ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de viabilidad de elaboración y venta de churros en La Serena, IV región, Chile.

consuelofigueroaTrabajo18 de Diciembre de 2017

7.588 Palabras (31 Páginas)1.237 Visitas

Página 1 de 31

Evaluación de Proyectos

Estudio de viabilidad de elaboración y venta de churros en La Serena, IV región, Chile.


Equipo

Consuelo Figueroa Azócar

Ignacio Vásquez Vergara

Diego Véliz Berríos

Cátedra

Evaluación de Proyectos

Docente

Enrique Ruiz Vega

Fecha

17 de noviembre del 2017

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        5

OBJETIVOS        6

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA        6

OBJETIVO GENERAL        6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS        6

METODOLOGÍA        7

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS        8

VIABILIDAD        10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN        11

EVALUACIÓN FINANCIERA/PRIVADA        12

MARCO TEÓRICO        14

CHURROS Y TRADICIÓN        14

TRADICIÓN REGIONAL        15

ASPECTOS LEGALES        18

Formalización de la empresa.        18

Autorización Sanitaria para vendedores ambulantes de alimentos.        19

Ordenanza Municipal de Comercio en la Vía Pública.        20

Patente Comercial.        20

ESTUDIO ECONÓMICO        23

COMPETIDORES        24

PRODUCTOS SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS        26

COMPRADORES        26

PROVEEDORES        27

ANÁLISIS DE FLUJO        28

ESTUDIO TÉCNICO        30

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA        30

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE MATERIA PRIMA (CMP)        31

ESTIMACIÓN COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)        32

ESTIMACIÓN COSTO DE MANO DE OBRA (CMO)        32

ESTIMACIÓN DE GASTOS        33

ESTIMACIÓN DE BIENES        34

ESTIMACIÓN DE UTILIDADES        36

CONCLUSIONES        37

BIBLIOGRAFÍA        39

ANEXOS        40

    ESTIMACIÓN DE DEMANDA POR PROMEDIO PONDERADO SIMPLE……………………42

    MUEBLES A UTILIZAR: SILLA Y CARRO ELÉCTRICO……………………………………....44

DEPRECIACIONES UTILIZADAS PARA LA MÁQUINA Y SILLA: 15) Y 22)        46


INTRODUCCIÓN

“Tras 14 años en TVN, el conocido periodista Amaro Gómez-Pablos fue desvinculado de la estación en 2016. Aunque no le tomó mucho tiempo encontrar una nueva casa televisiva, el comunicador decidió apostar por un proyecto lejos de la pantalla chica.

En 2016, Amaro abrió un negocio de churros en la capital. “Es una idea que surge a partir, básicamente, de ver que el churro pega en Chile, y de que nadie había sistematizado ni entregado algo que asegurase que fuera de muy buena calidad” contó el periodista al programa Intrusos de La Red, sobre el local que lleva por nombre “Soy Churro”.

La idea fue puesta en marcha junto a otros dos amigos, uno belga y otro italiano, quienes invirtieron para concretar juntos esta “churrería”. Chocolate con churros, churros españoles y helados italianos son algunos de los productos que ofrecen al público y que ha tenido una gran recepción.

El consumo de churro en Chile es considerado una tradición en diversos ámbitos; donde su aumento, se debe a alzas en ventas en épocas estivales, asociadas a épocas climáticas como el verano u invierno, o debido a la creencia popular sobre sectores específicos, como costas y playas.

No se encuentran registros desde cuando surgió el negocio estable de churros en el país, pero si sabemos que su elaboración casera, se remonta a los mismos tiempos de la colonia, transformándolo en un producto tradicional en nuestro país.


OBJETIVOS
 

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Se busca recomendar o desalentar la inversión en la venta de churros en la ciudad de La Serena, la cual incluye la fabricación de éste, producción y su posterior venta al público. Esto surge tras la necesidad de elaborar un producto de calidad artesanal, para la agregación de valor del mismo frente a su actual industrialización.

 

OBJETIVO GENERAL

  • Determinar la viabilidad de la fabricación, producción y venta de churros en la ciudad de La Serena

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Estudiar la viabilidad Comercial del proyecto.
  • Analizar la disponibilidad tecnológica para la realización de churros.
  • Analizar si existe de capacidad administrativa u organizacional para llevar a cabo la venta de churros.
  • verificar si existe viabilidad legal para la realización del proyecto.
  • Verificar si existen los recursos financieros necesarios.
  • Explicar si la ética del proyecto es compatible con los valores de quienes lo ejecutan.

METODOLOGÍA

El presente estudio se desarrollará en base a la metodología de “Preparación y Evaluación de Proyectos”. Este instrumento de decisión aconseja a priori que si una inversión es rentable se puede ejecutar, y que si resulta no rentable se puede desalentar. La opción, según el texto, es que la técnica no debe ser tomada como decisiva, sino que como una posibilidad de proporcionar información al agente que debe tomar la decisión, ya que hay beneficios que pueden ser difíciles de cuantificar y no están considerados en los libros, además de otros cálculos y factores relacionados. De esta forma, cabe la posibilidad de rechazar un proyecto rentable o de aceptar uno no rentable.

En este caso, dado que el proyecto de churros es de inversión, este debería ejecutarse sólo en caso de ser rentable.

 

Según el objetivo o la finalidad del estudio, es decir, de acuerdo con lo que se espera medir con la evaluación, es posible identificar tres tipos de proyectos que obligan a conocer tres formas de obtener los flujos de caja para lograr el resultado deseado.

Principalmente nos atenemos a la siguiente:

 

Estudio para medir la rentabilidad del proyecto, es decir, del total de la inversión, independientemente de dónde provengan los fondos.

 

Según la finalidad o el objeto de la inversión, es decir, del objetivo de la asignación de recursos, es posible distinguir entre proyectos que buscan crear nuevos negocios o empresas y proyectos que buscan evaluar un cambio, mejora o modernización en una empresa ya existente. En este último, sólo considerará aquellos aspectos que son relevantes para la decisión que se deberá tomar.

 

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Se le denomina proyecto a la solución para un problema, cuyo objetivo es resolver una necesidad o deseo. Cualquiera sea la idea que se busca implementar, inversión, metodología o tecnología por aplicar, conlleva diferentes alternativas para resolver esta necesidad, por lo que se considera necesario el planteamiento de una opción específica, para su posterior estudio.

 

El proceso del proyecto reconoce cuatro etapas generales: idea, preinversión, inversión y operación. La primera parte es la “idea”, que busca solucionar el problema, mediante el reemplazo de tecnología obsoleta o tomando partido de una oportunidad de negocios, satisfaciendo una demanda de terceros que no está cubierta completamente. La solución óptima se inicia antes de preparar y evaluar el proyecto identificando el problema a solucionar, buscando todas las posibilidades que conduzcan al objetivo, donde cada una será una opción para el proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (797 Kb) docx (626 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com