ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes del pensamiento administrativo

14osmary113 de Mayo de 2015

791 Palabras (4 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 4

2.- CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.

ESCUELA CIENTÍFICA (TAYLOR 1856-1915)

Resalta cuatro principios. Enfatiza el principio de dividir el trabajo y la responsabilidad. Diseña para cada puesto de trabajo un único procedimiento (instrucciones), para ejecutar las tareas.

Hace estudios de movimiento y tiempo.

ESCUELA CLÁSICA (FAYOL 1841-1925)

Establece catorce principios. Afirma que la eficiencia dependía de cómo se organiza y coordina el trabajo de cada área o departamento, de acuerdo a lo planificado. Esto explica porque las empresas están divididas por funciones: administrativas, contables, financieras, comerciales, de seguridad, de producción.

ESCUELA ESTRUCTURALISTA (WEBER 1864-1920)

Plantea la teoría de la organización burocrática, que se orienta hacia la estructura organizacional ideal. Describe las actividades a ejecutarse para lograr el objetivo.

ESCUELA HUMANO RELACIONISTA (MAYO 1880-1959)

Establece relaciones entre condiciones ambientales de trabajo y la productividad.

Este experimento se conoce como experimento de HAWTHORNE (lugar donde se desarrolló).

Concluye que los factores psicológicos y sociólogos son determinante en el aumento de la producción de bienes y/o servicios; esto es el componente humano.

El porcentaje o tanto por ciento (%), es una de las aplicaciones más usadas de las proporciones o razones.

El porcentaje es una forma de comparar cantidades, es una unidad de referencia que relaciona una magnitud (una cifra o cantidad) con el todo que le corresponde (el todo es siempre el 100), considerando como unidad la centésima parte del todo.

Ejemplos:

1 centésimo =

5 centésimos =

50 centésimos =

Nota importante. No olvidar que las fracciones deben expresarse siempre lo más pequeñas posible, deben ser fracciones irreductibles.

¿Qué significa 50 %?: Significa que de una cantidad que se ha dividido en cien partes se han tomado 50 de ellas, o sea, la mitad.

¿Qué significa 25 %?: Significa que de un total de 100 partes se han tomado 25, o sea ¼ ( 25/100 al simplificar por 5, se reduce a ¼).

Cálculo de Porcentaje

El Porcentaje o Tanto por ciento se calcula a partir de variables directamente proporcionales (significa que si una variable aumenta la otra también aumenta y viceversa).

En el cálculo intervienen cuatro componentes:

Cantidad Total ---- 100 %

Cantidad Parcial ---- Porcentaje Parcial

Ejemplo

(Cantidad total) $ 1.000 - equivale al - 100 % (porcentaje total)

(Cantidad parcial) $ 500 - equivale al - 50 % (porcentaje parcial)

Existen tres situaciones o tipos de problemas que pueden plantearse. Éstos son :

1.- Dada una cantidad total, calcular el número que corresponde a ese porcentaje (%) parcial :

Ejemplo: ¿Cuál (cuanto) es el 20% de 80?

Cantidad Porcentaje

Total 80 100

Parcial x 20

Para resolverlo, se hace:

Resolvemos la incógnita (x):

Haciendo la operación, queda:

Simplificando, queda:

Respuesta: el 20 % de 80 es 16.

2.- Calcular el total, dada una cantidad que corresponde a un porcentaje de él.

Ejemplo: Si el 20 % de una cierta cantidad total es 120 ¿Cuál es el total?

Cantidad Porcentaje

x 100

120 20

Para resolverlo, se hace:

Resolvemos la incógnita (x):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com