ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Departamento de ciencias sociales ¿Existe la democracia en México?

KARENMOXITAApuntes25 de Abril de 2017

9.743 Palabras (39 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 39

 

Universidad Autónoma De ciudad Juárez

Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas

Departamento de ciencias sociales

¿Existe la democracia en México?

Daniela Lizeth Hernández Guerrero

Matricula: 160070

[pic 1]

Ensayo

Noviembre 2016

Índice

Introducción……………………..

1.Planteamiento Del problema………………………………………………… 4

2.Justificación…………………………………………………………………… 5

3.Objetivos………………………………………………………………………..5

      3.1 Objetivos Generales………………………………………………….5

      3.2 Objetivos Específicos…………………………………….. …………5

4.Marco Teórico…………………………………………………………………..6

      4.1 Qué es democracia.....................................................................6-7

      4.2 Desarrollo de la democracia en México.....................................7-14

      4.3 México es o no una democracia…………………………………14-16

      4.4 Existe una Democracia en México………………………………16-18

      4.5 Ejemplos de democracia en México…………………………….18-21

      4.6 Como funciona el derecho en México…………………………...21-25

      4.7 Democracia Intercultural…………………………………………..25-33

             4.7.1 El origen normativo, la interculturalidad de la democracia…25-29

             4.7.2 Democracia intercultural, representación, 

                      Organizaciones políticas…………………………………...29-32

5.Conclusión……………………………………………………………………33-34

6.Recomendaciones……………………………………………………………35

7.Anexos………………………………………………………………………..36-40

   7.1 La confianza de los partidos políticos………………………………….36-40

   7.2 Pierde aprecio la democracia en México………………………………………41

8.Bibliografía……………………………………………………………………42-43

1. Planteamiento del problema

Uno de los grandes problemas en nuestro sistema político es el relacionado a la elección de nuestros representantes a nivel legislativo, ya que este sistema ha sido viciado, y no tan sólo en las elecciones referentes a fraudes electorales, tema que no concierne en esta ocasión, sino más bien a que se ha desvirtuado en lo referente al objeto del puesto. 

Resulta ilógico  seguir pensando que en nuestro país existe una democracia, esto ya no es así, más bien lo que existe es una partidocracia, me explico; a pesar que sea revestido el sistema para la elección de nuestros representantes por las formalidades político electorales de nuestro sistema que bien podría decirse que conlleva a una democracia, esto en el plano teórico resulta factible y aplicable, pero en el terreno práctico y real esto resulta ser una falacia ya que en la actualidad hay que preguntarse ¿Realmente estamos siendo representados por nuestros representantes?  La realidad es que no, actualmente los partidos políticos no cumplen con su función de intermediarios entre el represéntate y los representados, simplemente velan por los intereses propios de cada partido y dentro de ellos buscan colocar a sus candidatos de sus propias tribus.

Es por eso que los mexicanos nos preguntamos si realmente existe la democracia en nuestro país,  

“Una de las funciones fundamentales de los parlamentos es representar. Sus miembros son los representantes del pueblo ante el gobierno” - Antonio- Carlos Pereira

2. Justificación

Este trabajo es para conocer más a fondo si en nuestro país es imparte de la democracia y si es así saber cómo funciona y a que tenemos oportunidades nosotros los ciudadanos.

Este trabajo es para ayudar a las personas de distintas culturas o personas de bajos recursos para hacerles saber que ellos tienen las mismas oportunidades solo por el hecho de ser ciudadanos mexicanos.

La democracia es un valor que se tiene que impartir en todo momento y en todo lugar, pero muchas veces por la ignorancia no estamos enterados de nuestras oportunidades y no hacemos que nos las validen, este trabajo es para eso precisamente para que todos se enteren de sus derechos y los pongan en práctica.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Identificar las causas de por qué los mexicanos no creen que existe la democracia en nuestro país en la actualidad.

3.2 Objetivos Específicos

3.2.1 Escribir las razones por las cuales lo mexicanos no creen en la democracia.

3.2.2 Conocer cómo trabaja la democracia en México.

3.2.3 lograr que los mexicanos confíen más en la democracia de nuestro país.

Marco Teórico

4.1 ¿Que es Democracia?

La democracia es un sistema de gobierno en la que todos los ciudadanos tienen la oportunidad, por medio de elecciones electorales, de escoger libremente quienes los gobernaran. Estos gobernantes son las personas que tendrán la responsabilidad de tomar decisiones beneficiaran o afectaran la vida del país y por ello la importancia de su elección.

El actuar de los gobernantes debe regirse por lo que establece la constitución política y las leyes, buscando siempre el desarrollo, la justicia, la paz, el mantenimiento del Estado de Derecho y las mejores oportunidades para los ciudadanos.

Etimológicamente, la palabra proviene del griego: "demos", pueblo, gente, y "kratos", poder, superioridad. La democracia es una forma de gobierno en la que se plantea que el poder político es ejercido por los individuos pertenecientes a una misma comunidad política, es decir a los ciudadanos de una nación. La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas.

No existe una definición precisa y universal de la democracia. La mayoría de las definiciones hacen énfasis en las cualidades, procedimientos e instituciones. Existen muchos tipos de democracia, cuyas distintas prácticas variadas producen también efectos variados. El propio entendimiento, experiencias y creencias de los estudiantes, así como la historia que ha construido un país en particular, deben ser incluidas para crear una definición que sea significativa y práctica en su vida cotidiana.

La democracia no consiste de un conjunto individual y único de instituciones que sean universalmente aplicables. La forma específica que adquiere la democracia en un país está determinada en gran medida por las circunstancias políticas, sociales y económicas prevalecientes, así como por factores históricos, tradicionales y culturales.

La palabra democracia proviene de los antiguos griegos, quienes establecieron una forma directa de gobierno en Atenas. Todos los hombres adultos se reunían para discutir diferentes temas y votaban levantando las manos. Los esclavos y las mujeres no tenían derecho al voto. Sin embargo, esta forma de gobierno requiere mucho tiempo y resulta prácticamente imposible reunir a todo el mundo cada vez que se tiene que tomar una decisión.

Por ende, el paso de la democracia directa (en donde la gente vota directamente por determinados temas) a la democracia representativa (donde la gente vota por representantes o políticos para tomar decisiones en su nombre) resultó inevitable en la medida en que se fueron estableciendo democracias en las sociedades más grandes y más complejas. Hoy día, siguen existiendo formas de democracia directa, tales como el referendo, la petición, el plebiscito y las propuestas, aunque aparecen más a menudo en las democracias más añejas y con más recursos tecnológicos.

4.2  Desarrollo de la de democracia en México

Algunos de los antecedentes de la conformación del sistema democrático en el país son: la lucha en el siglo XIX entre los liberales y conservadores, o la confrontación de proyectos políticos y formas de gobiernos entre federalistas y centralistas.

Los antecedentes principales de la conformación del estado moderno en México se ubican en el siglo XIX. A pesar de la presión de las potencias extranjeras y la inestabilidad económica, busca construir un estado independiente, laico y democrático.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (735 Kb) docx (508 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com