Corredor Turistici Kuntur Wasi
18 de Febrero de 2014
14.020 Palabras (57 Páginas)464 Visitas
CORREDOR ECO TURÍSTICO
“KUNTUR WASI”
PROYECTO AUDIOVISUAL
ECO TURÍSTICO
PARA LA DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEÓLOGICO Y PAISAJÍSTICO DE LA PROVINCIA DE SAN PABLO.
¡ San Pablo ... Potencial Destino
Eco Turístico !
AREA:
OMPCETUR
II. ÍNDICE:
CARATULA.................................................................................................................................................................................. 1
RESUMEN..................................................................................................................................................................................... 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................................... 4
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................................. 6
IMPORTANCIA ......................................................................................................................................................................... 9
POBLACIÓN BENEFICIARIA ............................................................................................................................... 10
CONCORDANCIA CON PRIORIDADES Y PLANES LOCALES ............................................. 11
MARCO TEORICO .............................................................................................................................................................. 13
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................................................................................ 27
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ...................................................................................................... 28
FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS.................................................................................................................. 33
MATERIALES Y METODOS....................................................................................................................................... 34
RESULTADOS.......................................................................................................................................................................... 40
DISCUSIÓN.................................................................................................................................................................... ........... 41
CONCLUSIONES.................................................................................................................................................. .............. 42
CUADERNO DE CAMPO ....................................................................................................... ................................. 43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................................ 47
ADDENDA................................................................................................................................................................................. 47
AGRADECIMIENTOS.................................................................................................................................................... 53
III. RESUMEN:
La provincia de San Pablo, forma parte del departamento de Cajamarca, siendo su población una de las menos favorecidas por el desarrollo, constituyendo una de las áreas del mapa de la pobreza. Sin embargo cuenta con recursos arqueológicos y eco turísticos de enorme magnitud que se han convertido en posibilidades y expectativas que podrían generar una nueva dinámica económica cuya consecuencia sería el despegue y desarrollo económico a partir del aprovechamiento de estos recursos dentro de un proyecto de desarrollo turístico.
Este proyecto audiovisual denominado CORREDOR ECO TURÍSTICO “KUNTUR WASI”, se propone incentivar el conocimiento del potencial turístico que tiene la provincia de San Pablo, difundiendo sus principales atractivos arqueológicos y paisajísticos, dentro y fuera del departamento de Cajamarca; con la concurrencia y el aporte de los actores sociales comprometidos en este sector productivo prioritario, con la finalidad de captar la atención del turista nacional y extranjero y convertir a San Pablo en un Mercado Turístico Sostenible.
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR:
La Provincia de San Pablo cuenta a lo largo de su territorio de Sur a Norte y de Este a Oeste, con un rico legado cultural arqueológico, histórico y costumbrista; que contrasta incomparablemente con hermosos parajes y paisajes típicos de la sierra de los Andes Nor Occidentales del Perú, destacando:
El Monumento Arqueológico de Kuntur Wasi
El Museo de Sitio Kuntur Wasi
Monumento y escenario de la Batalla de San Pablo
La Heroica Ciudad de San Pablo de Chalaques.
Ruinas de El Balconcillo de Callancas - CPM - Callancas.
Ventanillas de Tumbadén – Distrito de Tumbadén.
Granja Porcón
Caminos del Inca -Ingatambo Vista Alegre – Distrito de Tumbadén
Lagunas de Alto Perú – Distrito de Tumbadén.
Puente Colgante San Luis – Distrito de San Luis.
Trapiches artesanales Anispampa - Distrito de San Bernardino
Y, pese a que estos atractivos eco turísticos se hallan articulados por vías carrozables, actualmente este potencial Mercado Turístico no es aprovechado en toda su magnitud por la población sampablina; lo cual para la OMPCETUR”, es sumamente preocupante y nos motiva a plantear la siguiente interrogante:
¿Contribuirá a mejorar la calidad de vida del poblador sampablino la identificación, conservación, promoción y difusión de los recursos eco turísticos, arqueológicos e históricos de la Provincia de San Pablo?
Esta incógnita nos permite plantear una nueva interrogante que se constituirá a su vez en el eje central sobre el cual girará el presente Proyecto:
¿ Será factible difundir y promover el Corredor Eco Turístico “Kuntur Wasi ” utilizando medios audiovisuales digitales con la finalidad de convertir a San Pablo en un Mercado Turístico Sostenible que permita mejorar la calidad de vida del poblador sampablino, teniendo como Operador Turístico a la Dirección Turística “Kuntur Wasi” ?
4.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
Son objetivos del presente trabajo, los siguientes:
a) Producir un documental fílmico relacionado con los atractivos arqueológicos, históricos y paisajísticos del Corredor Eco Turístico “Kuntur Wasi ” , compilándolos en un Disco Digital Versátil (DVD) cuya difusión y promoción capte la atención del turista nacional y extranjero.
b) Crear la Dirección Turística “Kuntur Wasi” en la Provincia de San Pablo, para que se constituya en un Operador Turístico del Corredor Eco Turístico “Kuntur Wasi ”, así como en el ente de promoción y difusión del mismo.
c) Lograr mediante la promoción y difusión, que el Corredor Eco Turístico “Kuntur Wasi” se constituya de manera real en el destino turístico de peruanos y extranjeros, convirtiendo a la Provincia de San Pablo en un Mercado Turístico Sostenible.
d) Mejorar la calidad de vida del poblador sampablino en la medida en que éste se inserte en la dinámica económica que origine el Corredor Eco Turístico “Kuntur Wasi” promocionado por la OMPCETUR”.
4.3. JUSTIFICACIÓN:
Teniendo de un lado como punto de referencia el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de San Pablo para el periodo 2003 – 2015, aprobado por Resolución Nº 06/2003-MPSP-C, que tiene como marco legal la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, documento en el que se contempla la elaboración de los siguientes proyectos:
a) Administración del Complejo Arqueológico “Kuntur Wasi.” Para ser ejecutado el año 2004.
b) Identificación, promoción, conservación y reconocimiento legal de los recursos eco-turístico, arqueológico e históricos. Para ser ejecutado entre los años 2004 y 2005.
c) Recuperación de los escenarios históricos de la Batalla de San Pablo, Para ser ejecutado entre los años 2004 y 2005.
d) Fomento a la investigación de los sitios arqueológicos. Para ser ejecutado en el periodo 2004 – 2007.
e) Turismo de aventura. Para ser ejecutado en el periodo 2005 – 2007
Y, de otro lado asumiendo con crudo realismo las cifras que revelan el índice de pobreza existente en nuestra población, como son:
a) DESNUTRICIÓN 36avo. Lugar de ubicación entre las 194 provincias del Perú, con un índice de 44.8%
b) SIN AGUA POTABLE 88avo. Lugar de ubicación entre las 194 provincias del Perú, con un índice de 33.9%
c) SIN ENERGÍA ELECTRICA 13avo. Lugar de ubicación entre las 194 provincias del Perú, con un índice de 82.3%
d) SIN DESAGUE 49avo. Lugar de ubicación entre las 194 provincias del Perú, con un índice de 85,2%
e) ANALFABETISMO 49avo.
...