Derecho extra-patrimoniales, que se refiere a la personalidad o de las personas.
sami23Tarea16 de Diciembre de 2015
2.937 Palabras (12 Páginas)303 Visitas
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho DERECHO DE SUCESIONES – sección 4.
“ANALISIS CRITICO DE LAS LECTURAS 6 Y 7” NOMBRES DEL ALUMNO : FECHA : 24 DE NOVIEMBRE DEL 2015. CURSO : Derecho de Sucesiones. NOMBRE DE LA LECTURA : 1.- EL DERECHO DE SUCESIONES. 2.- EL PAGO DE LASC ARGAS Y LAS DEUDAS DE LA HERENCIA. DOCENTE : DARÍO MENESES CARO. CICLO : IX.
SECCION : 304. TURNO NOCHE. |
PRIMERA LECTURA – EL DERECHO DE SUCESIONES
I.- Redacte un resumen y explique con sus propias palabras, de que trata las lecturas.
El derecho de sucesiones tiene su fuente en el derecho romano y en el derecho germánico.
Se clasifican en:
- Derecho extra-patrimoniales, que se refiere a la personalidad o de las personas.
- Derechos patrimoniales, que se distinguen en derecho reales de obligaciones o petitorios y derechos de sucesión o de herencia.
Concepto de sucesión.-
Se refiere a la transmisión patrimonial por la cual un bien pasa de una persona a otra y está vinculada a derechos patrimoniales.
Existe una vinculación porque significa la trasmisión de un patrimonio total o parcial de una persona a otra.
Ideas fundamentales:
- Es una relación jurídica entre dos sujetos, uno que abandona y otro que reemplaza.
- Un patrimonio o conjunto de bienes y se trasmiten de una persona a otra.
Clasificación de sucesión.-
- Particular
- Singular
- Universal
Personas que intervienen.-
El que deja el bien se llama en el lenguaje civil: actor, causante, cedente, representado, heredado, de cujus, sujeto activo de la sucesión.
En lo que se refiere el que adquiere la sucesión, sucesor, causa habiente, representante, cesionario, heredero, sujeto pasivo de la sucesión.
Derechos y obligaciones transmisibles
Referente la sucesión hay transmisión patrimonial pero hay ciertos derechos o facultades que no se transmiten a la muerte de una persona porque no forman parte del patrimonio. Se basa en el hecho de que una persona tenga un patrimonio real o virtual y que con su muerte pase a otra persona. Por ejemplo no se transmite los extra-patrimoniales como la honra, el domicilio etc que son inherentes a la persona.
Relaciones con otros derechos
- Acto jurídico
- Derechos creditorios
- Derechos extra patrimoniales
Fundamento filosófico del derecho de sucesión
El fundamento de este derecho está en un principio de utilidad social porque no se concibe que únicamente este organizado con intereses particulares de individuo.
De ello se puede comprender dos principios:
- Principio de la familia
- Principio del respeto a la voluntad personal del causante
Teorías sobre el derecho sucesorio
Al respecto se dan dos teorías:
- Teoría del patrimonio.- fue formada por el derecho romano esta teoría considera que la muerte de una persona es el sucesor o heredero a titulo universal de todo el patrimonio del fenecido.
- teoría germana.- no se establece principio de continuidad, el sucesor patrimonial solo responde por las deudas del causante hasta no mas alla del monto patrimonial dejado.
Elementos de la sucesión
La sucesión supone tres elementos fundamentales:
- Apertura de la herencia, desde el fallecimiento del causante
- Vocación sucesoria: debe ser actual se le conoce como el llamamiento hecho a determinada persona
- Aceptación de la herencia
II.- Escriba cuatro párrafos textuales (numerados), que Ud., haya escogido de la lectura y que considera importante, fundamente, por qué los considera así.
- En la sucesión se da derechos y obligaciones transmisibles
Es decir que hay ciertos derechos o facultades que no se transmiten por la muerte de una persona, porque no forman parte del patrimonio, Como son los extra patrimoniales ejemplo la honra el domicilio etc. La idea de la sucesión mortis causa se basa que en el hecho de que una persona tenga un patrimonio real o virtual y que con su muerte pase a otra persona.
- También se relaciona con el acto jurídico porque es una figura que no queda englobada dentro de ninguna división del derecho civil.
El efecto el acto jurídico se vincula con el testamento porque este es una forma de disponer un patrimonio significa también una declaración de voluntad que hace el causante o el sujeto activo.
La sucesión se transmite por ley o por testamento y esto es un acto jurídico sometido a sus reglas por su validez y eficacia.
- Los fundamentos filosóficos con respecto al derecho de sucesiones. El fundamento de este derecho está en un principio de utilidad social
Sin embargo no se concibe que únicamente este organizado por intereses particulares de individuos o personas naturales de aquel que sucede o del causante si no de la colectividad cuyo interés es que a la muerte de una persona no se pierda el patrimonio del causante si no que pase a los herederos. Si el derecho sucesorio no existiese no habría titular para trasmitir la herencia.
- En las teorías del derecho sucesorio vemos a la teoría germana lo cual se aplicó por razones de orden público y religioso, sostiene que no es necesario ir a esta ficción sino basta con fijar la situación real
Con respecto a estas concepciones, el patrimonio no llega a explicar que el sucesor sea la supervivencia del fallecido y esta teoría es la más importante porque llega a solucionar la controversia de la sucesión en forma divergente. En efecto, muerto una persona, si deja deudas; responde por el monto dejado hasta el límite del monto patrimonial.
III.- Exponga su apreciación crítica a la lectura, argumentado la misma en función a las siguientes preguntas:
- ¿Considera que la lectura será útil para el desarrollo del estudiante?
- Si, ya que nos explica o nos da a conocer la importancia sobre el derecho de sucesiones en la cual hace una diferencia importantísima como el derecho extra patrimonial y el derecho patrimonial en al cual la diferencia radica en la primera que es atribuido a las personas y el otro real además indica la lectura sobre los derechos y obligaciones transmisibles a los herederos.
- ¿Entendió Ud. La información, y la podría aplicar posteriormente?
- Si, se puede aplicar para poder establecer en los casos que podríamos tener en el futuro la aplicación de la normativa de derecho sucesiones por en la cual ya tendremos un juicio más crítico en al cual sabremos cuales son los derechos trasmisibles de las personas y cuales no.
- ¿Qué otros autores peruanos conoce usted, que escriban sobre la materia de la lectura, cuales son los títulos de sus libros, la editorial y el año en que fueron escritos?
- EGACAL, EL ABC DEL DERECHO CIVIL, editorial San Marcos EIRL, 2007
- Rómulo LANATIA, Derecho de Sucesiones, editorial Desarrollo, 1983 – Lima Tomo I, II, III.
- Guillermo GUILHEM, Derechos de Sucesiones Editorial Fondo, 1995
IV.- Redacte cinco conclusiones coherentes con la lectura.
...