Desmotivación Del Profesorado
RubiLpz26 de Noviembre de 2012
1.019 Palabras (5 Páginas)1.125 Visitas
El maestro de hoy afronta retos que pueden ser difíciles, o simplemente resulten un tanto desconocidos para ellos, esto sucede porque conforme pasa el tiempo, van evolucionando las generaciones, y a consecuencia los alumnos a los cuáles se les tiene la encomienda de formar, por lo que la manera de impartir clase no será la misma, pues cambian los comportamientos, las actitudes, algunas tradiciones se modifican o en otro de sus casos desaparecen, los padres de familia no son los mismos, ahora son más exigentes, entre otros factores.
La educación va creciendo masivamente, y cada vez hay más exigencia de transformar, por esto según Jacques Dolors se debe de basar fundamentalmente de cuatro pilares:
• Aprender a conocer.
• Aprender a hacer.
• Aprender a vivir juntos.
• Aprender a ser.
Cada una ayuda a facilitar la función del docente de brindar los conocimientos de una manera rígida, sino para que el alumno sea una persona de bien, un miembro más para la sociedad del futuro, “Estas Cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio.” (Delors, 1996, pp. 91).
Como menciona Delors los cuatro pilares serán una gran herramienta que utilizara el profesor, para ser cada día mejor, y tener un compromiso más grande con la educación pero sobre todo con el alumno.
Las aportaciones que realiza Delors, lleva relación con las Dimensiones de La Práctica Educativa, y podrían ser de cierta manera un apoyo directo a la mejora del profesorado ya que estas tienen cierto encause referente al logro que se planea llegar aplicando los 4 pilares de la educación, ejemplo de esto sería la Dimensión Personal, pues ya que ésta refiere a que el maestro en una primera instancia es humano, por lo que piensa, siente y ejerce, lo que hace que este y el cuarto pilar “ Aprender a Ser” , estén íntimamente ligados en la práctica.
En el segundo pilar se habla de Aprender a vivir juntos, y la Dimensión Interpersonal, no son del todo igual , pero van de la mano, pues las dos se encausan en que existe fundamentalmente la comunicación, con todos los protagonistas de la educación, tanto los compañeros docentes y directivos, como con padres de familia y los alumnos, aunque también tiene relación con la Dimensión Social, ya que según Cecilia Fierro ( 1992) “Analiza la repercusión de las condiciones culturales y socioeconómicas de los alumnos en las decisiones y prácticas…Se percibe y actúa como agente educativo, considerando los diversos sectores sociales”(pp 67).
En el pilar de Aprender a Conocer menciona como será la adquisición de conocimientos, y cuál será la manera de estudio, y lo que menciona la Dimensión Didáctica se trata de cómo facilitar el conocimiento a los alumnos, con lo que se tenga se cuente en el momento el docente, por lo que están relacionados.
Pero como toda profesión hay altibajos que pueden llegar a reprimir de cierta manera el sentir del profesor. Pueden ser varios factores por ejemplo, la desvalorización que se le ha dado a la profesión, restándole importancia respecto a otras profesiones, y desgraciadamente así ha sido al pasar del tiempo, cada vez más se pierde el respeto, y el amor a la docencia, “ El trabajo profesional se ejerce fundamentándose en una amplia base de conocimientos teóricos que, obviamente, también fueron construidos tomando experiencias y prácticas” ( Torres,2006, pp 48), esta cita refiere que la profesión docente es rica en diversidad de conocimientos lo cual no la hace ni menos ni más de otras carreras profesionales, por lo que el sujeto que desee estudiar esta carrera debe estar plenamente seguro a lo que se afrontara, y si así lo decide entra en juego su Dimensión Personal, pues debe estar seguro de lo que desea, de lo
...