ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Administrativo

goyo927 de Octubre de 2012

500 Palabras (2 Páginas)592 Visitas

Página 1 de 2

Descentralización por Servicio

Carlos García Oviedo; Es una delegación de ciertas facultades de las personas morales territoriales (estado, provincia, municipio), en favor del propio servicio que se personaliza, con recursos propios y con poder de decisión, sin que por ello se rompan sus vínculos con aquellas, por que se establecen obligadas relaciones jurídicas que fijan el régimen de derecho al que se someten tales servicios personalizados.

Son organismos creados por la ley o autorizados por ésta, adscritos al Ministerio correspondiente a un área sectorial específica, encargados de atender funciones administrativas y de prestar servicios públicos de acuerdo con las reglas del derecho público se caracterizan por tener personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente. Su dirección está a cargo de un Consejo Directivo y de un presidente.

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1920/6.pdf

Descentralización por Región

Gabino Fraga: La descentralización administrativa por región consiste en la instauración de una estructura administrativa que se encarga de atender lo intereses comunitarios de una población asentada en una circunscripción territorial específica, hace consistir en confiar en las autoridades públicas regionales o locales autónomas respecto del poder central.

Compro¬mete la transferencia de funciones y competencias a or¬ganismos desintegrados del poder central, que las ejer¬cen dentro de su correspondiente ámbito espacial, lla¬mado territorio, localidad, circunscripción, zona, re¬gión, etc., y cuya mejor forma evolucionada de tal in¬tercambio entre la Administración y los admi¬nistrados, la constituyen los municipios o comunas, co¬mo entes locales genuinos, anteriores históricamente al Estado.

Descentralización administrativa por colaboración

En este caso se está frente a un reconocimiento implícito de insuficiencia de recursos o de incapacidad financiera, técnica u organizacional por parte de la administración pública para la realización de algunas de las actividades que tiene atribuidas, como son algunos servicios públicos. Por esa razón, transfiere su prestación a los particulares mediante diferentes mecanismos como la concesión, la locación, el concierto y la gestión interesada.

Constituye una modalidad particular del ejercicio de la función administrativa con caracteres específicos que la separan notablemente de los otros dos tipos anteriores de descentralización. La descentralización por colaboración se origina cuando el Estado adquiere mayor injerencia en la vida privada y cuando, como consecuencia, se le presentan problemas para cuya resolución se requiere una preparación técnica de que carecen los funcionarios políticos y los empleados administrativos de carrera. Para tal evento, se impone o autoriza a organizaciones privadas su colaboración, haciéndolas participar en el ejercicio de la función administrativa. De esta manera, la descentralización por colaboración es una de las formas del ejercicio privado de las funciones públicas.

Definición Personal.-

1) La delegación de facultades que crea una nueva persona jurídica en una esfera de competencia, órganos propios y poder de tomar sus decisiones, sin perjuicio de las personas físicas que forman parte del derecho privado.

2) Esta descentralización se encarga de atender lo intereses comunitarios de una población y hace consistir en confiar en las autoridades públicas regionales o locales autónomas respecto del poder central.

3) Consiste en el establecimiento de un organismo administrativo ratificada en una determinada circunscripción territorial con el fin de manejar los intereses colectivos correspondientes a la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com