De La Dictadura A La Democracia
conavi15 de Septiembre de 2013
866 Palabras (4 Páginas)471 Visitas
ENTREVISTA A LA PRESIDENTA DE MANOS QUE PROTEGEN A. C.
C. YOLANDA ALCOCER
M. T.: Buenas tardes, ¿su nombre?
Yoli: Yolanda Alcocer
M. T.: ¿Cuál es su ocupación?
Yoli: Ama de casa y presidenta Honoraria de una Asociación Civil
M. T. ¿Me podría decir el nombre?
Yoli: con todo gusto la Asociación Civil se llama “MANOS QUE PROTEGEN”
M. T. Y dígame doña Yoli, ¿Cómo nace la inquietud de ayudar a la gente?
Yoli: Bueno como mujer temerosa de Dios y siguiendo sus preceptos de ayudar a quien menos tiene, la inquietud de una servidora surge como una actividad altruista que se viene desarrollando al unísono de un grupo de hermanas, el cual se dedica desde tiempo atrás a llevar comida a aquellas personas que se encuentran en los hospitales de la ciudad y que no tienen medios económicos para allegarse una cena o un desayuno, por lo cual decidimos aminorar en algo y contribuir con ellos. De este mismo modo nos dimos cuenta que su situación era mucho más complicada de lo que pensamos, ya que no solo no tienen que comer, sino también, donde dormir y donde bañarse, por lo cual hace más difícil su situación, por lo cual pensamos en cómo podríamos aliviar en mucho esta situación a la que se enfrentan estas personas que no solo tienen que cargar con la pena de tener un familiar enfermo sino con la angustia de no tener donde quedarse.
M. T. Ahora que lo ha mencionado, ¿Qué es Manos que protegen?
Yoli: Manos que Protegen, surge por la inquietud de ayudar a quien menos tiene, esta misma la transmití a mi hija, la Lic. María de los Ángeles Campos Alcocer, la cual es una empresaria exitosa, y un gran orgullo como hija, además de tener un corazón muy grande, ella convoca a un grupo de amigos y amigas, las cuales comparten el gusto por ayudar, así que de esta manera se conforma un comité y se lleva a cabo el proyecto de crear albergues temporales que sirvan para sufragar estas necesidades de las gentes en cuestión.
M. T. ¿Cómo funciona Manos que Protegen?
Yoli: Bueno, el comité determinó en sus inicios tres requisitos para que la gente pudiese hacer uso de las instalaciones, el primero, es que tenga un familiar internado en cualquier centro de salud de las ciudades donde nos encontramos, el segundo, es que provengan de un poblado, y el tercer y último, que sean de escasos recursos y que tengan la necesidad plena de la ayuda que se les ofrece.
M. T. Me llama la atención que habla usted acerca de las ciudades en donde se encuentran, ¿No es un solo albergue? Y si hay más ¿En dónde están?
Yoli: Bueno, en un principio se pensó en un solo albergue, aquí en la ciudad de Chetumal. Este, está localizado a dos cuadras del Hospital General, en la calle Milán 348, entre calle Bacalar y calle Isla Cancún, y fue inaugurado el 26 de marzo de 2012, pero viendo la demanda y el aumento de las personas que requerían este tipo de ayuda, se abrió otro en la ciudad de Cancún, a espaldas del hospital General, precisamente para que las personas no gasten más en pasaje.
M. T. Y dígame Doña Yoli, ¿A cuanta gente han atendido?
Yoli: Bueno en tan solo un año y medio de operación, el albergue de Chetumal ha atendido aproximadamente más de 3800 personas, y en Cancún poco más de 600 personas en tan solo 5 meses después de su apertura, entre mujeres, hombre y niños.
M. T. ¿Niños?
Yoli: Efectivamente niños. De hecho son nuestra prioridad, en el albergue de Chetumal, tenemos permanentemente a 16 niños con problemas de cáncer y son ya parte de nuestra familia, esto con la finalidad de colaborar con la unidad oncológica para niños y adolescentes del Hospital general.
M. T. Bueno mi querida y admirada Sra. Yoli, que labor tan loable, pero aquí llegamos a la pregunta obligada, dígame, ¿Cómo se mantiene Manos que protegen y esta
...