Derecho Norteamericano
librito9 de Junio de 2014
2.764 Palabras (12 Páginas)438 Visitas
1- Fuentes del Derecho Norteamericano.
El derecho Norteamericano radica en una jerarquía de fuentes fundamentales que son en gran parte raíz de su origen, así:
• Constitución: La carta magna de los Estados Unidos es considerada la fuente más importante y por ende, subordina a las demás normas. Además, se posiciona como la ley suprema de ese país.
• Leyes: Son aquellos preceptos aprobados por el congreso de los Estados Unidos, cuya función debe respetar el principio de supremacía constitucional.
• Reglamentos: Comprende el conjunto ordenado de normas para realizar la ejecución de una ley. De acuerdo al sistema jurídico estadounidense, ningún reglamento puede contradecir lo establecido en la constitución de los Estados Unidos.
• Common Law: Conforma las sentencias judiciales que son el conjunto de leyes que componen la jurisprudencia, de allí que el derecho anglosajón se conozca como un sistema jurisprudencial. Además, por su particular carácter “vinculante”, son normas obligatorias para todos los jueces y magistrados.
2- Derecho Federal & Estatal
Estados Unidos constituye en este sentido, y a raíz de sus fuentes, un derecho federal y un derecho estatal que están establecidos en la constitución de ese país como elementos formadores del mismo. Ambos son base para las leyes federales que promulga el congreso, con el fin de establecer los límites de la legislación federal y de las leyes en los cincuenta estados y otros territorios del país.
El derecho federal estadounidense se origina a partir de la Constitución, que es la norma que le da al Congreso el poder de promulgar leyes para regular los distintos conflictos que se presenten en el territorio. Casi todas las leyes promulgadas en estatutos han sido codificadas en el Código de los Estados Unidos. Además, muchas de las leyes promulgadas por el Congreso otorgan al ejecutivo el poder de crear reglamentos que se publican en el Código de Reglamentos Federales.
Y el derecho estatal norteamericano conforma los cincuenta estados de ese país que cuentan con soberanías independientes dotadas de sus propias constituciones y gobiernos estatales. A su vez, poseen poderes plenarios para promulgar leyes relacionadas con cualquier materia que no se encuentre expresamente supeditada a la competencia federal por la Constitución federal, las leyes federales o los tratados internacionales ratificados por el senado federal.
Pero con el transcurso del tiempo, los tribunales y legislaciones han ido evolucionando de forma independiente, modificando el Common Law inicial; Como consecuencia, las leyes de cualquier estado federado pueden diferir en gran medida de la de cualquier otro estado de la Unión.
Los estados norteamericanos han codificado parte de su normativa legal en códigos de leyes. Esa codificación es aceptada en Estados Unidos; y trata sobre un resumen del Common Law. De allí, que los jueces tengan plena libertad para interpretar los códigos, salvo que la legislación lo impida específicamente.
Sin embargo, es importante recalcar que el derecho norteamericano depende en gran medida de la influencia británica, pues a raíz de la conquista inglesa se desarrollaron en Estados Unidos, una serie de movimientos independentistas que cambiaron el tipo de vida de los estadounidenses.
Además, el derecho norteamericano es una base fundamental para la codificación de reglas jurídicas, ya que desplaza antiguos precedentes judiciales por normas escritas; con el fin de crear normas más flexibles y no tan rígidas.
3- Conquista
Se utiliza la palabra conquistar y por lo tanto conquista (del latín cosquitare = ganar) para designar a todo aquello que obtiene la posesión de algo, en virtud de esfuerzo y dedicación.
De acuerdo a la historia y a raíz de una determinada conquista importante en el siglo XV, surge la colonización europea de América con la cual, llegaron colonos del Imperio Británico a Estados Unidos. Desde entonces, el proceso de colonización se extendió hasta 1776, que se logró la independencia de Norteamérica.
Este proceso de conquista significó la integración del mundo ya que América para ese entonces, aún se encontraba en un procedimiento de evolución, es decir, todavía estaba al servicio de Europa y de sus intereses económicos, políticos y militares.
4- Evolución Colonial
A raíz de la colonización surgen las trece colonias, que son una serie de pueblos fundados por los inmigrantes ingleses entre los siglos XVII y XVIII en la costa atlántica norte. Muchos de los colonos eran gente perseguida por motivos religiosos. El puritanismo de Nueva Inglaterra afectó profundamente la vida económica, política y social de las colonias. La injerencia en la administración colonial por parte de los colonos fue dominante al punto que quedaba en manos de los colonos la elección del gobernador de la legislatura y la distribución de las tierras.
Todas las colonias compartían la tradición del gobierno representativo. El monarca inglés nombraba a muchos de los gobernadores coloniales, pero todos ellos debían gobernar conjuntamente con una asamblea elegida. El voto estaba restringido a los terratenientes varones blancos, pero la mayoría de los hombres blancos tenían propiedades suficientes para votar. Inglaterra no podía ejercer un control directo sobre sus colonias norteamericanas. Londres estaba demasiado lejos, y los colonos tenían un espíritu muy independiente.
Desde 1660 el comercio cobró una importancia cada vez mayor en las trece colonias. Y a fines del siglo XVII, La organización del espacio colonial del sur y norte de la costa atlántica se tradujo en lo económico en una clara diferenciación productiva entre ambas. Durante este tiempo, la tierra era abundante y la mano de obra escasa, y todo hombre libre tenía la oportunidad de alcanzar, si no la prosperidad, al menos la independencia económica.
El Tratado de París, firmado en 1763, dio a la Gran Bretaña derechos sobre Canadá y toda América del Norte y la victoria de Inglaterra condujo directamente a un conflicto con sus colonias norteamericanas; para evitar que pelearan con los nativos de la región, una proclama real negó a los colonos el derecho de establecerse al oeste de los Montes Apalaches. Ante ello, la Ley de Alojamiento obligó a las colonias a alojar y alimentar a los soldados británicos; y con la aprobación de la Ley de Estampillas, debían adherirse estampillas fiscales especiales a todos los periódicos, folletos, documentos legales y licencias.
Como consecuencia, los colonos temían que los nuevos impuestos dificultaran el comercio, y desconfiaban del "gobierno poderoso". Y para 1765, representantes de nueve colonias se reunieron como "Congreso sobre la Ley de Estampillas" y protestaron contra el nuevo impuesto. Luego que los comerciantes se negaran a vender productos británicos, el parlamento británico se vio forzado a revocar la Ley de Estampillas.
En septiembre de 1774 tuvo lugar en Filadelfia el Primer Congreso Continental, que permitía la reunión de líderes coloniales que se oponían a lo que percibían como opresión británica en las colonias. Estos líderes instaron a los colonos a desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el comercio británico. Los colonos empezaron a organizar milicias y a almacenar armas y municiones.
Luego de ello, al estallar la guerra colonial, los colonos tomaron conciencia de su poder el que usaron para oponerse al alza de impuestos decretada desde la metrópoli, Inglaterra. La reyerta degeneró en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, después de la Batalla de Concord y la Declaración de Independencia de Estados Unidos, en 1775 y 1776 respectivamente. En 1781, la Batalla de Yorktown aseguró la independencia.
Y por el Tratado de Versalles (1783), Inglaterra se ve obligada a reconocer la independencia de las 13 colonias estadounidenses, tal y como éstas habían redactado en la famosa Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776.
Inmediatamente las colonias debieron decidir si seguían como Estados independientes, o se reunían en una sola nación. Tras varios años de negociaciones el Congreso de Filadelfia decidió en 1787 crear un Estado Federal como solución intermedia. Redactó también la Constitución y llamó a las elecciones por las cuales George Washington se transformó en el primer presidente de los Estados Unidos.
5- Los Constitucionalistas
Los Constitucionalistas fueron quienes dieron origen a la Supremacía Constitucional. Deseaban la instauración de un nuevo régimen político que auspiciara la gran propiedad privada, que afianzara la ley y el orden requerido para una prospera economía.
A partir de entonces surge la “Revolución Americana”, la cual consistió en el recuento de cómo las 13 colonias británicas en América se independizaron de Gran Bretaña, naciendo así Los Estados Unidos de Norteamérica. Se crea la Confederación de Estados, esforzándose por asegurar la libertad individual a aquellos derechos que gozan los individuos de forma particular, se transformó la doctrina de monarquía limitada en la doctrina del principio constitucional del gobierno limitado.
Esta
...