ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Morgan

cristianrob22 de Agosto de 2013

7.136 Palabras (29 Páginas)1.022 Visitas

Página 1 de 29

INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA

ASIGNATURA INTEGRACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN PROFESIONAL

CARRERA CONTADOR AUDITOR

CASO: SUPERMERCADOS DEL SUR S.A. CERRADA

ELABORADO POR: Sede Concepción

JEFE DE CARRERA: Sr. Hugo Guzmán Guzmán

DOCENTE: Sra. Liliana Lorca González

Concepción, Junio 2013

CASO DE APLICACIÓN

(SUPERMERCADOS DEL SUR)

Objetivo

Analizar y resolver una situación en el contexto de la Auditoría, que permita evidenciar las competencias establecidas en el perfil de egreso de la carrera, en términos de:

COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL

• Aplicar los principios de la contabilidad a diferentes transacciones, con el objetivo de elaborar, analizar e interpretar estados financieros para apoyar en el proceso de toma de decisiones a todo tipo de sociedades.

• Conocer, distinguir y aplicar diversos sistemas de costos.

• Conocer y aplicar las normas de auditoría generalmente aceptadas.

• Planificar, ejecutar e informar procesos de auditoría de cualquier naturaleza.

• Conocer e interpretar adecuadamente las leyes, reglamentos y demás disposiciones tributarias vigentes y verificar su aplicación.

• Conocer el funcionamiento y actuación de los organismos fiscalizadores en materia tributaria, como también los principales trámites y obligaciones que debe cumplir todo contribuyente

• Planificar, ejecutar y aplicar programas de auditoría en la gestión de las empresas.

• Identificar procesos de planificación estratégica.

• Identificar elementos de una adecuada planificación tributaria de la empresa y las personas.

• Conocer las bases de la tributación internacional para efectos de analizar las principales diferencias que existen entre Chile y sus principales socios comerciales.

• Evaluar el uso y riesgo de la tecnología de información, analizar el impacto sobre los procesos y recursos humanos, identificar medidas para minimizarlos y proponer alternativas viables de solución.

• Aplicar procedimientos y normas de IVA, Renta, FUT y Código tributario a casos de auditoría.

• Utiliza en su desempeño laboral, habilidades y actitudes, en concordancia con el Sello Institucional del IPLA.

Sedes y Campus participantes Antofagasta, Santiago, Curicó, Concepción, Temuco, Puerto Montt

Sede que coordina Concepción

Jefe de carrera sede que coordina Hugo Guzmán

Caso desarrollado por Liliana Lorca González

Validación Vicerrectoría Desarrollo Curricular Marcia Guzmán C.

Directora de Modelo y Sello Institucional

Instrucciones para la elaboración de la Pauta:

Cada una de las etapas del Caso, debe dar respuesta a una competencia establecida en el perfil de egreso, incluyendo las competencias definidas en el Sello institucional. No puede quedar competencia sin evidencia, como tampoco actividades a desarrollar que no se reflejen en lo especificado en el perfil de la carrera.

En la siguiente tabla registre, frente a cada competencia del perfil de egreso, la actividad que tribute a ella(s).

Competencias establecidas

en el perfil de Egreso Actividad que tributa

• Aplicar los principios de la contabilidad a diferentes transacciones, con el objetivo de elaborar, analizar e interpretar estados financieros para apoyar en el proceso de toma de decisiones a todo tipo de sociedades. Analizar los Estado Financieros bajo Normas IFRS, para obtener información relevante en toma de decisiones.

• Conocer, distinguir y aplicar diversos sistemas de costos. Analizar los componentes de costos que permitan sugerir medidas de eficiencia en la aplicación del caso.

• Conocer y aplicar las normas de auditoría generalmente aceptadas. Implementar mejoras a los sistemas de control interno, basado en N.A.G.A.S. para una correcta confección y presentación de los Estados Financieros.

• Planificar, ejecutar e informar procesos de auditoría de cualquier naturaleza. Aplicar procedimientos de auditoría en la revisión del proceso de compras expuesto en el caso.

• Conocer e interpretar adecuadamente las leyes, reglamentos y demás disposiciones tributarias vigentes y verificar su aplicación. Evaluar la estructura de tributación y proponer modificación y/o utilización de franquicias tributarias al caso.

• Conocer el funcionamiento y actuación de los organismos fiscalizadores en materia tributaria, como también los principales trámites y obligaciones que debe cumplir todo contribuyente Promover el uso de medios electrónicos para el correcto cumplimiento de las normas legales.

• Planificar, ejecutar y aplicar programas de auditoría en la gestión de las empresas. Realizar un seguimiento de la información dada por la empresa respecto a procesos de auditoría.

• Identificar procesos de planificación estratégica. Realizar análisis FODA y estudio de mercado del caso.

• Identificar elementos de una adecuada planificación tributaria de la empresa y las personas. Identificar aquellas franquicias aplicables al caso en temas tributarios y que genere ventaja competitiva para la empresa.

• Conocer las bases de la tributación internacional para efectos de analizar las principales diferencias que existen entre Chile y sus principales socios comerciales. Comprobar la correcta aplicación de las bases tributarias.

• Evaluar el uso y riesgo de la tecnología de información, analizar el impacto sobre los procesos y recursos humanos, identificar medidas para minimizarlos y proponer alternativas viables de solución. Realizar una planificación de auditoría a los sistemas de información, identificando riesgos en el uso y acceso de la información.

• Aplicar procedimientos y normas de IVA, Renta, FUT y Código tributario a casos de auditoría. Conocer e identificar el impacto de las normas tributarias para las empresas de Retail y las mejores prácticas para la correcta presentación de los Estados Financieros.

• Utiliza en su desempeño laboral, habilidades y actitudes, en concordancia con el Sello Institucional del IPLA. Promover en cada propuesta de solución la ética profesional, teniendo presente los intereses de la empresa, de los usuarios internos y externos y la integridad de sus trabajadores.

No obstante lo anterior se debe indicar cómo se evaluará y adjuntar su respectiva pauta de evaluación (rúbrica o lista de cotejo) y la correspondiente pauta de calificación.

GENERALIDADES

1. Consideraciones iniciales:

 El caso seleccionado corresponde a empresa Supermercados del Sur S.A., en el cual se ha incluido diversa información sobre la misma, relacionada con su historia, entorno, operaciones acotadas a un periodo de su gestión, análisis de la dirección, organigramas, balances y otro tipo de información en general.

 Es recomendable realizar una adecuada y detallada lectura del caso, buscando comprender íntegramente la organización, así como en particular cada uno de sus componentes, asegurándose que se ha alcanzado una comprensión total y acabada de cada uno de los elementos aportados en el caso.

 La información contenida en el caso permitirá tener una visión general de la organización y comprender la aplicación de diferentes herramientas así como diferentes tópicos teóricos propios de la administración y gestión de empresas, propiciando un escenario ideal para poner en práctica y desarrollar sus capacidades y competencias. Esto les permitirá al alumno practicar y desarrollar las capacidades y competencias alcanzadas.

 Se debe tener presente que lo más importante es el análisis realizado. Por regla general, no hay una única respuesta o decisión correcta para determinado caso.

 Dentro de los principales objetivos están: Desarrollar una visión global, estratégica y operacional de las interrelaciones existentes entre las distintas áreas de la empresa, comprendiendo la interdependencia entre sus distintas áreas funcionales, así como también el complejo y cambiante escenario en que se desarrolla su proceso de toma de decisiones.

 Lo primero que se debe realizar es leer detenidamente el documento. Esto quiere decir que el alumno debe comprender la totalidad de la empresa y sus componentes. Es más, debe asegurarse que ha comprendido bien toda la información que se le suministra en cada caso.

 En términos generales y referenciales un informe de caso debe contener: Portada institucional; índice temático, resumen ejecutivo; diagnóstico de la situación actual y previsión de cambios en ésta; análisis diversos(diagnostico FODA, Identificación y Análisis de Unidades Estratégicas de Negocio; Estrategias Competitivas utilizadas por la empresa; Cadena de Valor; Análisis de Fuerzas del Mercado; Barreras de ingreso y salida de la Industria, Análisis de la Competencia, Análisis del Mercado y Clientes, Servicio al Cliente, Logística de Operaciones del Transporte de pasajeros y de carga, Análisis Financiero –rentabilidad, endeudamiento, liquidez, solvencia-, ect.); Objetivos y/u orientaciones para el futuro;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com