ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Doyon, peron y los trabajadores


Enviado por   •  5 de Junio de 2018  •  Apuntes  •  4.365 Palabras (18 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 18

Perón para 1945 ya tenía una capacidad independiente de movilización pero sin dejar de prescindir del todo de los aparatos sindicales para su organización política en el mundo del trabajo.

1.El SINDICALISMO EN LA ENCRUCIJADA

  • En abril-mayo del 45 fue el primer conflicto entre la oposición y Perón en donde los partidos políticos querían volver a un régimen civil.
  • La CGT estaba neutra en esto, pero no podía estarlo por mucho tiempo por las reformas laborales que estaban en juego. En Julio hay una concentración de masas para “defender las conquistas por los trabajadores gracias a la Secretaria de Trabajo”.(Hubo agitación política por el mundo de los negocios y las políticas de la Secretaria de Trabajo, donde en lo urbano se sentía más) .
  • En Junio la Cámara de Comercio, la UIA y la Sociedad Rural atacaron a las reformas sociales del gobierno y pedían que vuelva el liberalismo económico (ya que calificaban de “económicamente suicidas” las concesiones a los trabajadores y acusaban de “agitación subversiva” de la Secretaria de Trabajo por alentar a las fábricas del país.”
  • La CGT “preparo” el terreno con un discurso en la Federación de Empleados de Comercio y otra declaración en Agosto (con neutralidad sindical) , no solo porque el movimiento tenia fuertes reservas con Perón, sino por otros dos factores:
  • El hombre fuerte de la Rev. de Junio estaba por ser un muerto político en imagen
  • Los dirigentes políticos todavía no habían hecho un alianza con los grupos económicos y esto dejaba la chance de que el sindicalismo quizás incorpore alguna demandas en las elecciones del 45 (una viva jugada como para “salvarse” seria)
  • Concesión de la Ley de Asociaciones Profesional en octubre del 45:
  • Estructuración corporativa de la representación gremial y otorga al Estado a determinar cuáles eran las entidades que podían ejercer las funciones de los sindicatos y representación de los trabajadores en negociaciones (Igual que en el decreto del 43).
  • Derecho a los trabajadores a asociarse con fines colectivos (protección legal al afiliado/delegado local/dirigente nacional contra represalias patronales y se los sancionaba)
  • No se podía perseguir para dividir al movimiento.
  • Derecho a agruparse en una única central.
  • Derecho del sindicato a participar de la política como entidad independiente.
  • El 1 de octubre la CGT publica en su diario pone fin a la “neutralidad”, quemando los lazos con los antiperonistas con la llamada “Marcha de la dictadura capitalista”.

2. LA OPCION POR PERON

  • La huelga general del 17 de octubre:  
  • Los migrantes internos recién incorporados internos a la industria son los que participaron para que Perón vuelva al poder.
  • Era clara la división que había dentro del mundo del trabajo.
  • Una masa sin consciencia había entrado al escenario político
  • El 17 de octubre no fue una estrategia de Perón y allegados para tomar el control del Estado, Perón incluso pensaba que su carrera estaba terminada (como decía en sus cartas días antes)
  • No se puede dejar de lado que también hubo una actividad de los militantes sindicales(organizaron/dirigieron el clima de agitación que ya había)
  • Denuncia de la CGT contra la marcha por la constitución y la libertad. La pieza que faltaba cobro forma la semana siguiente que Perón fue destituido (hubo caos en los círculos oficiales después de esto).
  • Días antes hubo manifestaciones para un gobierno que este encabezado por los de la Corte Suprema y detuvieron a los colaboradores cercanos a Perón de la Secretaria de Trabajo.
  • Había un clima exaltado no solo de huelga sino también de los militantes el 15 de octubre que venían dirigiéndose de zonas/afueras de la ciudad donde se declaró rápidamente una huelga general nacional.
  • 16 de octubre: Reunión de todos los sindicatos (menos la unión ferroviaria) estaban listos para un contraataque, en donde se hablaban de cosas tácticas.
  • En las bases había mucha paciencia y no se podía contener más el asunto: Había que hacer una gran huelga por el descontento que había o ellos mismos sabían que debían estar preparados una represión sin coordinación.
  • La huelga se votó a favor (ATE,UTA,UOM, entre otros) y los propósitos de huelga fueron:
  • Incluir miembros de la oposición en el gabinete
  • Formación de un gobierno que garantice la libertad/democracia/consulta del movimiento obrero
  • Realizar elecciones ya mismo
  • Libertad de todos los detenidos/militares en defensa de los trabajadores
  • Mantenimiento/ampliación de las reformas sociales.

En ningún lugar se nombraba a Perón, aun cuando estaba el en el centro de la crisis y había simbolizado la causa reformista. Esto de nombrarlo fue una estrategia (dentro de la CGT como fuera) para que participen todos, ya que había sentimientos encontrados con Perón.

  • La huelga iba a ser para el 18 pero el hecho crucial fue el 17. Este día anterior se debió al divorcio que hubo en esas 24 hs entre la CGT y la jornada de octubre. Que la huelga haya sido antes de la fecha pactada del 18, muestra que la movilización no fue promovida por la CGT sino por la presión de un grupo de sindicatos afiliados y autónomos.
  • En las primeras horas de la mañana (el día anterior ya estaban interrumpidas todas las actividades) se vieron las primeras manifestaciones de huelgas en partes de Bs.As hacia Plaza de Mayo, hubo poca resistencia de la policía ya que los rangos medios para abajo estaban controlados por Perón.

3. LA BUSQUEDA DE UNA VOZ INDEPENDIENTE PARA EL SINDICALISMO

  • La huelga general había digo un duro golpe para la oposición, pero igualmente los pro peronistas tenían que enfrentar a la Unión Democrática en las elecciones de febrero de 1946. Por eso hubo una campaña de los sindicatos junto a la UCR-Junta renovadora para preparar el terreno y Perón llegue a la presidencia. Esta unión fue fruto de las circunstancias, a la fuerza.
  • Los gremialistas tenían mucha confianza después de esas movilizaciones obreras, por lo que crearon el Partido Laborista (dar al movimiento un brazo político autónomo y no querían que se convierta en un movimiento personalista por eso conservaron una composición sindical). Se aspiraba a que sea reformista y de centro izquierda. Más allá de que los intereses de los trabajadores este en el centro de prioridades no iba a ser “puramente” laborista. La realidad política era que los trabajadores no eran suficiente para una victoria en las urnas, había que buscar apoyo por otros lados (se declararon abiertos a los asalariados rurales/trabajadores manuales/administrativos).
  • El partido laborista tenía la aspiración de consagrar al sindicalismo como fuerza impulsora de la nueva coalición. Que entren ex radicales a coalición como algo independiente no cayó bien por varias razones:
  • Tenían, en esencia, un pensamiento conservador y eran viejos políticos
  • Querían tener en la lista igual cantidad de candidatos al Congreso de la Nación
  • En los políticos radicales había una mentalidad despectiva a los dirigentes gremiales/sindicales. Pero el apoyo a Perón se aprobó igual por el Partido Laboralista.

VII.LA DERROTA DEL PARTIDO LABORISTA

1.LA CONVOCATORIA A REFORMAR. EL PARTIDO UNICO DE LA REVOUCION

  • Al ganar Perón en Octubre los laboristas pensaron que iban a tener un lugar importante en el gobierno (ellos ayudaron en los recursos materiales/organizativos para la victoria) pero los políticos los iban a marginar de los puestos políticos.
  • Los laboristas desconfiaban de los representantes de la política tradicional y los radicales (eran acusados por su participación de fraude en el pasado) de la junta renovadora de ellos (decían que eran analfabetos políticos). Perón ve esto y trata de reforzar su dominio en la coalición, pero su mirada no estaba en la Junta renovadora (que era pocos en ese entonces), sino directamente hacia los laboristas, ya que esta postura independiente hacia que sean u socio problemático en el poder.
  • Se lo liberaba además a Perón de toda dependencia del movimiento para mantener el apoyo del Ejército, ya que era fundamental para el presidente. Perón redujo la influencia de los laboristas aprovechando el apetito político que tenía la Junta Renovadora, alentando desde las sombras las peleas con los representantes sindicales.
  • La coalición gobernante se deslizo hacia un estado de anarquía y el 23 de Mayo, el jefe del ejecutivo, ordeno la disolución de las fuerzas en conflicto y su fusión en una organización que llamo Partido Único de la revolución Nacional.

2. LA DISOLUCION DEL PARTIDO CREADO POR LOS SINDICATOS

  • Los radicales renovadores no se opusieron al quiebre, pero los laboristas si, desoyendo el llamado de unidad y diciendo que todo fue una maniobra dela UCR-JR, de la cual Perón fue víctima. Y con el abandono de sus más importantes diputados/senadores, la obsesión inicial se desvaneció.
  • Para no romper con la coalición gobernante, los miembros del comité ejecutivo nacional entregaron su renuncia al congreso partidario convocado de urgencia. La conducción paso a manos de un pequeño grupo de legisladores leales, pero finalmente el 17 de Junio los funcionarios anunciaron la extinción del partido.
  • En las interpretaciones de la disolución del partido laborista hay las de:
  • Monsalvo, secretario administrativo del partido: Que el partido perdió su razón cuando Perón volvió a la Casa Rosada.
  • Reyes, vicepresidente del PL: La división unilateral de Perón
  • El partido laborista desapareció también por su debilidad institucional y los bastantes recursos de patronazgo que la presidencia ponía para Perón. El PL fue muy ambicioso en el sentido que podía ser un movimiento que mueva al electorado de forma independiente. El factor definitivo para su ruptura fue el equilibrio que no estaba a favor en cuanto a poder entre las autoridades partidarias y el presidente. Tenía sus límites y desventaja ideológica para cuestionar la convocatoria de Perón. Sus demandas se limitaban a luchar por las desigualdades sociales que eran por el rápido proceso del desarrollo industrial capitalista. Perón no cuestionaba la legitimidad del mov. Obrero como actor político sino cuestionaba su método de acción política. Para no tener una ruptura total con Perón, mediante las circunstancias, optaron por su decisión.

3. LA COOPTACION DE LA CGT

  • Habia nuevos cambios en la manera del vinculo entre los sindicatos con la política, pero Peron evito hablar de como serian esos principios de como iban a hacer las relaciones entre los sindicatos y el Estado. Los hombres del sindicato reclamaban una participación informal pero igualitaria en las decisiones de gobierno en el mundo del trabajo. Esto estaba en contra de lo que Peron pensaba, ya que para el movimiento obrero organizado era un agente político del régimen que recién empezaba.

3.1. UN ESFUERZO POR GANAR EL TERRENO PERDIDO

  • Luis Gray , que fue electo secretario general de la CGT, tiene grandes diferencias con el del ex presidente del PL. Esta elección fue en contra de los deseos del presidente y su victoria fue para un rechazo de interferir en lo interno del movimiento. Perón propuso un candidato confiable (para limitar más en libertad al sindicalismo) que lideraba el sindicato de Empleados de Comercio y había sido ministro del interior, pero este tipo no despertó entusiasmo alguno.
  • Esta victoria de Gray mostro el estado de las relaciones con Perón: Había inquietud dentro de los delegados a la asamblea sindical. Perón , ya en la presidencia, cuestiona la vocación política de los dirigentes obreros en términos que ya usaba en 1944.
  • Había marginalidad política entre los líderes obreros por varias razones:
  • Los principales cargos directivos estaban en manos de políticos ex de la UCR-JR
  • Habia disconformismo por la violación del acuerdo de junio por parte de diputados y senadores. Estos pensaron romper con el partido y armar un nuevo bloque que, si lo hacían, le quitaba los dos tercios a Peron para cambios institucionales.
  • Cuando asumió Gray los puntos de vista diferentes que tenia con Peron se ventilaron mas. Gray convoco a los diputados sindicales recién electos para formar un bloque informal que sea diferente a la del Congreso y promovio la creación de un consejo técnico asesor para brindar asistencia a legisladores amigos desde la CGT.

3.2 EL EJERCITO FORMULA LAS ALTERNATIVAS

  • En enero del 47 Perón desplaza a Gray. Viene al país una delegación de EE.UU para investigar la acusación hacia Braden y así mejorar su relación con EE.UU. Esta propaganda fracaso, pero fue hábil y Perón uso esto en una maniobra denunciando un pacto de Gray y la AFL que vino de visita para abrir la confederación sindical a influencia de los EE.UU.
  • Estos límites que ponía Perón entre él y la vieja generación de líderes sindicales mostraba como el principio de autonomía sindical era traicionado a la causa de la revolución, ya que cuestionaba los intereses entre Perón y el mov. Obrero. El secretario de la CGT se vio solo defendiendo la autonomía del sindicalismo. Gray renuncio y después los demás miembros de la CGT y fueron reemplazados por gente que pensaba igual o casi igual que Perón.

3.3 EL CONTROL DEL REGIIMEN SOBRE EL PARTIDO

  • Luego de la derrota del PL los derechos de los gremios se limitaron aún más. A partir de febrero del 47 el Consejo Superior decía que las agrupaciones sindicales (que en un principio fueron hechas para funcionar de forma independiente) solo operarían después que las autoridades del partido den su autorización.
  • Septiembre del 47: Último intento para asegurar una presencia independiente del sindicalismo en el partido. Fueron las primeras elecciones internas y los dirigentes sindicales presentaron sus propias listas de candidatos. Los sindicatos perdieron a full y desapareció todo rastro del ideal laborista. Esto mostro no solo la debilidad de los sindicatos sino el fracaso del partido para establecer una organización en base para movilizar a los peronistas. Con el tiempo, el Partido Peronista (nombre reciente) termino siendo algo que era y solo venia de la mano de Perón.

4. UN NUEVO MODELO DE SINDICATO POLITICO

  • Estas dos rupturas (de la CGT y el PL) fue una reestructuración entre las relaciones gobierno-mov. Obrero organizado. Igual esto no fue la exclusión total de representantes de los trabajadores ya que el nuevo oren político era autoritario por naturaleza pero era distinto del viejo orden oligárquico por que seguía siendo inclusivo.
  • El Estado se convirtió en la “variable independiente” y se apropió de los poderes de decisión. La participación de los intereses organizados se realizaban bajo subordinación y por el Estado. Esto le garantizo al mov. Obrero un lugar importante del que tenía antes(ya no era alguien externo que metía presión al gobierno sino que formulaba sus reclamos dentro de la posición que ahora tenía dentro del Estado, como estando dentro de instituciones administrativas, por ej.)
  • El movimiento sindical ahora estaba a la par de los empresarios del Consejo Nacional Económico, órgano que reemplazo al Consejo de Posguerra y designo también a asesores ante el Ejecutivo Nacional y participa de reuniones de gabinete y reuniones con Perón.
  • Pero los sindicatos no tenían el poder para alterar las políticas públicas y no tenían mucha influencia en la toma de decisiones, que estaban fuertemente bajo Perón. Nunca se pudo suprimir del todo la dependencia política de Perón al respaldo obrero, los trabajadores tuvieron cierto control sobre la organización para poder hacer sus demandas.

VIII. EL CONFLICTO CAMINO A LA REFORMA SOCIAL.

  • Para 1946 ya la CGT (con su pérdida de control) y el PL (que estaba casi extinto) son cosas que no hay que dejar de lado, pero Perón pudo igualmente sofocar las pretensiones de autonomía política de los sindicatos, aunque no pudo/no quiso anular su función como de la lucha económica. Este lugar que habían ocupado fue lo que les ayudo a sobrevivir después de la caída de Perón.
  • El mov. Obrero organizado (más allá de que Perón tenia centralizada los controles políticos) se afianzo como factor de poder y adquiere una importancia sobre las políticas públicas donde antes no la tenía. Debían desterrar la imagen de un mov. Sindical compacto.
  • La movilización de los trabajadores y el protagonismo militante de los sindicatos no se frenó con Perón en la presidencia, como se vio en la sucesión de conflictos laborales. Las huelgas fueron vistas como explosiones por el resultado de un clima político que en un principio fue favorable más que como expansión de la sindicalización.
  • Los conflictos que recibieron mayor atención fueron la de los bancarios/gráficos/ferroviarias y empleados marítimos dirigidos por dirigentes sindicales con una trayectoria que venía ya del 43 y con vínculos con la oposición al gobierno.

1. LA EXPANSION DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL

  • Crecimiento de las afiliaciones después de las elecciones generales, como asi la tasa de sindicalización y los conflictos laborales. La tasa de afiliación se compara con el de varios países avanzados.
  • El Estado tuvo un papel importante en la organización masiva después del 45, por el marco jurídico que protegía el derecho de asociación aunque la afiliación no fuera obligatoria. Este aumento debe tomarse en cuenta por los altos niveles de movilizaciones de los laburantes. Este salto se vincula con la tasa de migración entre el 43 y 47, donde se iban a los centros urbanos ya que venían de zonas más pobres (pero estos no jugaron un papel importante dentro del sindicalismo en los primeros años de posguerra).
  • La población activa del 45-49 no fueron en el sector industrial sino que el 70% de los laburantes de la economía urbana estaban en el sector del transporte/construcción/gobierno. En estos dos últimos se detuvieron lo sindicatos a la hora de atraer seguidores, por eso su peso fue poco durante los años decisivos del 46-49.

2. CONQUISTA DE NUEVOS ESPACIOS POR MEDIO DE LA HUELGA

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.9 Kb)   pdf (110 Kb)   docx (24.7 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com