Antecedentes historicos del derecho parlamentario
lizarmaEnsayo8 de Septiembre de 2016
700 Palabras (3 Páginas)363 Visitas
Antecedentes históricos del derecho parlamentario
Para empezar este trabajo diré que los Parlamentos modernos tienen sus antecedentes más cercanos en la Edad Media, época de injusticias sociales y una clara marginación social en la que para beneficio del pueblo surgen las asambleas estaduales que tenían como principal facultad la autorización de los gastos de guerra que podía utilizar el rey a cambio de algunos privilegios para los nobles, militares y religiosos; los Estados Generales en Francia, las Cortes en España y las dietas en Alemania son algunos ejemplos de estas asambleas.
- Los Estados generales en la Francia del Antiguo Régimen, eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada categoría social: la nobleza (primer estado), el clero (segundo estado) y los representantes de las ciudades que disponían de asamblea (tercer estado).
- Las Cortes Generales son un órgano constitucional español constituido y regulado en el Título III de la Constitución española. De acuerdo con ella, son las representantes del pueblo español, teniendo una configuración bicameral asimétrica, compuestas por:
- el Senado, considerado la Cámara Alta; y
- el Congreso de los Diputados, conocido como la Cámara Baja.
En representación del pueblo español, ejercen los aspectos esenciales de la soberanía nacional: poseen la autoridad legislativa, aprueban los Presupuestos Generales del Estado, controlan la acción del Gobierno y desempeñan el resto de funciones que les atribuye la Constitución
- las dietas alemanas Las asambleas políticas de determinados países europeos actualmente llamadas Dieta variaron su denominación a lo largo de la Historia. En algunos de estos países, la Dieta reunía a las distintas clases sociales (nobleza, clero, burguesía, etc.) con el rey, como en los estados generales de Francia, o las Cortes en Portugal y España.
Las asambleas del Sacro Imperio Romano Germánico recibían la denominación de Dieta Imperial: Dieta de Augsburgo, Dieta de Núremberg, Dieta de Ratisbona, Dieta de Worms.
La Dieta Federal era el consejo ejecutivo de la Antigua Confederación Suiza desde la Edad Media hasta la formación del Estado Federal Suizo en 1848. Era una reunión de delegados de cada región. Su poder estaba muy limitado, pues las regiones eran soberanas.
En Inglaterra, el Parlamento que se estableció en 1295 a diferencia de las otras asambleas, fue ganando fuerza ante el monarca mediante una constante lucha que finalizó con la Revolución de Cronwell en 1642, la cual tendría fin con la ejecución del Rey Carlos I en 1649, y en la implementación de una República autoritaria hasta 1660, año en que se impuso nuevamente la monarquía como forma de gobierno con Jacobo II, quien daría lugar a un nuevo movimiento armado La Glorious Revolution de 1689, que es considerada como “el gran golpe” en cuanto a la consagración del Parlamento como centro del poder político. Despues de esto y con la llegada de la revolución francesa, en 1789, los Estados Generales se transformarían en la Asamblea Nacional, órgano que tendría un papel fundamental en la Constitución de 1793 en que se establece el Gobierno de Asamblea.
...