ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEMOCRACIA DICTADURA Y LITERATURA


Enviado por   •  10 de Marzo de 2015  •  1.523 Palabras (7 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 7

Curso: Democracia, Dictadura y Literatura.

1. Realice una síntesis en la cual se reflejen los conceptos básicos del curso.

Los años setenta fueron para los argentinos una sucesión de hechos políticos de suma importancia y en consecuencia una sucesión de estados de ánimo que pasaron del retorno memorable de Perón a su funeral; de la retirada de los militares a la última dictadura genocida. La sociedad comprendería al promediar los 70 que entre tantas señales contradictorias se estaba amasando el amargo luto de la segunda mitad de la década, con la mayor cantidad de muertos civiles de nuestra historia, arrebatando la alegría a varias generaciones incluyendo a las que no habían nacido.

Con este marco complejo se iniciaba un camino en que también las ideas, la literatura y la libertad en general quedaban sojuzgadas a criterios omnipotentes.

Para contextualizar la última dictadura militar en Argentina, debemos tener en cuenta la alternancia entre el poder gubernamental civil y los golpes de estado que se fueron manifestando en nuestro país. En 1955 la denominada Revolución Libertadora terminó con el gobierno de Juan Domingo Perón, los militares se presentaron como un gobierno “provisional” que buscaba restaurar las instituciones democráticas.

Los militares obligaron a Frondizi a tomar una serie de medidas antidemocráticas de represión, como la implantación del estado de sitio y la declaración del estado de Conmoción Interna en 1958, antes que aparezca la guerrilla.

Luego del golpe el gobierno quedó a cargo de José Maria Guido, pero el verdadero poder lo poseían las fuerzas armadas, que a su vez estaban divididas en azules y colorados. Los enfrentamientos entre los dos sectores militares se fueron haciendo cada vez más duros, con el triunfo de los azules fue designado el Gral. Juan Carlos Onganía. El 12 de octubre 1963 asume la presidencia de la Nación Arturo Illia con tanta dispersión de votos entre diferentes partidos que no tenía quórum propio en el Congreso. Arturo Illía fue derrocado el 28 de junio de 1966 por el Gral. Juan. C. Onganía, sin violencia ni reacción popular.

Desde 1955-1966 fue una etapa signada por la Revolución Libertadora y sus democracias condicionadas y por la proscripción del peronismo, que con mayor o menor represión no había podido “desperonizar” al pueblo. Profesores y alumnos protestaron por la medida, tomando las facultades, fueron expulsados violentamente de las mismas y reprimidos por la policía. Estos episodios se recuerdan como “La noche de los bastones largos”. El 29 de mayo obreros y estudiantes unidos salieron a la calle, esta insurrección conocida como el “Cordobazo” tuvo una peculiaridad, pese a que la mayoría de los obreros eran peronistas no se hizo en nombre de Perón; muchos de los dirigentes sindicales más destacados eran “clasistas” entre ellos estaba Agustín Tosco. Entre las más importantes, el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), Montoneros y FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias). Las riendas de la tercera etapa de la “Revolución Argentina” fueron tomadas por Alejandro Lanusse (1971-1973).

El líder del partido mayoritario designó al candidato Héctor Cámpora quien triunfó con el 43,55% de los votos suscitando fuerte simpatía entre los sectores juveniles y radicalizados del peronismo, nucleados en la llamada “tendencia revolucionaria”, cuyas intenciones era lograr el regreso de Perón y a partir de entonces concretar "la revolución socialista".

El 20 de junio de 1973, el día en que Perón volvía definitivamente al país una inmensa multitud se había congregado en Ezeiza para recibirlo. La pugna entre la izquierda y la derecha peronista en una muestra de poder por una mejor ubicación junto al líder, fue un verdadero enfrentamiento armado que dejó un saldo de más de cien muertos y heridos. Poco después Cámpora fue forzado a renunciar.

El 23 de setiembre de 1973 Perón llega a su tercera presidencia con el 62% de los votos, se hizo cargo de la primera magistratura y de la vicepresidencia su esposa María Estela Martinez de Perón. El enfrentamiento culminó el 1° de mayo de 1974 en el tradicional acto peronista cuando los sectores de izquierda - cuestionaron a la esposa de Perón, coreando la consigna Evita hay una sola – sumando otros cánticos e interrumpiendo el discurso.

El 24 de marzo de 1976 asumió en Argentina la Junta Militar formada por los comandantes de las tres armas, que designó presidente al Gral.3 Jorge Rafael Videla, Comandante del Ejército. Las mismas se dividieron cuidadosamente el ejercicio del poder Ejército, Marina y Fuerza Aérea conformando la trilogía de la muerte el Almirante Emilio Eduardo Massera y el Brigadier Orlando Agosti. En la concepción de los jefes militares, la “restauración del orden” significaba eliminar drásticamente, se trataba de realizar una represión integral, una tarea de verdadera cirugía social. La dictadura combinó estratégicamente autoritarismo político con liberalismo económico: Estas medidas prepararon el terreno para las grandes medidas anunciadas; “Para llevar a cabo este objetivo era necesario modificar las estructuras de la economía argentina (...) no bastaba con un simple proceso de ordenamiento, sino

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com