ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia


Enviado por   •  4 de Junio de 2014  •  4.126 Palabras (17 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCION

De manera introductoria podemos decir que la democracia como historia y como filosofía, ha recorrido caminos paralelos y demasiadas veces enfrentados entre lo que realmente transcurre en la relación que traban los seres humanos para hacer posible su sobrevivencia, y los sueños y utopías que siempre han estado presentes desde cada cultura y cada ser humano, como ser humano, como horizonte ideal por el que vale la pena trabajar, vivir y seguir soñando.

Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense como el primer ejemplo de un sistema democrático. Otros pensadores han criticado esta conclusión, argumentando por un lado que tanto en la organización tribal como en antiguas civilizaciones en todo el mundo existen ejemplos de sistemas políticos democráticos,4 y por otro lado que solo una pequeña minoría del 10% de la población tenía derecho a participar de la llamada democracia ateniense, quedando automáticamente excluidos la mayoría de trabajadores, campesinos, esclavos y las mujeres.

De todas formas, el significado del término ha cambiado con el tiempo, y la definición moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX. Hoy en día, las democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que heredan su nombre.

DESARROLLO DEL TEMA

A. ETIMOLOGIA

Proviene de los vocablos Griegos:

DEMOS (que se traduce como “pueblo”) y; KRATÓS (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”).

B. CONCEPTO

Según Narango Mesa dice: “La Democracia como el régimen político en el cual el pueblo goza de libertades públicas, elige a sus gobernantes, participa directa o indirectamente, por medio de sus representantes en el manejo del Estado, y tiene la posibilidad de controlar el ejercicio del poder”.

C. FORMAS DE DEMOCRACIA

1. DEMOCRACIA DIRECTA O PURA

Según Javier Pérez Royo dice que la “Democracia Directa significa; el derecho de tomar las decisiones políticas y crear las normas seria ejercido directamente por los ciudadanos de acuerdo con el principio de la mayoría”. Entonces se trataría de un ejercicio directo de la soberanía popular, que prescindirá por completo de mecanismos representativos. Es decir que cuando el pueblo, sin mandatarios ni representantes y por sí mismo, se da sus Leyes fundamentales y ordinarias y ejerce, SIN intermediarios, las funciones de Estado.

2 DEMOCRACIAS INDIRECTA O REPRESENTATIVA

Este tipo de democracia se desarrolló bajo la creencia de que la ciudadanía gobierna y toma decisiones mediante sus representantes elegidos por sufragio directo. Esta ficción implicaba en teoría que las discusiones ciudadanas producidas en las plazas, micros y en las calles debían trasladar a los parlamentos y desemboco en la errada idea de que la democracia se reducía a la emisión del Voto.

Así la Constitución anterior a la reforma del 20 de febrero del 2004 en su Art. 4 establecía el falso concepto de que “el pueblo no delibera, no gobierna sino por medio de sus representantes y de las autoridades creadas por Ley”. Impidiendo en definitiva la diferenciación clara entre lo entendido por aristocracia y democracia representativa.

En este contexto, la crisis de la Democracia como representativa no se produjo en la democracia propiamente tal, sino en las instituciones conocidas como democráticas y más específicamente en los partidos políticos cuya crisis de representación.

3 DEMOCRACIA MIXTA O SEMI-DIRECTA

Se constituye en el intento de pasar de la Democracia gobernada a la denominada democracia gobernante, de tal forma, que el ciudadano no es consultado solo para elegir gobernantes sino se reserva el poder de decisión en temas esenciales para el estado y la Sociedad. Entre los mecanismos de participación directa del soberano tenemos:

a) INICIATIVA LEGISLATIVA CIUDADANA

Referido a la facultad de cierto número de ciudadanos para presentar proyectos de Ley, pudiendo conforme la doctrina configurarse de las siguientes clases de iniciativa legislativa ciudadana:

b) PLEBISCITO

Mediante el cual el cuerpo electoral se pronuncia sobre actos y decisiones de naturaleza política; como por ejemplo, el ingreso de un Estado a un ente regional de integración como la UNASUR, UNION EUROPEA, etc. Motivo por el cual, no debería requerir de autorización o asentimiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional a no versar sobre sus competencias legislativas.

c) REFERENDUM

Para Ciro Trigo el “Referéndum es cuando el acto de gobierno es sometido a la aprobación del pueblo”

d) . CABILDO ABIERTO

Desarrollado durante la Colonia y aplicable en esencia a nivel local (municipal, comunidades indígenas, campesinas, etc.)Ofreciendo la posibilidad de participación directa a los ciudadanos principalmente en la formulación de proyectos.

Para Carlos Alberto dice que el Referéndum “Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad”.

4. VOTO PRAGMATICO

Consiste en que los candidatos a cargos de elección popular, deben registrar al momento de su inscripción su respectivo programa, el cual, de no ser cumplido a juicio de los electores, trae como consecuencia la posibilidad de revocar su mandato.

El régimen democrático debe buscar lograr objetivos a través de diversos mecanismos, los cuales hacen operantes las instituciones sobre las cuales reposa, y que arriba enunciamos.

5. DEMOCRACIA COMUNITARIA

El Art. 1 de la Constitución que básicamente describe al Estado Boliviano hace referencia al elemento “democrático” como calificador del mismo estableciendo además la pluralidad y el pluralismo inherentes a una Democracia como la base sobre la que se configura y estructura el Estado.

En este contexto la Constitución refiere a la democracia comunitaria ejercida “por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimiento propios de las naciones y pueblos indígena originario campesino, entre otros conforme a Ley”; entendiendo que en estos espacios para la elección de sus representantes y a diferencia de lo que sucede en la Democracia representativa, no necesariamente debe utilizarse el voto universal, directo y secreto.

6. VALORES DEMOCRATICOS

La democracia en su sentido amplio puede concebirse como una, “forma de vida” que resulta de un proceso cultural que excede el ejercicio del voto y se traduce en el ejercicio de un sistema de valores que garantizan la convivencia humana. Dichos valores que dan sentido a las acciones humanas deberían traducirse en conductas y practicas escolares, laborales etc. Y en todas las relaciones sociales.

Los principales valores que hacen a la democracia real son:

1. PLURALISMO

Implica el reconocimiento a la dignidad humana basado en la creencia de que todos somos únicos y por tanto diferentes (Kant).

La constitución reconoce las diferencia de los bolivianos al reconocer la pluralidad y las promueve en el marco de la unidad (complementariedad); estableciendo el pluralismo (art. 1 de la C.P.E.).

2. TOLERANCIA

En base al reconocimiento de pluralismo en general se desarrolla el valor democrático de la tolerancia que implica básicamente el reconocimiento a la naturaleza social del ser humano; es decir reconocer que el mismo no puede vivir solo. Asimismo la tolerancia se traduce en el respeto estatal y social al margen de la libertad que tienen los ciudadanos para planificar su proyecto de vida e implica además la prohibición de la discriminación.

3. LIBERTAD

Decir que la importancia de la liberta como un derecho primario es equiparable con el derecho a la vida pues incluso nuestro propio himno nacional sostiene “morir antes que esclavos vivir”

4. PARTICIPACIÓN

La participación efectiva supone la defensa de intereses individuales y colectivos altruistas e incluso egoístas, la consiguiente distribución de responsabilidades.

5. LEGITIMIDAD

Se afinca al denominado derecho a gobernar, que antiguamente correspondía al primus inter pares, es decir al más fuerte o inteligente para luego encontrar su divinidad.

Según Rosseau de que todos los actos del gobernante conforme a la Ley eran legítimos. En la actualidad la legitimidad se encuentra su fundamento en los consensos alcanzados entre mayorías y minorías al anterior de los parlamentos o al interior de las propias sociedades.

6. SOLIDARIDAD

El valor de solidaridad desde el punto de vista individual se afinca en la capacidad altruista del ser humano de conmoverse por el dolor ajeno y desde el punto de vista social se fundamenta en la dependencia de toda persona con el resto de los ciudadanos lo que obviamente trae aparejados como lógica consecuencia la interdicción de la indiferencia en asuntos que atañen el “bien común” al “vivir bien”, etc.

7. LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA

La discusión sobre la definición acerca de la democracia está atravesada por diferentes debates. Desde los antiguos griegos hasta Rousseau, se pensaba a la democracia como democracia directa, en la cual los ciudadanos ejercen el derecho a la participación en la toma de decisiones sin intermediación. La democracia se asocia desde entonces con soberanía popular, voluntad general e interés común. Esta concepción tradicional de la democracia se articula en torno al protagonismo central del pueblo concebido como soberano, como un todo homogéneo y capaz de producir una voluntad colectiva. Los protagonistas de este tipo de democracias son los sujetos, capaces de identificar aquello que constituye el bien común. Estas concepciones fueron elaboradas para sociedades simples y apenas industrializadas.

Pero con la aparición de sociedades más complejas, de masa, con mayor diferenciación, la democracia directa presenta una imposibilidad objetiva. Por tanto, el proceso de surgimiento de estas nuevas sociedades fue acompañado por modificaciones en la teoría de la democracia, en la que se incorporarán los mecanismos de la representación y la dimensión vertical, esto es, la constitución de autoridad. La democracia empieza a ser pensada como representativa frente a la imposibilidad del autogobierno. En el concepto de democracia moderna1 -a diferencia de los antiguos- se incorpora el tema de la división entre la titularidad y el ejercicio del poder, el principio de la mayoría, el constitucionalismo y la representación política. Se habla entonces de democracia representativa, régimen que acompaña la conformación de un Estado liberal-constitucional. Si bien el término liberalismo y su derivado liberal, son de cuño relativamente reciente, autores como Locke, Montesquieu, Madison, Hamilton, Constant, pasando por Tocqueville y Stuart Mill, podrían considerarse liberales en tanto han hablado de un Estado controlado, liberal, constitucional. Tocqueville, por su parte, adiciona el concepto de democracia social al incorporar la idea igualdad, del ethos igualitario. Equipara libertad e igualdad: con la democratización se supone una sociedad cuyo ethos implica que sus miembros son socialmente iguales, es decir una sociedad caracterizada por la igualdad de condiciones.

Si bien existen diversos matices, según el tratamiento que de este tema hacen diferentes autores, podríamos decir que la concepción moderna de democracia, la democracia liberal, hace referencia a un sistema político basado en el poder popular en el sentido que la titularidad del poder pertenece al demos, mientras que el ejercicio es confiado a representantes periódicamente elegidos por el pueblo. Por consiguiente, el ejercicio el poder popular se resuelve en gran medida en el poder electoral. Por otra parte, la teoría clásica de la democracia liberal presupone que la existencia de un mercado y de libertades individuales en el aspecto económico es condición para que exista democracia política; esto es, que exista un país y un mercado con fronteras.

Para esta tradición democrática liberal, el individuo es un sujeto fundante. En su calidad de ciudadano, es un sujeto político que hace conocer su voluntad para que esta sea parte de la voluntad gobernante. Al menos, delibera con el resto de los individuos en igualdad de condiciones para lograr decisiones legítimas (Held, 1990). Esta tensión entre el individuo y "los otros", hacen de la democracia un cuerpo bicéfalo que contiene en sí misma las libertades del individuo y la soberanía de un pueblo como un todo, aún cuando esto signifique resignar libertades -y por lo tanto intereses- individuales en pos del bien común (Strasser, 2000). Libertad/ igualdad, individuo/ comunidad, ciudadano/ Estado: en la tensión entre estos polos se dirime la historia contemporánea de la democracia.

A lo largo de esta historia, varios son los modelos de democracia discutidos a partir de la conformación de sociedades complejas, de masas, con economía de mercado, donde la democracia debe ser pensada en su forma representativa. Nos referiremos brevemente a algunos de estos modelos, aquellos que han primado en el debate contemporáneo: el modelo competitivo elitista, el modelo pluralista y la democracia participativa.

Schumpeter define a la democracia como "un método para llegar a decisiones políticas, en el que los individuos adquieren el poder de decidir por medio de una lucha de competencias por el voto del pueblo" (Schumpeter, 1964). La democracia se reduce, entonces, a un método electivo mediante el cual el pueblo elige un gobierno, eligiendo un líder. Schumpeter colocará el acento en los líderes -inversamente a la teoría clásica que lo pone en el pueblo- que se proponen y compiten por el libre voto. El pueblo deja de existir como un conjunto de ciudadanos racionales, interesados en la cosa pública; ahora está compuesto por personas que sólo son racionales en los asuntos en los que tienen responsabilidad directa. La esfera de la política está alejada de sus responsabilidades directas y en ésta actuarán irracionalmente con excepción de los líderes, quienes son los actores racionales.

El votante no es un maximizador de beneficios ni un votante racional sino un consumidor irracional, manipulado por la propaganda. Es el liderazgo el que despierta, organiza y estimula a los grupos y sus intereses. La democracia, según esta perspectiva, queda reducida a la competencia por el liderazgo, donde los líderes se constituyen en el nuevo eje del proceso político. Los representados, salvo cuando tienen la posibilidad de votar, no cuentan con otra instancia de participación. Su conocida definición señala que "el método democrático es aquel mecanismo institucional para llegar a decisiones políticas en las que algunas personas adquieren el poder de decidir mediante una lucha competitiva por el voto popular".

Una tercera visión la constituyen los teóricos que, críticos del elitismo y el realismo político, ponen el acento en la participación como valor central capaz de contrarrestar la tendencia "oligárquica" del sistema político. Bachrach, Macpherson y Pateman afirman que la poca participación y la desigualdad social están íntimamente unidas: para que haya una sociedad más equitativa es necesario un sistema político más participativo. Rescatan la dimensión de la democracia que hace referencia a la participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones.

La democracia no sería entonces sólo un método: posee una dimensión ética, implica una dimensión amplia de lo político que abarca no sólo las instituciones representativas gubernamentales sino aquellos espacios en los que se toman decisiones que afectan los valores sociales. A juicio de Macpherson, por ejemplo, la democracia participativa puede ser calificada como un sistema piramidal, con la democracia directa en la base y la democracia delegada en los niveles por encima de ella (Macpherson, 1991).

8.CRISIS DE LA DEMOCRACIA

Los teóricos liberales proporcionan una definición que está en las antípodas de la defendida por los clásicos de esta materia desde el mismo siglo XVI. En lugar de atender a sus relaciones con la violencia y a la dialéctica amigo/enemigo prefieren prestar atención al modo como los individuos ejercen su libertad en el marco del sistema democrático compitiendo y aunando sus voluntades a través de distintas clases de asociaciones. Esta traslación del individualismo económico al ámbito político se ha reforzado con la idea de que, del mismo modo que en los mercados económicos la convergencia de ofertantes y demandantes logra una correcta asignación de los recursos existentes, los procesos electorales dan lugar a un mercado político en el que concurren ofertantes y demandantes de proyectos políticos y votos que de un modo espontáneo protagonizan una correcta administración de la voluntad general.

Entonces, un primer factor de crisis, más exactamente de contradicción insoluble del sistema democrático, nos lo encontramos en el teorema de Arrow (1994: 87-111) acerca de la imposibilidad de elegir por mayoría una función de bienestar social que afecte a más de dos alternativas o preferencias pues, en tal caso, la solución sólo puede ser impuesta. Quiere esto decir que es imposible pasar de las preferencias individuales a las colectivas de un modo democrático. No es este un factor de crisis en términos de legitimidad del sistema democrático sino una contradicción interna que impide al sistema ser efectivamente democrático pues demuestra que las decisiones, como sospechara la teoría política clásica, siempre se han realizado de un modo autoritario o jerárquico.

Otro factor de crisis, derivado de los efectos perversos del modo jerárquico y no democrático de hacer política, es la ley de hierro de la oligarquía, enunciada por Michels tras analizar lo sucedido en su época con el SPD alemán pero que afecta en realidad a cualquier partido de masas y, en general, a cualquier gran organización (Von Beyme, 1995: 190). Esta ley sugiere que el crecimiento de los partidos y organizaciones hace necesaria la formación de especialistas o la profesionalización de políticos que, con el tiempo, se convertirán en engranajes clave, crearán zonas propias de influencia y pasarán a hacer depender el partido o la organización, no de las bases o de los principio ideológicos fundacionales, sino de sus intereses personales. Más aún, las elites de cada partido tenderán a relacionarse entre ellas, a compartir intereses ajenos a los de las bases y a los del ideario del partido y, en consecuencia, a favorecer la oligarquizarían del régimen parlamentario mismo. Pero no sólo eso, si hacemos caso a Von Beyme (1995), esta oligarquizarían de la política que corroe como una metástasis fatal el sistema político se ha extendido a la sociedad civil facilitando la colonización de centros neurálgicos tales como las Universidades, los medios de comunicación -que practicarán un "periodismo complaciente"-, las empresas públicas, los altos cargos de la Administración, permitiendo la aparición de la corrupción y acelerando el desencanto y desideologización de las bases.

Es difícil localizar el subconjunto de la clase política responsable de la oligarquización. No obstante, es de suponer que en el núcleo duro deben estar algunos de los políticos con presencia más continua en el parlamento o en los puestos de más alta responsabilidad de la Administración. En este sentido, un estudio de Baena Del Alcázar (1999) sobre las élites y los "conjuntos de poder" en el Franquismo, la Transición Democrática y la Época Socialista da alguna pista.

Por último, volviendo a las causas estructurales de la implosión política, no conviene olvidar el mayor impacto que la crisis de legitimidad tiene en los sindicatos, reconocidos como parte importante del sistema al institucionalizarse la cuestión social. Del mismo modo que los partidos políticos, pueden hacer oídos sordos a las alarmantes tasas de abstención. Sin embargo, no pueden hacer lo mismo con el importante descenso de la afiliación que padecen. Les afecta más este hecho que a los partidos políticos pues su poder no depende sólo de la estima que puedan despertar entre los asalariados sino, sobre todo, del poder e influencia que le proporcionen sus masas de afiliados, pues de su número dependerá la efectividad en actos de presión, como la convocatoria de huelgas, y el poder para hacer valer y reconocer sus demandas.

9. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DEMOCRACIA

Unas de las grandes conquistas de nuestro tiempo residen en que el propio concepto de desarrollo, se convirtió en inseparable de la democracia. Ya no se piensa en el desarrollo como el mero crecimiento de la renta nacional, ni tampoco como simple elevación del nivel material de los ciudadanos.

Este significado humano más profundo el proceso por el cual los pueblos se desarrollan pasa ser visto como gradual ampliación de las garantías de los derechos fundamentales y como profundización del ejercicio de la ciudadanía.

Para usar la expresión muy pertinente de Armatia Sen, se habla de "desarrollo como libertad", y es necesario las nociones de un avance.

Por un lado, superan el liberalismo, insensible que apegado a los valores abstracto de una democracia meramente formal, cerraba los ojos sobre el hecho de que el atraso y el subdesarrollo no se refleja solamente en los niveles de renta o de bienestar, sino que tiene efectos sobre la propia vida democrática y el beneficio de la ciudadanía.

Por otra parte queda relegados al "cubo de basuras de la historia", la propuestas de cortes economicistas de izquierda o derecha, en las libertades democráticas, un complemento súper flúor; el desarrollo incorpora por lo tanto a la democracia como uno de sus elementos.

10. DIFERENCIA ENTRE LA DEMOCRACIA ANTIGUA Y LA MODERNA

Bien sabemos que la idea de democracia tiene su origen en el mundo griego clásico y que tiene el sentido literal de "poder del pueblo". La experiencia de las democracias antiguas fue relativamente breve. Aristóteles clasificó a la democracia entre las formas desviadas de gobierno, tomando en cuenta principalmente que era un gobierno del pueblo cuyos intereses no correspondían al bien común, sino únicamente al de las clases bajas. A partir de entonces la palabra democracia se convirtió durante dos mil años en una palabra negativa y, según Giovanni Sartori, "durante milenios el régimen político óptimo se denominó república y no democracia". Los constituyentes de los Estados Unidos eran de esta opinión. En el "Federalist" se habla siempre de república representativa, y nunca de democracia (salvo para condenarla). Incluso la Revolución Francesa se refiere al ideal republicano, y solo Robespierre en 1794, utilizó democracia en sentido elogioso, asegurando así la mala reputación de la palabra durante otro medio siglo. ¿Cómo es que de un plumazo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX en adelante, la palabra adquiere un nuevo auge y poco a poco adquiere un significado positivo? La respuesta es que la democracia de los modernos, la democracia que practicamos hoy, ya no es la de los antiguos".

Las discusiones sobre el asunto de la democracia y su aplicación concreta han sido largas y han consumido mucha tinta y energías, y todavía falta mucho por discutir. Lo cierto es que para muchos la democracia sigue siendo un valor digno de ser alcanzado y por lo tanto definido en un concepto lo suficientemente abierto (quizá en esto radique su dificultad) para que nadie llegue a imponerla, lo que la convertiría en democráticamente indeseable. La idea de la democracia implica también aceptar el valor del individuo, así como la fe de que la historia puede moverse y se mueve, en cierta medida al menos, mediante la voluntad de las personas; de que no hay destino irrevocable y que como dice el mismo Rousseau…

"Un poco de agitación vigoriza las almas y lo que realmente hace prosperar a la especie humana es menos la paz que la libertad".

Las democracias modernas, como gobierno de la mayoría de la población, comenzaron a aparecer en la segunda mitad del siglo XIX junto con el sufragio universal, luego de la abolición generalizada de la esclavitud y la sanción de constituciones que reconocían los derechos humanos.

11.LOS ELEMENTOS CLAVES DE UNA DEMOCRACIA MODERNA SON:

1. Una constitución que define los derechos y los deberes básicos de los ciudadanos, las funciones del estado y los procedimientos de decisiones en la política.

2. La separación de poderes entre el parlamento, el gobierno y los tribunales.

3. Los derechos iguales (la abolición de la esclavitud y de los privilegios).

4. El derecho igual de voto (una persona, un voto).

5. La democracia moderna evolucionó en Europa y Norteamérica como una reacción en el abuso del poder por reyes y duques. Este proceso duraba algunos cien años e incluso revoluciones, guerras civiles y períodos de la anarquía en la mayoría de los países. Las revoluciones casi siempre llevaron a la anarquía en vez de la libertad. Al contrario las evoluciones lenta durante una generación o más, establecieron sistemas políticos estables.

11 CONCLUSIONES

Depues de haber estudiado mi persona llego as las siguientes conclusiones:

• De que la democracia dentro de la doctrina favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también mejoramiento de la condición del pueblo. Y conocida según la frase de Lincon, la democracia “es el gobierno del pueblo, para el pueblo y para el pueblo”

• Es así, como se puede conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas las decisiones ejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde le pueblo por medio de votación popular escoge las autoridades que representarán a la ciudadanía, en la toma de decisiones.

• Hoy en día, la gran mayoría de los sistemas democráticos, funcionan por medio de la representación; podemos imaginar lo complicado que sería de otra manera, con la población actual de los países.

• Dentro de la democracia, quienes tienen el beneplácito, para ostentar los cargos públicos, son los integrantes de los poderes políticos. Es así, como los partidos políticos, son quienes potencian y fortalecen a la democracia. Por medio de su actuar y la alimentación de participantes, quienes escogerán por medio de las distintas elecciones, los cargos de los poderes ejecutivos y legislativos, en la mayoría de las naciones democráticas. Aun cuando, en algunas de ellas, la ciudadanía, también puede escoger a ciertos integrantes del poder judicial.

• Es así, como la separación de los poderes del Estado, es uno de los pilares fundamentales de toda democracia.

12. BIBLIOGRAFIA

1. “Teoría Constitucional y la Nueva Constitución Política del Estado.

Autor: Dr. Boris Wilson Arias López

2. Teoría Constitucional Y Constitucionalismo Boliviano.

Autor: Juan Ramos

3. Constitución Política de Bolivia.

4. Diccionario jurídico

Autor: Manuel Osorio.

5. Constitucionalismo Boliviano

Autor: Juan Ramos

...

Descargar como  txt (26.9 Kb)  
Leer 16 páginas más »
txt