara Occidental/(RASD)
- 266.000 273.008 El Aaiún (declarada),Bir Lehlu (temporal) Árabe, Español
Peseta saharaui EHP,Dinar argelino DZD
Túnez
TUN 163.610 9.781.000 Túnez
Árabe (de jure), Francés(de facto)
Dinar (TND)
Clima[editar]
Los climas de África septentrional son: clima mediterráneo debido a la influencia del mar Mediterráneo, el clima estepario y el desértico, aunque en algunas partes se puede distinguir un clima verdaderamente cómodo para los lebulences
Relieve[editar]
En cuanto al relieve se destacan: el Gran Atlas, Atlas Medio, Anti-Atlas, Pequeño Atlas, el Atlas sahariano, el macizo de Ahaggar, el desierto Djout, la meseta Tasili, el desierto de Libia y los montes Tummo.
Los montes más altos de esta región son: en Marruecos el monte Toubkal con 4165 m y en Argelia el monte Tahat, en el Sáhara argelino, con 2918 m.
Amm mentiroso Guacho pavo, aguante 2do B papu8
Hidrografía[editar]
Ríos Umerbía, Uadi Draa, Sebú, Muluya y Cheliff al oeste y el río Nilo al oriente. Abundancia de esteros salinos.
Economía[editar]
En su condición de excolonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con la Unión Europea (UE).
Existe una organización supranacional, tomando como referencia a la Unión Europea, llamada Unión Africana, de la que forman parte todos los países del continente excepto Marruecos, incluida la República Árabe Saharaui Democrática. La mayor parte de los países africanos están subdesarrollados o en vías de desarrollo. Más del 50% de la población o 350 millones de personas viven con menos de un dólar cada día. África paga cerca de $20 000 millones en pagos de deuda cada año, aún pese a las paliaciones de deuda de los años 90.
Agricultura[editar]
La riqueza de Egipto, desde la más remota antigüedad, se basa en la agricultura, y los campos se fertilizaban con el limo de las crecidas anuales del Nilo. En Marruecos el 48% de la población trabaja en el sector agrícola.Los principales cultivos de esta región son trigo, caña de azúcar, algodón, aceitunas, cebada, cacahuetes, cítricos y cereales.
Ganadería y pesca[editar]
La cría de ovejas y cabras es la principal actividad ganadera, el ganado bovino tiene menor incidencia, pero hay que destacar la importancia de los camellos en las zonas más secas. Marruecos es el principal productor y exportador de sardinas del mundo. Se destacan también las esponjas.en el continente africano
Minería[editar]
El petróleo y el gas natural son riquezas muy importantes para África pero también hay plomo, sal, bentonita, antracita, azufre, baritina, zinc, manganeso, plata, cobre y fosfatos.
Industria[editar]
La industria más explotada es el turismo. Las pirámides y reliquias de la civilización egipcia milenaria atraen a muchas personas todos los años.
Población[editar]
La mayoría de la población, tanto autóctona como actual es blanca.
Grupos étnicos:
• Bereberes 81% [cita requerida]
• Árabes 19% [cita requerida]
Religión[editar]
La principal religión es islam.
• Musulmanes 97%
• Cristianos 2%
• Judíos 1%
Lenguas habladas[editar]
Lengua original del norte de África[editar]
• Bereber
Lenguas extendidas tras conquistas[editar]
• Árabe
• Francés
• Español
Véase también[editar]
• África del Sur
• África Occidental
• África Oriental
África Occidental
África occidental Países considerados como África occidental
África Occidental, también llamada África del Oeste, es la región oeste de África.
Índice
[ocultar]
• 1 Países
• 2 Antecedentes
• 3 Geografía y clima
• 4 Historia
• 5 Cultura
o 5.1 Ocio
o 5.2 Música
• 6 Religión
• 7 Organizaciones regionales
• 8 Véase también
• 9 Enlaces externos
Países[editar]
Generalmente se incluyen en ella los siguientes países:
País Nombre oficial Continente Capital(es) Situación Notas
Benín
República de Benín África
Porto-Novo (O)
Cotonou (A)
Reconocimiento general ONU
Burkina Faso
Burkina Faso (antes Rep. del Alto Volta) África
Uagadugú
Reconocimiento general ONU
Cabo Verde
República de Cabo Verde África
Praia
Reconocimiento general ONU
Costa de Marfil
República de Costa de Marfil África
Yamusukro (O)
Abiyán (F)
Reconocimiento general ONU
Gambia
República de la Gambia África
Banjul
Reconocimiento general ONU
Ghana
República de Ghana África
Accra
...