ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso contencioso

lrincon35Ensayo13 de Mayo de 2017

791 Palabras (4 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 4

TALLER DE DERECHO INTERNACIONAL

CONFLICTO MARITIMO ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA

LINA MARCELA RINCON MONCADA

ANGIE ESPINOSA

VIVIANA

PRESENTADO A:

MARELBY AMADO MATEUS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DERECHO INTERNACIONAL

GRUPO: 847

BOGOTÁ 2016

CONFLICTO MARITIMO ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA

5 DE NOVIEMBRE DE 1803

Mediante la orden real de San Lorenzo le fueron otorgados a Colombia ciertos territorios cuando España los anexo política y administrativamente al  virreinato de La nueva Granada, orden con la que se despoja de la capitanía general a Guatemala y se la entrega al virreinato de Santa Fe.

MARZO DE 1805

Se confirma la orden real donde Colombia ha ejercido su soberanía jurisdiccional sobre las islas de San Andrés, Providencia Santa Catalina y la costa de Mosquito.

AÑO 1822

Por petición del gobernador Tomas O'Neill en representación del pueblo sanandresano manifiesta el deseo de pertenecer al virreinato de nueva granada ya que este les ofrecía mejores garantías. 

San Andrés y providencia firman su adhesión para formar parte de la republica de la gran Colombia, la cual se regía por la constitución de Cúcuta de 1821.

25 DE MARZO DE 1825

         La republica de la gran Colombia y la república federal de centro américa firman un tratado llamado liga, unión  y confederación para acordar los limites existentes emitida por la orden real de 1803.

.

24 DE MARZO DE 1928

Con el propósito de poner fin al conflicto, firmaron un acuerdo llamado Esguerra-Barcenas sobre asuntos territoriales, y reconociendo soberanía Nicaragua sobre las islas Mangle y las costa de Mosquitos y a Colombia sobre San Andrés, providencia, santa catalina y demás islas. En dicho tratado se toma como referencia de límite entre los dos países el Meridiano 82.

Se establece en la constitución política de Colombia de 1921 el artículo 101 que los limites solo podrán ser modificados en virtud de tratados aprobados por el congreso, revisados por la corte constitucional  y ratificados por el presidente de la república.

30 DE ABRIL DE 1948        

Se suscribe en Bogotá la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se refiere entre otras cuestiones a la solución pacífica de los litigios. Nicaragua se basó en su artículo 31 para reclamar nuevos límites marítimos con Colombia.

EL 1 DE FEBRERO DE 1980

         El anterior se convirtió en motivo de controversia ya que la junta sandinista que gobernaba en Nicaragua no estaba de acuerdo con este tratado y lo declaro nulo, para exigir soberanía sobre San Andrés y providencia; argumentando que 50 años antes no existía el reconocimiento marítimo y además fue EEUU quien intervino en la toma de esta decisión.  

6 DE DICIEMBRE DEL 2001

El gobierno de Nicaragua presenta ante la corte internacional de justicia con sede en la Haya, una demanda en contra del Estado Colombiano reclamando la soberanía sobre este territorio y además pretende que se establezcan los límites marítimos entre los dos estados, aduciendo que estos aún no habían sido establecidos.

17 DE JULIO DEL 2002

        Colombia protesta por la convocatoria nicaragüense de una licitación internacional para otorgar concesiones petroleras en aguas caribeñas bajo jurisdicción colombiana.

AÑO 2003

El estado colombiano presento excepciones de tipo preliminar basadas en el tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 recalcando que Nicaragua ya había renunciado a los territorios.

13 DE DICIEMBRE DEL 2007

 La Corté resolvió que el Tratado Esguerra-Bárcenas es válido y vigente, y que las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son de Colombia. Se declaró competente para determinar qué otras islas forman parte del Archipiélago y para establecer la frontera marítima entre Colombia y Nicaragua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com