Chile Y Sus Regiones
delfin164529 de Mayo de 2015
4.858 Palabras (20 Páginas)280 Visitas
Chile y sus regiones
Arica Parinacota
Arica es la puerta de entrada a Chile por el norte. Es un centro industrial y turístico de importancia que se une al resto del país por la carretera Panamericana. También se conecta con Tacna (Perú) y La Paz (Bolivia), a través de dos ferrocarriles internacionales y posee un gran atractivo turístico por sus playas y paseos.
Actividades Económicas: Pesca: Especies: anchoveta, sardina española, jurel.
Agropecuaria: De muy escaso desarrollo, en el área altiplánica sobresale la ganadería de auquénidos (llamas y alpacas), y en la agricultura, maíz, papas, alfalfa, olivos, tomates.
Minería: Es rica en recursos mineros. Sus productos principales son: yodo (primer productor mundial), salitre, potasio, azufre, cobre, oro, plata, guano, sal compón, bórax, sulfato de sodio, sulfato de aluminio, alabastro, trípoli y mármol.
Puerto Habilitados:
Puerto Importación Tránsito
Paso Concordia (Complejo Chacalluta) x x
Portezuelo de Tambo Quemado (Paso Chungará) x x
Paso Visviri x
Puerto de Arica x x
Estación ferrocarril Arica - La Paz x x
Estación ferrocarril Arica - Tacna x
Aeropuerto internacional Chacalluta x x
Rutas Nacionales e Internacionales:
Región Numeración Rutas de
tipo longitudinal Rutas de
tipo nacional Rutas de
tipo internacional
Arica y Parinacota
10 a 14 RN 5
RN 12
11-CH
Atractivos turísticos:
El Norte Grande de Chile es dominado por extensas planicies desérticas: el Desierto de Atacama. El Parque Nacional Lauca, situado en la frontera con Bolivia y Perú, ofrece un escenario vertiginoso. En los alrededores del oasis de San Pedro de Atacama los salares, géiseres y pueblos altiplánicos seducen al visitante.
La ciudad norteña ofrece diversos panoramas en estas vacaciones. Su situación geográfica permite a los visitantes pasear por playas, y conocer la aridez del desierto, visitar parques y monumentos nacionales.
Uno de los panoramas imperdibles es visitar El morro de Arica, que es uno de los íconos fundamentales de la ciudad donde se puede conocer su historia y belleza.
Para los viajeros que quieran escapar del calor y les guste los deportes acuáticos, en Arica están las atractivas playas de Chinchorro, El Laucho y La Lisera.
Después de disfrutar la playa, es ideal pasear por la cuidad , conocer sus edificios históricos , la catedral de San Marcos donde sobresalen la ex Casa de Gobierno, la ex Aduana, erias o la vieja estación del ferrocarril que la une con La Paz (Bolivia).
Para quienes quieran conocer la pre cordillera y el altiplano del extremo noreste de la región de Arica y Parinacota, pueden disfrutar de los paisajes del Parque Nacional Lauca.
Otros lugares imperdibles; Putre, Mirador de Chucuyo, Mirador Lagunas Cotacotani, Lago Chungará, Volcanes Payachatas, El monumento nacional Pueblo de Parinacota.
Región de Tarapacá
Región de Tarapacá, a la que Pablo Neruda en su “Canto General” se refiere diciendo: “… entramos en Tarapacá, desde Iquique azul y ascético, por los límites de la arena…”; así esta región nos ofrece el rigor del sol, arena y pampa, pero a la vez bondadosas playas que invitan a la eterna primavera.
Actividades Económicas: Pesca: anchoveta, sardina española, jurel.
Agropecuaria: de muy escaso desarrollo, en el área altiplánica, sobresale la ganadería de auquénidos (llamas y alpacas), y en la agricultura, maíz, papas, alfalfa, olivos, tomates.
Minería: la región posee recursos de importancia como el salitre, yodo, potasio azufre, mármol, sal común, oro.
Puerto Habilitados:
Puerto Importación Tránsito
Paso Colchane x x
Puerto de Iquique x x
Aeropuerto internacional Diego Aracena x x
Región Numeración Rutas de
tipo longitudinal Rutas de
tipo nacional Rutas de
tipo internacional
Tarapacá
15 a 19 RN 1, RN 5
RN 16
15-CH
Atractivos turísticos:
Esta cuidad tiene importantes obras arquitectónicas, el famoso centro pesquero de Iquique playas, áreas comerciales, casino, restaurantes y una enorme oferta hotelera, lo que la convierte en una de las ciudades más entretenidas de Chile y también Ideales para llevar adelante entretenidas actividades al aire libre.
Entre las atracciones más importantes están sus playas, Playa Brava y la Playa Cavancha, esta última muy concurrida por jóvenes.
Después de disfrutar el sol y a quienes les gusta el turismo cultural, los paseos por las calles tradicionales como Avenida Baquedano, el Palacio Astoreca, el Casino Español y el Teatro Municipal son, el paseo ideales para empaparse de la cultura iquiqueña. Estas joyas culturales son muy concurridas durante todo el año por miles de visitantes.
Otros lugares imperdibles para completar el tour son a los Interiores de la Región de Tarapacá, ex oficina salitrera “Santiago Humberstone”, los oasis de Matilla y Pica, el Salar del Huasco y el hermoso pueblo de Lirima, Mamiña, Muelle de Iquique y por otro lado, Punta de Lobos y Playa blanca.
Región de Antofagasta
La región de Antofagasta lleva el mismo nombre de su ciudad capital. Forma parte de lo que se ha denominado el norte grande de Chile, y es la región del país que cuenta con más km2. Su población comenzó a aumentar por el auge del salitre y hoy en día por el cobre; siendo, en estos momentos, la minería el motor económico de esta región.
Actividades Económicas: Minería: el recurso más importante de la región es el cobre, que es uno de los productos que más beneficios económicos ha dado al país (64% de las exportaciones de Chile en el 2006 corresponden al sector minero). Además, se extrae litio, potasio, oro, plata y azufre.
Puerto Habilitados:
Puerto Importación Tránsito
Paso Ollagüe x x
Paso Jama x x
Paso Sico x x
Portezuelo de Socompa x x
Puerto de Antofagasta x x
Puerto de Mejillones
(incluye Puerto de Angamos) . x
Aeropuerto internacional Cerro Moreno x x
Región Numeración Rutas de
tipo longitudinal Rutas de
tipo nacional Rutas de
tipo internacional
Antofagasta
20 a 29 RN 1, RN 5
RN 24, RN 25, RN 26, RN 28
21-CH, 23-CH, 27-CH
Atractivos turísticos:
Esta es una ciudad donde puedes visitar edificios históricos, monumentos nacionales, playas y de todas las maravillas que entrega sus desiertos. Pero sus más conocidos paisajes son de San Pedro de Atacama.
Entre sus edificaciones se encuentran; la Ex Gobernación Marítima, El Museo Regional de Antofagasta, Muelle Salitrero, el Ex Resguardo Marítimo, la Ex Aduana y la Torre del Reloj de Antofagasta.
Los imperdibles de visitar y que son muy representativos son la Portada, la Mano Del Desierto, Observatorio Paranal, Ruinas Pueblo Pampa Unión y la Plaza Colón.
Pero si visitas la Región de Antofagasta, San Pedro es un destino obligado, está ubicado a 103 km al sureste de Calama, aquí se pueden apreciar el Valle de la Luna, Salar de Atacama, Laguna Miscanti, Pukara de Quitor el Volcán Licancabur.
Para las personas que quieran disfrutar del mar, la Caleta Antofagasta es ideal para caminar en las tardes, y para una tarde refrescante están los balnearios de Isla Santa María, Hornitos, Juan López, Mejillones, Cifuncho y Punta de Ala.
Región de Atacama
La tercera región es parte de lo que se conoce como el norte chico de Chile y se destaca en su aspecto físico por ser una zona de transición entre el desierto del norte grande a las zonas fértiles del centro del país. Esta región ofrece a su gente y quien quiera visitarla, un espectáculo de la naturaleza que asombra con la aparición del desierto florido, belleza no usual en lugares de estas características, que invitan a quererla y cuidarla.
Actividades Económicas: Pesca: plantas de harina y aceite de pescado, conserveras, moluscos, etc. Especies: sardina española, jurel, erizo.
Agropecuaria: el uso de aguas subterráneas y por goteo han permitido ampliar las zonas de cultivo. Los productos principales son: uva de mesa, cereales, vid, cítricos, olivos, hortalizas, maíz, etc.
Puerto Habilitados:
Puerto Importación Tránsito
Paso San Francisco (Maricunga) x x
Puerto de Caldera x x
Puerto Barquito (Chañaral) x x
Aeródromo Desierto de Atacama x x
Región Numeración Rutas
...