ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De los delitos y las penas, por capítulos

Fernandaglz.gEnsayo20 de Febrero de 2018

3.170 Palabras (13 Páginas)1.917 Visitas

Página 1 de 13

De los delitos y las penas

Índice

Introducción………………………………………………………….pag. 3

Cap. 1,2,3…………………………………………………………….pag. 4

Cap.4,5,6,7…………………………………………………………...pag. 5

Cap.8,9,10,11,12……………………………………………………..pag. 6

Cap.13,14,15,16,17………………………………………………….pag. 7

Cap.18,19,20,21,22,23……………………………………………….pag. 8

Cap.24,25,26,27,28,29………………………………………………..pag 9

Cap.30,31,32,33,34……………………………………………………..pag 10

Cap.35,36,37,38,39,40………………………………………………….pag 11

Cap.41,42,43,44,45………………………………………………………pag 12

Cap.46…………………………………………………………………….pag 13

Conclusiones……………………………………………………………..pag 14

Bibliografía…………………………………………………………………pag 15

Introducción

Es una obra que produjo efectos en los estados europeos debido a su abolición del tormento. Becaria es un bienhechor de la humanidad, por lo tanto es un libro humano y con un sentimiento de justicia y no como manual para la legislación.

Pues del hombre su comportamiento y si forma de ayudar en este mundo, abandonando el ser inadaptado sin una sociedad, para lograr convertirse en un ciudadano de un estado donde ellos opinan y viven en igualdad, entonces surge la ley , no para reprimir si no para lograr un comportamiento humano y así cada quien hacer y tener lo suyo , sin el temor de perderlo o ser lastimado en el honor.

Capítulo 1: El origen de las penas

En este capítulo hace referencia a una especie de pacto social donde los hombres están cansados de vivir a cada rato en guerra y están buscando mejorar su convivencia con las leyes, sacrificando una parte de ella para que su demás vida que les queda la gocen en tranquilidad y no en guerras continuas, deciden  ceder parte de su independencia a un régimen encargado de salvaguardar el estado de paz.

Entonces para que la convivencia mejorara era necesario que todos en general respetaran las leyes para formar un estado soberano y entonces por ese motivo se establecieron las penas para las personas que no cumplieran las leyes y también para evitar usurpaciones en los bienes

Capítulo 2: Derecho  de castigar

En este capítulo trata que la pena solo se debe dar si se deriva de la absoluta necesidad.

Así que mientras la seguridad sea más inviolable y entre más libertad el soberano tenga, más juntas serán las penas. La pena es el derecho de castigar a quien no cumpla o viole las leyes.

Se castigan a los que no cumplan las leyes con la finalidad de que haya menos los hombres que sean los enemigos de la seguridad pública

Capítulo 3: Consecuencias

Aquí explica que la penas de los delitos solo pueden ser o estar decretadas por la ley pero solo debe establecerse únicamente en el legislador, ningún magistrado en su voluntad puede decretar otras penas contra otro habitante de la nación y tampoco puede modificar la pena si él la considera injusta o también extender la pena a su parecer ni castigar por celo o por un bien público

El soberano puede crear  leyes que sean obligatorias para todos los ciudadanos pero si alguna persona no cumpla con una ley de estas el soberano no puede juzgarlo si no esa es la tarea del magistrado.

El magistrado debe apegarse a la justicia y no tomando su sentido común o sus experiencias, eso significa que ante la ley no debe de existir diferencia alguna en todos los humanos.

La pena no debe contener atrocidades o violencia ya que el estado no quiere que los hombres sean nombrados como esclavos.

Capítulo 4: Interpretación de las leyes

En este capítulo explica que los jueces corruptos o criminales no pueden interpretar las leyes penales por que no son legisladores, ya que los jueces no reciben esto como una tradición si no como la legitima voluntad de la sociedad en la que viven.

Todo delito debe de hacerse por un juez con un silogismo perfecto ya que si hace esto habrá más incertidumbre.

Los jueces tienen que interpretar la ley lo mejor y más imparcialmente posible.

Capítulo 5: Oscuridad de las leyes

En este capítulo nos explican que las leyes no deben estar escritas en una lengua extraña para que el pueblo lo pueda entender, entonces  por eso  se supone que entre más grande sea el número de las personas que entiendan las leyes, menor será la cantidad de delitos cometidos. Entonces si la ley esta hecha para el pueblo nuestro deber es enseñar, comprender y aplicar las leyes.

Capítulo 6: Proporción entre los delitos y las penas

Aquí nos muestra que los jueces requieren de una proporción justa para las penas de los delitos ya que tiene que existir una entre estos dos, entonces cuanto más grande sea el delito, deberá ser mayor la pena que se esta asignando.

El primer grado de los delitos es cuando son aquellos que destruyen inmediatamente la sociedad y entonces el último es cuando se comete una injusticia contra los miembros de la sociedad y por eso también existe una escala de penas que estas tienen que ser proporcionales a los delitos cometidos, pero esto solo es si el pueblo esta en acuerdo.

Capítulo 7: Errores de la graduación de las penas

Aquí nos explica que el derecho tiene que ser de hombre a hombre, la verdadera dimensión de los delitos es el daño hecho a la nación, cuanto más grande sea el daño mayor será el delito y la pena. También nos explica que el pecado es de cada persona y el daño no será jamás igual a la agresión o al acto humano y los delitos si lo son por esas dos cosas y el único que puede castigar un pecado es Dios y no un magistrado o juez.

Capítulo 8: División de los delitos

La real dimensión de los delitos es el daño hecho a la sociedad y los delitos se dividen por su gravedad.

  • Graves: Son los que destruyen inmediatamente a la sociedad
  • Delitos personales: Son cuando se ofenden la privada seguridad de un ciudadano en la vida o en los bienes
  • Obligaciones: Son las acciones opuestas a lo que cada ciudadano esta obligado hacer o no.

Capítulo 9: Del honor

Aquí nos explica que hay una diferencia entre las leyes de honor y las leyes civiles. Las primeras leyes y los primeros magistrados nacieron de la necesidad de reparar los desórdenes del despotismo físico de cada hombre.

Las leyes de honor son aquellas que defienden el honor de las personas y las leyes civiles son las que defienden los bienes y las pertenencias de los ciudadanos.

Capítulo 10: De los duelos

En este capítulo nos explica que en ocasiones la ley es incapaz de decidir algunos de los conflictos suscitados entre los hombres y las advertencias de muerte a quien participará en ellos.

Capítulo 11: De la tranquilidad pública

Aquí nos explica los delitos de la tercera especie son aquellos que se acercan la tranquilidad pública de todos los ciudadanos.

Tiene que a ver un cuerpo de seguridad que este se encargue de mantener orden.

Nos habla de un código que los ciudadanos tienen que conocerlo y entender para saber cuándo son inocentes o cuando son culpables y también para así poder evitar cualquier abuso de autoridad.

Capítulo 12: Fin de las penas

El fin de las penas no  es deshacer un delito que ya se cometió. Es forzoso que la pena esté establecida por la ley con anterioridad a la comisión del hecho delictivo y obliga a su ejecución una vez haya recaído sentencia firme dictada por el tribunal competente.

Capítulo 13: De los testigos

Cualquier hombre racional puede ser testigo y  nunca con un sentimiento de familiaridad con el acusador o acusado.

Siempre es necesario que haya más de un testigo porque así si están en desacuerdo prevalece el concepto que todo hombre es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Capítulo 14: Indicios y formas de juicio

En este capítulo nos menciona  tipo penal y pena, pero entre estas dos esta la comprobación del delito y entonces para esto llega la utilidad de las pruebas ya que es necesario.

Existen dos tipos de pruebas: las perfectas y las imperfectas. Las pruebas perfectas son aquellas que con la muestra de una sola basta para determinar que el individuo fue culpable, las pruebas imperfectas son aquellas que no demuestran con exactitud que el individuo fue culpable. Es necesario para penar al individuo la suma de pruebas imperfectas que fueran necesarias para lograr una prueba perfecta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (134 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com