ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudades Latinoamericanas Informe


Enviado por   •  8 de Junio de 2015  •  2.024 Palabras (9 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 9

“Evolución de la estratificación urbana y social en Latinoamérica”

Introducción:

La llegada de los europeos a tierras americanas, en el S.XV y XVI, marcó la historia de este continente. Dominar, explotar, saquear, “culturizar” -es decir, “europeizar”- fueron las palabras claves que determinaron la conquista de este suelo por parte de los conquistadores que llegaban principalmente de la península Ibérica. Tanto españoles como portugueses tomaron posesión del suelo latino pretendiendo lograr extender su imperio y conseguir riquezas. Desde un primer momento, la fundación política de ciudades, constituyo un acto simbólico en el que se reflejaba la autoridad y superioridad de los conquistadores, y fue un punto de partida para reestructurar las ciudades nativas al modelo español.

Una vez asentados en el nuevo territorio, los integrantes de las colonias se repartieron las tierras. Con el poder de unos, surge la debilidad de otros, y este caso no fue la excepción. Esto dio lugar al surgimiento de diferentes tipos de ciudades con distintas potencialidades económicas y configuraciones sociales particulares. Por lo que estructura social quedo definida por distintos factores: desde el empleo de esclavos nativos, que genero una estructura basada en el trabajo asalariado, hasta la distribución de tierras a españoles llegados en busca de nuevas oportunidades, que genero una mayor riqueza y poder en mano de europeos. La desigualdad social se veía reflejada en el marco físico de la ciudad.

Partir de este hecho, nos permite analizar la estratificación social y la estructura física de la ciudad Latinoamericana de la época colonial, también analizaremos la evolución de estas ciudades a través de los periodos que se consideran más significativos, el periodo colonial y luego la fase industrial - época en la que se produce una ruptura no solo en relación a lo económico, sino en lo social y político- y utilizaremos a Buenos Aires como un caso especifico para la mejor exposición de estos cambios.

En este informe, nos proponemos exponer y presentar la principales características de la evolución de las ciudades Latinoamericanas, a través de los siguientes textos: “Latinoamérica, las ciudades y las ideas” del historiador José Luis Romero, “ La estructura interna de la ciudad: el caso Latinoamericano” del arquitecto Oscar Yujnovsky, “ Buenos Aires: del centro a los barrios” del escritor e historiador Scobie James, y por último, “Las ciudades en América Latina” del arquitecto y diseñador Jorge Hardoy.

Estructura física y social en época colonial:

La estructura social de la época colonial se encontraba separada en clases sociales y esta separación se vio reflejada en el marco físico de la ciudad. Las clases sociales en el periodo colonial, estaban basados en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. Hardoy señala las clases sociales y la ubicación de sus viviendas – y la arquitectura de las mismas- dentro de la ciudad, y las distingue en tres: La clase adinerada, que residía en la zona central, la clase media, que se ubicaba en la zona intermedia, y la clase baja, en la periferia. Los autores coinciden con este proceso de ubicación, por lo que, a continuación detallaremos las características urbanas y la arquitectura de las viviendas de cada zona en donde se ubicaba la población, dependiendo de su estrato social.

En relación a la estructura física, Romero explica que desde su fundación, las ciudades hispanoamericanas se formaron siguiendo el esquema de damero, el cual ubicaba a la plaza mayor como centro de la ciudad, a su alrededor se ubicaban los edificios gubernamentales como el cabildo, la iglesia, negocios y las viviendas de las clases altas. Estas clases altas, estaban conformadas generalmente por comerciantes, mineros, latifundistas más reconocidos y los miembros de la administración colonial. Con respecto a la arquitectura de sus viviendas, Hardoy señala que “eran frecuentemente de una única planta con adornos y portadas que demostraban la posición de sus dueños, además estaban ordenados en torno de uno, dos y a veces hasta tres patios de estructura regular”.

La zona intermedia era la continuación de la plaza mayor, en donde prácticamente no había iglesias ni comercios, y las calles y servicios de luz eran precarios con respecto a la zona central. En relación al sector social que residía en esta zona, se encontraban artesanos o pequeños propietarios de tierras, mestizos de ingresos medios y bajos, los empleados menores de la administración, y los pequeños comerciantes. Este sector de la población contaba con viviendas de menores tamaños, casi carentes de adornos y sus portales eran simples.

En la periferia se hallaban establecidas edificios y viviendas en menor concentración y actividades productivas, como molinos, curtiembres, pedrerías, hornos de cal, de ladrillo y tejas. Aquí se ubicaban los estratos más bajos, que fueron, desde un principio, destinadas a vivir hacia las afueras del centro de la ciudad, y a su vez se ubicaron cerca de las zonas de producción, donde generalmente tenían su lugar de trabajo, en cuanto a esto, Yujnovsky afirma que las actividades de explotación a las que se dedicaban estos sectores “generaban, a su vez, la localización de viviendas de estratos populares que eran ranchos sumamente modestos y sin la complejidad de las viviendas del estrato más alto”. En estos centros de producción (haciendas) residían los capataces, peones asalariados y esclavos. En relación a sus viviendas, eran generalmente muy precarias.

Estructura física y social en el periodo industrial:

La estructura urbana y social Latinoamericana, no se vio modificada en el periodo de independencia, por lo tanto, para comprender el punto de inflexión posterior del periodo colonial, se debe destacar la fase industrial. Las ciudades se vieron notablemente modificadas en la primera etapa industrial (finales del S.XIX). Esta etapa estuvo signada por una importante ola inmigratoria proveniente de Europa (debido al contexto de crisis que se atravesaba en esos años) y una expansión económica generada por la creación de industrias con el fin de reemplazar a los productos anteriormente importados. La estructura social también se vio modificada notablemente, ya que ahora emergieron los obreros industriales, la mano de obra inmigrante especializada y semi-especializada (carniceros, panaderos, artesanos)

Durante este periodo hubo una expansión de la ciudad en especial en la zona central. Se origino modificaciones en el paisaje urbano a causa

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com