ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes Roma

Nelson TorresApuntes20 de Abril de 2016

4.920 Palabras (20 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 20

ROMA

 

Clase del día 02/Octubre/2015

Roma se encuentra ubicada cerca al rio Tíber, en una zona llamada planicie, era de fácil acceso cruzar hacia ambas orillas, pero en épocas se secaba y quedaba en su lugar un pantano. Sobre uno de estos pantanos se construyó el coliseo romano.

Inicio del siglo VIII a.c., principios del 700 a.c.

Roma absorbe de Grecia la cultura, Pero Grecia la absorbe de Mesopotamia y de Egipto. Sobre la cultura Romana no hay mucha información. Tenía cerca a la Magna Grecia.

Tiene dos historias de inicio:

El primero es el mito Rómulo y Remo[1], (el padre de origen griego, soldado y la madre una princesa). Son descendientes culturas y lingüísticos de los latinos, pueblo cerca de Roma, Lacio.

El segundo inicio es por la historia arqueológica.  La primera parte de la historia romana en sus inicios es una monarquía que se la une a los ETRUSCOS, estos se ubicaron en el norte de Roma, en las cercanías del río Po. Los ETRUSCOS le dan a los romanos la organización política y también la cultura y las ciencias.

Políticamente los ETRUSCOS manejaban la monarquía y  el estado romano, debajo de la realeza se encontraban los Patricios (hijos de los padres fundadores) y la PLEBE, en ambos casos hay PLEBETOS ricos y PATRICIOS pobres, estos son estamentos sociales. Esto sigue así hasta el 485 a.c. la familia TARQUINOS son los últimos reyes Etruscos que gobiernas Roma.

En 485 aparecen los FABIO que son romanos, estos gobiernan hasta el 476 a.C. En ese período termina la monarquía romana.

Además del  monarca existía el senado (formado por un consejo de ancianos) y la asamblea (formada por un consejo de guerreros). En 476 comienza la REPUBLICA ROMANA. Las instituciones que la integran:

  • Poder legislativo -> SENADO -> Se encuentra formado por PATRICIOS: Está compuesto por 300 miembros. Para acceder al senado primero se debía haber cumplido un año como CÓNSUL. El senador era un puesto vitalicio y sus funciones eran:
  • crear las leyes;
  • declarar la guerra;
  • es el dueño de las provincias romanas, del ejército;
  • es dueño de los territorios conquistados.
  • Poder ejecutivo -> 2 CÓNSULES -> Eran PATRICIOS: Duraban en sus funciones 1 año y podía ser reelecto indefinidamente, este puesto era elegido por la asamblea; sus funciones eran las de asesorar y hacer cumplir lo que decía el senado, proponían leyes, llamaban a la guerra y las dirigían.
  • Poder legislativo -> ASAMBLEA -> estaba formado por la PLEBE. Estaba compuesta por cinco clases sociales, cada una dividida por centurias. Entre la primera y la segunda había alrededor de 98 centurias. El voto no era directo, sino que era por centuria, es decir, lo que decidía la mayoría de la centuria se contabilizaba como un solo voto. Si en la clase 1 no daba empate y se tomaba una decisión, no se pasaba a la clase 2. Las funciones de la ASAMBLEA eran las de aprobar  desaprobar lo que venía del SENADO, nombraba a los cónsules y a otros magistrados, también tenía poder de decisión sobre la guerra.
  • Poder ejecutivo –> TRIBUNO -> Estaba formada por la PLEBE. Uno de sus poderes era la capacidad de VETO, principalmente de las leyes que provenían del SENADO. Tenía las mismas funciones que los cónsules, salvo el tema de las guerras.
  • Poder ejecutivo -> PRETORES -> Son jefes militares que dirigen las guerras y las provincias romanas. Estos podían ser PLEBEYOS O PATRICIOS. El pretor más conocido, Poncio Pilatos.
  • Poder ejecutivo -> CUESTORES: Cobraban los impuestos.
  • Poder Ejecutivo -> EDILI: controlaba las estructuras.
  • Poder ejecutivo -> CENSORES: realizaba los censos.
  • Poder judicial -> TRIBUNALES: Está unidos generalmente a la religión.

Entre los PATRICIOS y los PLEBEYOS van a existir conflictos sociales. Van a haber dos situaciones sociales donde los PLEBEYOS obtienen derechos. La primera va a ser durante la invasión de los GALOS, en el 390 a.c. saquean Roma y los PATRICIOS le piden a la PLEBE que forme parte del ejército. La segunda situación va a ser cuando los PLEBEYOS realizan las huelgas, éstos se van de la ciudad sin atender las necesidades de los PATRICIOS.

Como consecuencia lo anterior en el 450 a.c. se redacta la ley de las 12 tablas que detalla de forma codificada los derechos de la plebe que antes eran orales:

> se pone un medio de vida mínimo

> interés del 12% en los préstamos

> se establece la pena de muerte a todo ladrón nocturno

> si te agarraban como infraganti quedabas como esclavo

> pena de muerte a todo juez corrupto o testigo falso

  Son solo algunas leyes

 

Mas tarde en el 445 a.C. se cae la ley a CANULEYA (ésta ley prohibía el casamiento entre Patricios y plebeyos). En el 467 a.C. se crea la ley de LICINIO que permite a los PLEBEYOS acceder al puesto de CÓNSUL.  Los patricios querían cambiar esto (la ley de Canuleya[2]) entonces renuncian al consulado y en su lugar aparecen 6 tribunos militares.

Expansión de Roma a Italia

 Roma hace una alianza militar con los LATINOS, la expansión se inicia hacia el norte y conquistan parte del territorio ETRUSCO. Hacia el sur conquistan parte del territorio de los SABINOS y de los SAMNITAS.

En el 298 a.C. se produce la coalición entre LATINOS-GALOS-ETRUSCOS-SABINOS-SAMNITAS versus ROMA, en el 280 a.C.  ROMA vence a todos.

Estos 4 pueblos no son conquistados, sino que son considerados como aliados. Estos mantenían su autonomía política, las instituciones y su religión, pero el ejército le pertenecía a Roma. Los Sabinos se convierten en romanos, serán la clase baja. En el 370 a.C. comienza la segunda guerra contra los SAMNITAS(no invaden el territorio romano). Roma gana por su perseverancia. En la expansión anexa territorios.

 

Clase del día 09/Octubre/2015

La primera clase en formarse fueron los NOBILIES, estos son los viejos PATRICIOS. Los NOBILIS se dividen en dos, los que se encuentran en el SENADO que no pueden tener comercio y los que no se encuentran en el SENADO.

Por debajo le siguen los EQUIES, son los que andan a caballo, son los PLEBEYOS ricos. Y por debajo de estos se encuentran los CAMPESINOS.

Los NOBILIS y los EQUIES van siempre a la guerra porque poseen los recursos necesarios. Los EQUIES se quedan siempre con las tierras y el ganado conquistado y se amplía la brecha de la riqueza entre los pobres y ricos. Con esa riqueza el PLEBEYO rico va construyendo su clientelismo para poder llegar a ser CÓNSUL y luego al senado (SIGLOS III, II, I a.c.).

Primer Guerra PÚNICA (264-241 a.C.)

Cartago era una colonia fenicia, los romanos los llamaban Púnicos. Se produce por un conflicto en SICILIA, nivel marítimo. El conflicto es que una parte de SICILIA pide ayuda a Roma y la otra a CÁRTAGO (norte de África). El conflicto real  era que Roma tenía conquistado toda Italia, pero el puerto se encontraba en el oeste y para poder comerciar libremente tenía que lograr arreglos con CÁRTAGO. Se libra una batalla marina. Roma pierde todas ellas, hasta que logra la invención de un puente que se coloca entre los barcos cuando batallaban, los barcos de CÁRTAGO tenían a sus hombres no armados y los Romanos estaban con armaduras, una vez que abordaban el barco enemigo era muy despareja la batalla cuerpo a cuerpo y Roma logra vencer a CÁRTAGO. Con esta guerra, Roma gana SICILIA, que se convierte en la primer provincia romana (las provincias son controladas por los pretores). Los pretores eran los jefes militares que aplicaba la ley marcial no respetaban las leyes locales. Con la asunción de Julio Cesar los CÓNSULES comienzan a gobernar las provincias y también aplicaban la ley marcial, al igual que los PRETORES.

Segunda Guerra PÚNICA (218-201 a.c.)

Es llevada  acabo por ANNIBAL. Comienza en España, ANNIBAL es cartaginés arma su ejército en España e inicia una campaña militar en el sur de las galias contra los GALOS e ingresa en Italia por los Alpes. Él esperaba que los aliados de Roma unan fuerzas con él. ANNIBAL no pierde ninguna batalla en Italia y llega a ROMA, la sitia. ANNIBAL se retira de Roma levanta el  sitio, por el sur de Italia y cruza hacia CÁRTAGO sin ser derrotado, el ejercito romano lo sigue hasta CÁRTAGO y lo vence (ESCIPION persigue a ANNIBAL) “Guerra en África”, según Rosteseff.

Tercera Guerra PÚNICA (149-146 a.c.)

CÁRTAGO no tiene poder, pero Roma lo ve como una competencia económica (se exporta trigo, vid, etc.), entonces Roma comienza una embestida contra CÁRTAGO, cae en el 164 a.c., y se convierte en una provincia romana.

Comprende casi en exclusiva la batalla de Cartago, una operación de asedio de larga duración que acabó con el saqueo y la destrucción completa de la ciudad de Cartago. Las causas de la guerra fueron, por un lado, el creciente sentimiento anti-romano en Hispania y Grecia, y por el otro, el visible resurgir del poderío militar cartaginés, reducido artificialmente por Roma tras la Segunda Guerra Púnica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (231 Kb) docx (25 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com