ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte español en la Edad Media

msgouriTrabajo22 de Noviembre de 2015

606 Palabras (3 Páginas)1.392 Visitas

Página 1 de 3

Los varios estilos de arte que se desarrollaron en la península ibérica durante la edad media tuvieron sus focos principales donde se crearon las obras más características de cada época.

Desde el siglo VIII hasta el siglo X el predominio de la cultura musulmana es evidente. El foco principal del arte califal, desarrollado desde el siglo X, es la capital del califato, Córdoba. Su mezquita es un edificio glorioso, al cual contribuyeron todos los califas. Cerca de Córdoba, el palacio de Medina-Azahara, también reflejó en su tiempo la gloria del arte musulmán. En cuanto a la cultura desarrollada en las tierras cristianas, esta se concentra en torno a Oviedo, capital del reino asturiano. Los monasterios, como el de Ripoll, son principales focos culturales donde se copian manuscritos, se hacen miniaturas, se promueve el latín y se traducen obras árabes.

Aunque la religión dominante fue la musulmana, en Al-Ándalus convivieron árabes, cristianos y judíos en varias proporciones. Los cristianos quedados en los territorios musulmanes se llamaron mozárabes. Ellos adoptaron la lengua y el modo de vida árabe, pero emigraban a los reinos cristianos en cuanto podían y fueron ellos quienes implantaron la idea de la reconquista en los reyes asturianos.

El uso de la lengua árabe se impuso rápidamente como se usaba tanto para la administración como para la cultura e influyó al romance hablado en los reinos cristianos. No obstante, en cuanto a la lengua oral, el romance se usaba también.

Durante los siglos XI-XIII el predominio cultural pasa gradualmente de la parte musulmana a la cristiana. En el sur, los artes almorávide y almohade, traídos por África, se imponen y dan ejemplos de obras magníficas en su capital, Sevilla, como la Giralda, primeramente alminar de la mezquita mayor almohade. Muchas iglesias románicas y catedrales góticos se construyen a lo largo del Camino de Santiago y la Escuela de Traductores de Toledo recoge intelectuales de las tres religiones.

A medidas que la Reconquista avanzaba la composición étnica en los territorios reconquistados cambiaba. Hubo musulmanes que se quedaron en territorio cristiano, los llamados mudéjares y, por otra parte, los mozárabes dejaron de existir.

En cuanto a la lengua, los almorávides imponen por la fuerza el árabe y las lenguas romances desaparecen en sus regiones. En los reinos cristianos durante el siglo XIII aparecen muestras importantes de las lenguas galaico-portugués, astur-leonés, castellano, navarro, aragonés y catalán y el rey Alfonso X el Sabio trata de imponer el romance como lengua culta.

En los siglos XIV-XV predomina el arte gótico, sobretodo en Aragón. Allí se desarrolla el gótico mediterráneo, cuya muestra más característica es la iglesia de Santa María del Mar en Barcelona. En el siglo XV en el reino castellano, bajo la influencia flamígera, se crea el estilo hispano-flamenco que se encuentra con el mudéjar en Valladolid, gran centro artístico. Mientras tanto en el emirato nazarí se desarrolla con gran esplendor el arte nazarita. Sus obras maestras que siguen todavía impresionando es el palacio de Alhambra y el de Generalife.

En Aragón del siglo XIV se traducen obras griegas clásicas y por el contacto de Cataluña con Italia surge allí el humanismo. Así se traducen también obras latinas, griegas y bizantinas al catalán y al aragonés.

Durante toda la edad media, dos civilizaciones están presentes en la península: la árabe y la cristiana. Todavía, dependiendo de la época, solo una domina cada vez: a principio la árabe y desde el siglo XII la cristiana. Sin duda ambas han dejado muestras de los varios estilos que se desarrollaron bajo distintas influencias procedentes del interior y el exterior de la península.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com