BELGRANO DE CORDOBA
yoyomaxi17 de Septiembre de 2012
6.092 Palabras (25 Páginas)572 Visitas
Club Atlético Belgrano
Belgrano
Nombre completo Club Atlético Belgrano
Apodo(s) Los Piratas, Los Celestes
Fundación 19 de marzo de 1905 (107 años)
Estadio
Julio César Villagra
Córdoba
Argentina
31°24′13.05″S 64°12′22.05″O
Capacidad 28.000 espectadores1
(Habilitado para 22.000)
Inauguración 17 de marzo de 1929 (83 años)
Presidente Armando Pérez2
Entrenador Ricardo Zielinski3
Liga Primera División
Clausura 2012 14°
Sitio web oficial
Titular
Alternativo
Tercera
El Club Atlético Belgrano es una institución deportiva de la ciudad de Córdoba, Argentina. Fue fundado el lunes 19 de marzo de 19054 por Arturo Orgaz y recibe su nombre en honor a Manuel Belgrano, el creador de la bandera Argentina. Se lo conoce principalmente por su equipo de fútbol que juega en la Primera División de Argentina.
El color que lo identifica es el celeste, con detalles blancos, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva haciendo alusión a los colores patrios.
Su estadio es el Julio César Villagra que se encuentra ubicado en Barrio Alberdi, en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba.
Comenzó su actividad futbolística en 1913, siendo parte de la Liga Cordobesa de Fútbol donde disputó sus primeros campeonatos organizados y hasta la fecha de hoy, es el equipo cordobés más ganador con 31 consagraciones.
En 1968 accedió a los Torneos Nacionales de AFA tras ganar el campeonato regional de manera invicta. Desde entonces, registra 22 participaciones en la Primera División y 15 en la Segunda División.
Su momento más trascendental a lo largo de la historia fue a mediados del 2011 cuando hizo descender de categoría a River Plate en el juego de Promoción.
Actualmente se ubica en el 11º puesto entre los equipos argentinos según el Ranking Mundial de Clubes de la IFFHS5
Contenido [ocultar]
1 Historia
1.1 El día de la Fundación
1.2 Federación Cordobesa
1.3 Era AFA
1.4 El histórico ascenso ante River Plate
1.5 Año por año en torneos de AFA
1.6 Actualidad
2 Clásico Cordobés
2.1 El primer clásico
3 Uniforme
4 Estadio
5 Predio
6 Hinchada
7 Himno
8 Datos del club
9 Goleadas
9.1 A favor
9.2 Empates
9.3 En contra
10 Jugadores
10.1 Plantilla 2012/13
10.1.1 Jugadores cedidos 2012/2013[42]
10.2 Goleadores en AFA
10.3 Jugadores en la selección argentina
10.4 Otros jugadores destacados[43]
11 Entrenadores
11.1 Cuerpo técnico 2011/12[45]
12 Comisión Directiva[46]
13 Palmarés
13.1 Torneos locales
13.2 Otros Logros
13.3 Torneos nacionales amistosos
13.4 Inferiores
14 Otros deportes[53]
14.1 Ajedrez
14.2 Básquet
14.3 Fútbol femenino
14.4 Volley femenino
15 Referencias
Historia
El día de la Fundación
Un 19 de marzo de 1905 bajo la sombra de un árbol de algarrobo, se realizó la asamblea que dio vida al Club Atlético Belgrano. Es por eso que aún la institución guarda ese matiz de club de Argentina, y es la idiosincrasia que lo caracteriza. El nombre de la entidad estuvo inspirado en honor al general Manuel Belgrano, ya que la reunión más importante se había llevado a cabo un día antes de un nuevo aniversario de la creación de la bandera nacional. De allí también los colores de la indumentaria deportiva del club. En otro ámbito de sucesos cabe destacar la edad del primer presidente de la institución quien tenía tan solo 14 años. La primera comisión directiva fue la siguiente: Presidente: Arturo Orgaz. Secretario: Raúl Luque. Tesorero: Aurio Gardella. Capitán: José Oviedo Vocales: Ernesto Doering. Nicolás Lascano. José Lascano. Balbino Lascano. Pedro Oliva. Oscar Orgaz. Al poco tiempo el progreso urbano e inmobiliario los obligó a abandonar la "canchita del cañaveral" y se instalaron el un terreno cedido por el señor Ramón Moreno. En ese predio tiempo después (en la década del veinte) se construiría el estadio de Belgrano, más conocido como el "Gigante de Alberdi".
Federación Cordobesa
La década del 30 fue casi por completo de los piratas de Alberdi, la supremacía del celeste se verifica en la cantidad de torneos logrados en dicho período. A decir verdad entre 1929 y 1937 ganaron todos los torneos que disputaron, a excepción del disputado en 1934 el cual fue conquistado por el Club Atlético Talleres.
En 1929, luego de la inauguración de las tribunas, llegó la hora del torneo local y el comienzo en tal competencia no fue tan propicio. En la primera fecha perdió ante el Audax Córdoba por 5 a 1 de local. Recién en la cuarta jornada logró su primer triunfo derrotando a Peñarol, en un ajustado marcador, por 3 a 2 el 14 de abril. A partir de este triunfo "los Piratas" fueron una verdadera tromba y se encaminaron derecho a la obtención del torneo. La conquista del certamen se cristalizó el 17 de noviembre del mismo año al derrotar en la ante última fecha por 2 - 0 a Nacional de Córdoba. De esta manera el club de la calle Orgaz se dio el gusto de dar la primera vuelta olímpica en su estadio el mismo año en que éste fuera inaugurado.
El resumen del "Celeste" en esta competencia es el siguiente: Ganó: 11, Empató: 3, Perdió: 2, Goles a Favor: 44, Goles en Contra:27. Goleador: Nicolás Infante. Presidente: Salvador Martínez.
La década siguiente no fue tan exitosa y solo gritaron campeón el 1940, 1946 y 1947. Sin embargo de estos años surgió una de las delanteras más recordadas de esa época, la misma estaba formada por Carrizo, Coria, Peralta, Lucero y "Paco" García. Fueron éstos hombres precisamente los encargado de aquel inolvidable 9 a 4 con que Belgrano despachó a Talleres en 1947. Además, el equipo se complementaba con: Fumero, al arco, Restelli y Beacochea foul bak, Altamirano, Britos y Cuello, los half.
El "Celeste" repitió la vuelta olímpica en los años 1950 - 1952 - 1954 - 1955 - 1956 (el último correspondió al torneo organizado por la Unión Cordobesa de Fútbol) y en 1957.
Los títulos se repetirían recién en 1970 - 1971 - 1973 - 1984 - 1985 y el más reciente del 2003. En esta competencia Belgrano es el equipo con más obtenciones, 31 hasta la actualidad.
Era AFA
Belgrano se adjudicó muchos títulos provinciales, pero en 1968 accedió por primera vez a un Nacional de AFA, siendo el primer representante cordobés para dicho certamen. Luego de varias participaciones en esos torneos, en 1986 salió campeón del torneo Regional de AFA al vencer a Olimpo de Bahía Blanca por 3 a 2, coronándose así, primer campeón de Córdoba en torneos AFA, y logró la clasificación al, por entonces, llamado Torneo Nacional "B" de 1986. En el torneo 1990/91 ganó el ascenso a primera división tras vencer a Banfield en la final por el segundo ascenso (1-1 en el partido de ida y 4-0 en el de vuelta).
Equipo titular: Javier Sodero; Ángel Cortés, José Flores, Enrique Nieto y Marcelo Flores; Víctor Heredia, Lucio Alonso y Roberto Monserrat; Luis Sosa; Juan Spallina y Omar Herrera.
Primer Ascenso
[ocultar]Ascenso 1991
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Goles
Banfield 1 - 1 Belgrano Florencio Sola 20 de julio Heredia
Belgrano 4 - 0 Banfield Chateau Carreras 28 de julio Alonso (2), Herrera y Monserrat
Belgrano ascendió a Primera División con un global de 5-1
En 1996 descendió y regresó a la máxima categoría en el torneo 1997/98 luego de adjudicarse el segundo ascenso por medio del Torneo Reducido tras ganarle a Aldosivi de Mar del Plata (1 a 1 en aquella ciudad y 3 a 1 en el Chateau Carreras. En esta ocasión, se mantuvo cuatro años en primera y en 2001 regresó a la Primera B Nacional.
Equipo titular: Bernardo Ragg; Cosme Zaccanti, Diego Alarcón, Jaime Garcete y Norberto Testa; Hernán Manrique, Adrián Ávalos y Guillermo Guendulain; Luis Sosa; Cristian Carnero y Luis Artime.
Segundo Ascenso:
[ocultar]Ascenso 1998
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Goles
Aldosivi 1 - 1 Belgrano José María Minella 12 de julio Zaccanti
Belgrano 3 - 1 Aldosivi Chateau Carreras 19 de julio Carnero, Torres y Sosa
Belgrano ascendió a Primera División con un global de 4-2
En la temporada 2006/2007, el club jugó el Torneo de Primera división argentina, tras ganar la "promoción" ante Olimpo, el 4 de junio de 2006, por un resultado global de 4-2 (2-1 y 2-1) con goles de Paolo Frangipane (2 - uno por partido) y Matías Gigli (2 - uno por partido). Una gran caravana recibió al equipo triunfante el día siguiente, un hecho poco usual en la historia deportiva de la ciudad de Córdoba.6
Equipo titular: Germán Montoya; Germán Noce, Franco Peppino y Gastón Turus; Andrés Aimar, Mario Bolatti, César Mansanelli y Ezequiel Arriola; Paolo Frangipane; Matías Gigli y Mariano Campodónico.
Tercer Ascenso:
[ocultar]Ascenso 2006
Local Resultado Visitante Estadio Fecha Goles
Belgrano 2 - 1 Olimpo Mario Alberto Kempes 31 de mayo Gigli y Frangipane
Olimpo 1 - 2 Belgrano Roberto Carminatti 4 de junio Frangipane y Gigli
Belgrano ascendió a Primera División con un global de 4-2
En
...