ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Sociales Síntesis de la Unidad

Justo Reynaldo Cuevas GuerreroApuntes9 de Octubre de 2015

2.352 Palabras (10 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 10

Nombre de la Escuela: Centro Educativo CEFXS

Nombre de la Materia: Ciencias Sociales

Nombre del Trabajo: Síntesis de la Unidad 1

Nombre de la Alumna: María de los Ángeles Ávila Hernández

Grado: Secundaria

        

Fecha: Sábado 12 de Septiembre de 2015


INTRODUCCION……………………………………………………..3

EL MEDIO SOCIAL EN QUE VIVIMOS……………………………4

FAMILIA……………………………………………………………….4

LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR……………………………………4

DERECHO A LA EDUCACIO……………………………………….5

NUESTRA REALIDAD MESTIZA…..………………………………5

MÉXICO, POBLACIÓN Y OCUPACIÓN………………………..…5

PANORAMA GEOGRÁFICO DEL PAÍS…………………………..6

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MEDIO FISICO……..6

FORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO…………………………6

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO…………………….7

DIVISIÓN DE PODERES……………………………………………7

REPÚBLICA REPRESENTATIVA Y DEMOCRÁTICA…………..8

El MUNDO EUROPERO……………………………………………8

EL MUNDO AFRICANO…………………………………………….8

EL MUNDO ASIATICO……………………………………………...9

EL MUNDO DE OCEANÍA………………………………………….9

CONCLUSIÓN………………………………………………………10

INTRODUCCION

En el presente trabajo se elabora un recorrido por diversos temas de las ciencias sociales, los cuales son fundamentales para el desarrollo de nuestro análisis y crítica social, en ellos encontraremos temas como la familia, la composición del territorio mexicano así como una radiografía de los continentes en el mundo.

Podremos tener una idea clara y concreta de los que son los elementos que conforman una familia como son los valores, las metas y los objetivos que cada integrante se propone.

De igual manera nos adentraremos al análisis del sistema democrático en México así como su forma de gobierno y la división de poderes.


El Medio Social en que Vivimos

Una parte importante de la formación que obtenemos es la que recibimos en casa con la familia. Ellos nos transmiten conocimientos, normas y valores que nos permiten realizarnos como personas y convivir con otras personas. La familia no es un núcleo cerrado, como miembros convivimos con otras familias e intercambiamos saberes, experiencias y aspiraciones en la vida. Compartiendo además necesidades, intereses, problemas y soluciones a los mismos.

En la escuela continuamos el proceso de aprendizaje iniciado en la familia, fortalecemos valores, desarrollamos habilidades y asumimos actitudes que contribuyen a nuestra formación como personas y como grupo.

Familia

La familia es un grupo de personas que tienen relaciones de parentesco: padre, madre, hijos, hijas, tíos, abuelos y demás parientes. Alguna de las responsabilidades más importantes de las familias son el tener respeto por sus integrantes así como proporcionar afecto, protección, alimento, vivienda, salud, educación y aquellas que ayuden a la superación y desarrollo de los elementos de la misma. El padre y la madre deben cumplir con estas responsabilidades para asegurar el bienestar de los hijos.

La historia nos dice que la primera autoridad familiar fue ejercida por la madre, en ella caían todas las decisiones que tuvieran que ver con el control familiar, dicha época se le denominó matriarcado.

Cuando las sociedades primitivas eran de cazadores y recolectores nómadas aparecen las primeras formas de matrimonio: la poligamia (unión de un hombre con varias mujeres) y la poliandria (unión de una mujer con varios hombres).

La transformación del ser humano de nómada a sedentario se da gracias a la labor agrícola y a la domesticación de animales, este cambio favoreció la práctica de la monogamia: unión de un hombre con una mujer, y con ello el patriarcado.

La Organización Familiar

Todas las familias y sus integrantes tienen una forma de organización, se distribuyen las actividades, se asignan responsabilidades y se establecen reglas y normas. En el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos nos di que… “El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos…”

Derecho a la Educación

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 3° define a la educación como el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano: físicas, intelectuales y afectivas y nos dice también que todos tenemos derecho a recibir educación sin distinción de origen, edad, sexo, nivel socioeconómico o religión. Este artículo también establece que la educación que imparte el Estado Mexicano debe ser gratuita, laica y obligatoria.

Nuestra Realidad Mestiza

México es un país que se caracteriza por su gran diversidad de condiciones geográficas, socioculturales y por sus numerosas etnias. La conquista española de México causó uno de los desastres demográficos más grandes de la historia de la humanidad: La población indígena que era de 9 millones en 1521 se redujo a poco menos de 1 millón en 1646. La mezcla de indígenas, negros y españoles produjo tres grupos secundarios:

Del indígena con español: Mestizo

Del negro con español: Mulato

Del indígena con el negro: Zambo

México, Población y Ocupación

La mayor parte de la población mexicana está formada por mestizos, cuyos rasgos culturales y lingüísticos son producto de su pasado histórico. La población se refiere al conjunto de seres humanos que viven en un espacio geográfico determinado.

México es un país de gente joven, la mitad de la población total es menor de 20 años, una de las características económicas en este sentido es en lo que correspondo a la población económicamente activa (PEA) que está integrada por personas de 12 años o más que tienen un trabajo remunerado o buscan activamente un empleo.

Las diferentes ocupaciones que desempeña la población se abocan a tres grandes sectores: primario, secundario y terciario. Las actividades primarias incluyen labores que se caracterizan por el aprovechamiento de los recursos naturales como: suelo, agua, vegetación y fauna; entre estas actividades encontramos la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal. Las actividades secundarias se refieren a la minería y a la transformación de los recursos obtenidos de la naturaleza como son: la industrialización de alimentos y textiles. Las actividades terciarias abarcan lo referente al comercio y prestación de servicios, entre ellas están: transporte, turismo, salud, educación, entre otros.

Panorama Geográfico del País

El ser humano para poder orientarse y ubicar un lugar ha reconocido 4 direcciones o rumbos que se conocen como puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Sin embargo para que la ubicación sea más precisa  podemos apoyarnos en otros 4 puntos intermedios que son: Noreste, Sureste, Noroeste y Suroeste.

Ubicación Geográfica del País

El nombre oficial de nuestro país es Estados Unidos Mexicanos, tiene una extensión de 1,972,546 Kilómetros cuadrados, de los cuales 5,363 corresponden al área total de islas con que cuenta el país, se divide políticamente en 31 estaos y 1 distrito federal, donde reside la capital del país y los poderes federales. México se localiza en la parte Norte del continente americano.

Principales Características del Medio Físico de la República Mexicana

El relieve lo constituyen las desigualdades o desniveles del terreno, por ejemplo montañas, llanuras, depresiones y otras. La característica fundamental del relieve mexicano es la presencia de elevaciones montañosas, dentro de las cuales encontramos la sierra madre occidental, la sierra madre oriental, la sierra madre sur y el sistema volcánico transversal.

Por otro lado tenemos el clima, que se encuentra constituido por todo el conjunto de condiciones que puede presentar la atmosfera, temperatura, humedad, vientos, presión, precipitaciones en forma de lluvia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (130 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com