ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Australia

couka26 de Octubre de 2013

3.445 Palabras (14 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 14

El presente trabajo, tiene como objetivo la regularización de la materia Integración Areal I.

Consiste en la investigación y recopilación de datos, que hace referencia a los primeros pobladores del continente Oceanía, mas precisamente en el actual país de Australia.

Las técnicas utilizadas y elaboración del informe son: Recogida de datos, reestructuración y presentación de la información fichas, esquemas, mapas, medios de comunicación, resúmenes.

Este informe consta de introducción, desenlace y conclusión.

La bibliografía de forma utilizada corresponde al Manual de Metodología de Ruth Sautu editorial Clasco Buenos Aires, 2005 y el Manual de Técnicas del Aprendizaje y Estudio de Artur Noguerol, Abril 1994.

La bibliografía de inicio corresponde al Atlas Ilustrado de Historia Mundial. Readers Digest. Buenos Aires 1999, Página 48/49, La prehistoria de André Leroi Gourhan, Editorial Labor, Barcelona, 1980 y La prehistoria de Grahame Clark, Cambridge University Press, 1977.

Australia es un país ubicado en el hemisferio sur, que ocupa toda la parte continental de Oceanía, el continente más pequeño del mundo, además de varias islas en los océanos Pacífico, Índico y Antártico. Los países cercanos a Australia son Indonesia, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea al norte, las Islas Salomón, Vanuatu y la dependencia francesa de Nueva Caledonia al noreste, y Nueva Zelanda al sureste. Australia es el mayor país de Oceanía y el sexto del mundo. Famosa mundialmente por sus maravillas naturales y grandes espacios abiertos, sus playas, sus desiertos. Australia es en la actualidad uno de los países mas urbanizados del mundo, es también conocido por las cosmopolitanas atracciones de sus grandes ciudades como Sydney, Melbourne, Brisbane y Perth.

Australia se encuentra en Latitud desde 12ºS hasta 37ºS, longitud desde 112ºE hasta 154ºE. En una placa tectónica continental de la placa Indoasutraliana.

Esta placa se extiende desde la frontera de India con China y Nepal, abarcando el Subcontinente indio, Este del océano Índico, Australia, Melanesia y extendiéndose hasta Nueva Zelandia. Algunas fuerzas geológicas importantes como deslizamientos tectónicos tuvieron lugar en los comienzos de la historia australiana, cuando todavía formaba parte de Gondwana. La erosión y el clima han cambiado en gran medida la superficie australiana, siendo hoy día uno de los países más planos del mundo.

Australia está situada en el centro de la placa tectónica, por lo que la actividad volcánica es nula, aunque ocasionalmente se producen pequeños terremotos. El terreno es principalmente llano, con grandes mesetas bajas de desierto: aproximadamente la mitad occidental de esta isla-continente es una extensa meseta árida, la mitad oriental está ocupada por llanuras esteparias bastante deprimidas, los principales terrenos fértiles se ubican en la llanura del Sudeste de Tasmania no tienen nieves perpetuas o glaciares, aunque sí los tuvieron en el pasado. La Gran barrera de coral, se encuentra a poca distancia de la costa noreste. El monte Augustus, situado en Australia Occidental, es el monolito más grande del mundo. Otro monte considerable es el Uluru.

La cumbre más elevada de toda Australia es el Monte Kosciuszko, de 2.228 metros, en el extremo sur de la principal cordillera llamada Gran Cordillera Divisoria la cual se extiende como un gigantesco arco cercano a la costa del océano Pacífico; la altitud promedio de este sistema montañoso es de 1.000 m.

Los ríos más caudalosos nacen en la Gran Cordillera Divisoria, en su inmensa mayoría, se dirigen hacia el este y tras un corto curso se vuelcan hacia el océano Pacífico, sólo existen dos ríos de longitud importante: el Murray (el más caudaloso de Australia) y el Darling, el Darling es el de mayor longitud pero mucho menos caudaloso y resulta ser afluente del Murray en el sur de Australia desembocando en la Gran Bahía Australiana. En cuanto al sistema lacustre es en realidad palustre : algunos lagos de este país son extensos pero someros y en proceso de desecación, muchas veces transformados en grandes salares: el mayor de todos es el lago Eyre, cuyo fondo se ubica 16 m bajo el nivel del mar. El segundo en importancia es el lago

Torrens, seguido por el lago Gairdner y el lago Frome, todos ubicados en el centro y sur de Australia Meridional.

Su clima varía ampliamente, aunque la mayor parte de Australia es desértico o semiárido – 40% del territorio está cubierto por médanos. Solo las esquinas sudeste y sudoeste tienen un clima templado y de suelos fértiles. La parte norte del país tiene un clima tropical: parte es bosque lluvioso tropical, parte pastizales, y parte desiertos.

La lluvia es altamente variable, con frecuentes sequías, causadas, entre otros factores, en parte por la oscilación del sur El Niño. Ocasionalmente, tormentas de polvo cubren una región o eventualmente varios estados y hay reportes de ocasionalmente grandes tornados. Ascensos de los niveles de salinidad y de desertificación en algunas áreas están degradando el paisaje.

Esquema N°1.Condiciones ambientales de Australia.

Las ubicaciones australianas tropicales y subtropicales, con ciertas precipitaciones, y estación fría, de las costas occidentales hacen la mayor parte de Australia Occidental, mientras que la mayoría del continente es un desierto cálido con aridez. Aquella lluvia produce la humedad del suelo preciosa necesaria para los cultivos de secano. Dos causas fundamentales han determinado la originalidad de la fauna australiana: las geológicas y las climatológicas. Y como antes habíamos dicho, Australia fue parte en el pasado del supercontinente Gondwana empezó a disgregarse hace 140 millones de años; Australia se desgajó de la Antártida hace 50 millones de años, y permaneció relativamente aislada durante la colisión de la placa Indo australiana con Asia en el Mioceno, hace 5 millones de años. La permanencia y evolución de la fauna presente hoy día fue aparentemente definida por el clima y la geología únicas del continente. Conforme Australia sufría la deriva continental, se iba aislando de los efectos del cambio climático global. Así, la fauna única originada en Gondwana , como la marsupial, pudo sobrevivir y diversificarse por radiación adaptativa en Australia.

Mapa N° 1. Australasia, (Wikipedia. 12/9/2012, 22:00 hs)

Después del Mioceno la fauna original asiática pudo también establecerse en Australia. La línea de Wallace separa las regiones zoogeográficas de Asia y Australasia, se adapta a la frontera de la placa tectónica euroasiática con el Indo australiano. Esta frontera continental impidió la formación de corredores zoológicos que favorecieran una migración asiática, a excepción de la avifauna. Debido a la emergencia de la corriente circumpolar en el Oligoceno medio, hace aproximadamente 15 millones de años, el clima australiano comenzó a sufrir una marcada crisis de aridez, lo que permitió la diversificación de los taxa especializados, y zonas estacionalmente húmedas permitieron el desarrollo de especies adaptadas a este tipo de medio.

La fauna australiana agrupa una enorme variedad de animales únicos: el 83% de mamíferos, el 89% de reptiles, el 90% de peces e insectos y el 93% de anfibios.

Los árboles más altos de Australia se encuentran en el sudoeste de Australia Occidental en el Valle de los Gigantes. En este se pueden encontrar tuarts gigantes, karris y jarrahs rojos que alcanzan a vivir 500 años. Los bosques pluviales de clima fresco moderado de las reservas naturales de Tasmania, consideradas Patrimonio Mundial, albergan algunos de los árboles más antiguos del planeta, incluido el extraño pino Huon.

El majestuoso pino Wollemi es un vestigio de un paisaje de hace 200 millones de años, cuando Australia, Nueva Zelanda y la Antártida se unieron y formaron el súper continente de Gondwana. En plena naturaleza salvaje existen menos de 100 árboles que crecen en los profundos desfiladeros de los bosques pluviales en la zona de las Montañas Azules.

Imagen N° 1 El bosque pluvial de Daintree. (http://www.nothinglikeaustralia.com.au 24/09/2012 20:40hs)

Los eucaliptos, son los árboles que más suelen asociarse con Australia. Se encuentran tanto en zonas subalpinas como en bosques húmedos costeros, así como en bosques de clima moderado y en zonas interiores secas.

Los bosques pluviales cubrieron la mayor parte del antiguo súper continente en estos bosques viven plantas primitivas que crecieron hace más de 100 millones de años. Se extienden por todo el país y abarcan todo tipo de climas. El bosque pluvial de Daintree, situado en el norte de Queensland, es el bosque pluvial más antiguo del mundo, con 135 millones de años de antigüedad. En él pueden encontrarse 13 tipos distintos de bosques pluviales.

Con grandes áreas de desiertos la Flora disminuyo y tuvo que cambiar para evitar animales y predadores naturales, concentrándose en el área de mar. Esta clase de banda sigue la costa desde Cabo York en el punto más norte, hasta la Isla de Tasmania en el Sur de Australia. El mecanismo de defensa puede ser fácilmente observado por la cantidad de árboles venenosos y plantas que repelen muchos insectos, pájaros, roedores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com