ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho De Personalidad

misojos23 de Octubre de 2012

752 Palabras (4 Páginas)622 Visitas

Página 1 de 4

DERECHO DE LA PERSONALIDAD

Personalidad

Es la cualidad de ser persona, o sea, la aptitud de derechos o deberes jurídicos.

Según los autores que es Personalidad

Herman

Define la personalidad como una correlación de conductas existentes en todo ser humano, realmente única y realmente estable, que perdura a lo largo del transcurso del tiempo.

Frederick Skinner

Plantea que la personalidad se estudia como la estructura global encargada de organizar todas las conductas del sujeto. Manifiesta que la conducta esta regida por leyes que solo conociéndolas y estableciendo control ellas pueden ser modificadas.

Según Dollar y Millar

La personalidad se constituye en función de un elemento esencial que es el habito (asociado entre un estimulo y una respuesta y asociado con las pulsiones primarias y secundarias) y las jerarquías de las respuestas que constituyen las estructuras individuales.

Atributos:

Las personas físicas o seres humanos tienen los siguientes atributos:

• Capacidad

• Estado Civil

• Patrimonio

• Nombre

• Domicilio

• Nacionalidad.

NOMBRE

Es la denominación por la cual se individualiza a una persona. Esta formado por el nombre propio (nombre de pila) y el nombre patronimico o apellido (o de familia).

El primero es determinante por los progenitores a su libre voluntad, sin embargo el patronímico está ligado a la filiación y revela los orígenes del individuo.

El nombre de cada persona se inscribe en el Registro Civil e Identificación correspondiente por unos de los padres dando origen a su partida de nacimiento.

• En algunos casos el nombre de pila puede ser cambiado, previa autorización de un juez alegando menoscabo moral o material.

El apellido es el nombre correspondiente a la familia, no se escoge al gusto sino que proviene de los antepasados y se transmite vía herencia. Los sobrenombres o seudónimos no tienen valor jurídico.

DOMICILIO

• Es el lugar de permanencia del individuo.

• Es de carácter libre y ayuda a completar la identificación de la persona.

• Es la relación de la persona con el lugar, donde esta establecida permanentemente o por más de seis meses; de no existir el anterior se usaría aquel donde la persona tiene el principal asiento de sus negocios, si los dos señalados no existen se utilizará el de lugar donde la persona se encuentra.

La elección del domicilio se hace libremente, sólo sujeta a restricción por mandamiento fundado de parte de la autoridad judicial, administrativa, de salubridad, o de población.

Existen tres tipos de domicilio:

1. El Domicilio Voluntario: Es el que la persona elige.

2. El Domicilio Convencional: Es el que se fija en un contrato.

3. El Domicilio Legal: Es el cual es determinado por la ley o una persona para el ejercicio de sus deberes y cumplimientos de obligaciones.

CONCEPTOPS RELACIONADOS:

La residencia es el lugar de hecho donde una persona habitualmente vive.

La habitación es el lugar donde el individuo tiene asiento ocasional y transitorio.

• El domicilio de una persona es importante legalmente porque, entre otras razones, determina el lugar de celebración del matrimonio civil, y debe corresponde el Registro Civil al domicilio de uno de los cónyuges.

NACIONALIDAD

• Es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com