ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflictos armados de América Central

rubenrosasbaezTesina31 de Mayo de 2013

540 Palabras (3 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 3

Conflictos armados de América Central

Los

Conflictos armados de América Central

, o

Crisis de América Central

, fueron una serie de conflictosprotagonizados desde 1960 en Centroamérica por grupos armados conocidos como guerrillas, que seprolongaron por tres décadas más, y que trascendieron más allá de las fronteras abarcando países comoGuatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. Estas generalmente surgieron como reacción, y con intenciónde derrocar, a dictaduras militares y gobiernos autocráticos de derecha conservadora implantados orespaldados por los Estados Unidos para proteger sus intereses geopolíticos, no obstante, la estructura encuanto a la organización de las guerrillas en los diversos países y la forma en que se trató de eliminar losmovimientos insurgentes fue muy diversa.Las guerrillas, de orientación de izquierda socialista, tuvieron inicialmente un apoyo por parte de la sociedadcivil, principalmente del campesinado y la población indígena, en el ámbito armado y en el abastecimiento encuanto a necesidades como el alimento y el agua entre otros. Poco a poco, conforme fueron violentando losderechos humanos, fueron perdiendo el apoyo de sus bases y terminaron aceptando el Plan Arias para la pazen la década de 1980. Estos conflictos fueron un escenario más de la Guerra Fría, por el respaldo directo oindirecto a la insurgencia izquierdista por parte de la hoy extinta Unión Soviética también por motivacionesgeopolíticas. Por la crisis en política exterior que suponía, ante la injerencia de ambas superpotencias de laépoca (EUA y URSS), en los 70 y 80 se conoció a la región centroamericana como "el polvorín del mundo".

Guatemala

Es el país guatemalteco se dio una respuesta preponderante ante los procesos de modernización. El gobiernode turno fue destituido por el poder estadounidense por ser aparentemente pro soviético. El plan a seguir fueinvadir a Guatemala y una campaña propagandística contra el gobierno de Arbenz. Este mismo entregó elpoder a un Junta Militar, ungido luego como presidente, el Coronel Carlos Castillo Armas. Todas las reformasingeniadas por el pasado gobierno fueron canceladas temporalmente. Al igual que las organizaciones obrerasy campesinas, vistas como comunistas por los ojos del nuevo gobierno y los estadounidenses. Se limitó elsufragio a los letrados y hubo una recia persecución política en forma de terrorismo.El incipiente gobierno fue apoyado por la potencia estadounidense, culpable de los atropellos en Guatemala yen toda América Latina. Estados Unidos estuvo predispuesto al sustento del nuevo gobierno con el discurso delevantar la economía chapina; pero, como siempre, la corrupción frustró el plan estadounidense. Guatemala,su gobierno, no pudo controlar las manifestaciones populares, sin el uso extremo de la fuerza, así se dio eldescontento general de la población.Luego del desafortunado asesinato del Coronel Castillo Armas (07/57), se dieron dos contiendas electoralesconfusas llegó al poder el Gral. Miguel Ydígoras Fuentes (1958, Partido Reconciliación DemocráticaNacional PRDN). Pero, la crisis se incrementó. Guatemala obedeció el precepto estadounidense de romper relaciones con Cuba, y de ahí partió la fallida pero histórica invasión de Bahía de Cochinos. A cambio de lasusodicha acción, Guatemala logró que se le perdonara la deuda contraída por Armas en 1954 y que seaumentara la cuota azucarera de Guatemala. 1962, en este año se dieron monumentales manifestaciones deestudiantes y trabajadores. Además los grupos revolucionarios comenzaron la lucha guerrillera, primero elMR-13, formado por militares, después la Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR=MR-13+M12-A(estudiantes)+M20-O). La FAR fue fundada por generales Arbencistas. El gobierno respondió con un estadode preparación para la guerra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com