ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo del S.A.T. Sociedad Aguas del Tucuman

camilabustamnteEnsayo27 de Noviembre de 2017

668 Palabras (3 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 3

S. A. T.

SOCIEDADES

AGUAS

DEL TUCUMAN

Profesora: Rina Vallejo

Materia: E.D.I. Educación Ambiental

Curso: 6to, A de Ciencias Naturales

Integrantes: Apud Agustín, Bustamante Camila, Bustamante Malena, Romano Celina.

¿Cuándo se fundó el S.A.T.?

 Este servicio se fundó en 1.912, antes de eso solo había comisiones vecinales, que administraban el agua, con el paso de los años esta fue cambiando.

 Este comenzó siendo un servicio administrado por la nación, en el año 1.975 se lo llama O.S.N. (Obras Publicas de la Nación).

Hasta el año 1.981, donde este deja de depender del estado y pasa a ser administrado por la provincia, donde nuevamente cambia el nombre a Di.P.R.O.S. (Dirección Provincial de Obras Sanitarias).

En el año 1995, privatizan este organismo y pasan a cargo de una empresa francesa llamada Aguas del Aconquija. El día 08/10/1998, donde se aprueba una ley en base a un convenio firmado por el gobernador Bussi, donde el servicio pasa a ser nuevamente del Estado Nacional y reside el contrato con la empresa privada. Desde entonces pasa a llamarse O.S.T. (Obras Sanitarias de la Nación) que estaba administrado por el E.N.O.H.S.A. (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental).

 En el año 2004 el Estado hace una sociedad con una empresa privada, y pasa a ser 60% del Estado y 40% privada, entonces, adquiere el nombre de S.A.T.

[pic 1]

 En la Ciudad Simoca hay 3.000 cuentas activas, la factura inicial de este servicio es de un importe de $143 por bimestre, que es un promedio de 2,4 pesos por día.

El monto depende de la superficie de la vivienda, si son 70 metros cuadrados se cobra el monto mínimo, si son 90 metros cuadrados, se cobra un monto intermedio, y son 130 metros cuadrados o más se cobra un monto más alto.

La red de agua tiene 45.000 metros contando todas las que se encuentran en Simoca.

El único elemento que se utiliza para potabilizar el agua es el cloro, sin ningún otro tipo de tratamiento, ya que los pozos tienen una profundidad importante, y es agua muy limpia, casi mineral. Se utilizan 2 litros de cloro por 100.000 litros de agua.

[pic 2]

Cisterna de agua que bombea a los tanques.

¿Con cuántos pozos de agua contamos y en donde se ubican?

Simoca cuenta con 6 pozos de Agua, de los cuales funcionan solo 4, el pozo numero 1 está ubicado en el S.A.T. en calle Sarmiento y Congreso.

[pic 3]

El pozo 2 y 3 está ubicado en la plaza principal, pero ya no está en funcionamiento.

El pozo 4 esta ubicado en la calle moreno y Gaspar Lasalle.

[pic 4]

En la escuela Agro técnica hay un pozo que esta fuera de servicio, pero si funciona, por último, el pozo que está ubicado en la zona del I.N.T.A., por la calle 25 de mayo.

[pic 5]

El material con lo que se construye estas estructuras son de Hormigón armada, cemento y hierro, excepto el de la plaza que es de metal, pero esta fuera de servicio hace aproximadamente 20 años.

¿Qué alcance tiene el agua potable?

 El agua llega a todo el sur de Simoca, del Este llega hasta el I.N.T.A., y 200 metros más adelante, del lado Norte llega hasta el cementerio y cruzando la ruta 300 metros más hasta caballito blanco.

¿Cuántos litros se utiliza aproximadamente por día?

 En nuestra ciudad se utilizan 212.000 litros de agua por hora, 3.816.000 por día, y un promedio de 300 litros de agua por habitante al día, que seria 1.272 litros de agua al día, por casa.

 Empleados de la S.A.T. aseguran que de aquí a 15 años la ciudad de Simoca no tendrá problemas en el servicio de agua, ya que hace 4 años había déficit de provisión de agua, y en el gobierno anterior hicieron pozos nuevos y eso mejoro el servicio de agua en nuestra ciudad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (898 Kb) docx (859 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com