ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EAD Tesoro Documental

Fisgon89124 de Noviembre de 2013

701 Palabras (3 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 3

Francisco Xavier Clavijero

Francisco Javier Clavijero, historiador y religioso. Fue hijo de padre español y madre criolla, nació en el Puerto de Veracruz (México) el 6 de septiembre de 1731, murió en Bolonia Italia el 2 de abril de 1787. Su padre trabajaba para el gobierno de la corona española por lo que la familia se trasladaba de una población a otra constantemente, y casi siempre en regiones con fuerte presencia indígena, así fue como desde niño aprendió la lengua náhuatl, lengua que le serviría más tarde, cuando se convirtió en maestro misionero e historiador. Vivió la familia en Teziutlán Puebla, y más tarde en Jamiltepec Oaxaca, en la región Mixteca del estado.

Sus primeros estudios los efectuó en la ciudad de Puebla. Allí asistió al colegio de San Jerónimo, donde estudió gramática, y luego al centro jesuita de San Ignacio, donde inició sus estudios de filosofía, latín y teología. Al terminar sus estudios sintió vocación por el sacerdocio e ingresó en el seminario de Puebla, en donde estuvo muy breve tiempo, pues decidió convertirse en sacerdote jesuita, por lo que en febrero de 1748 se trasladó al colegio que esa orden tenía en Tepotzotlan. Allí perfeccionó sus conocimientos de latín, y aprendió griego clásico, francés, portugués, italiano, alemán e inglés.

En el año de 1775 fue consagrado sacerdote y se dedicó por completo a la docencia e investigación, impartió sus conocimientos en el colegio de San Gregorio, que se dedicaba a impartir educación a jóvenes indígenas, debido a un incidente con el padre Pedro Reales, previsor de la orden, fue enviado a Puebla a dar formación a jóvenes indígenas, donde estuvo 3 años. En 1764 fue trasladado a Valladolid, donde impartió la asignatura de filosofía en el seminario mayor, por sus buenos resultados lo enviaron a Guadalajara, que era una población más importante que las anteriores y allí también se encargó de la cátedra de filosofía. Ahí hizo su obra “tratado de phisyca particulares” que junto a “cursus philosophicus” revelan su pensamiento.

En el año de 1767, la compañía de Jesús o jesuitas es expulsada de los dominios españoles y a raíz del decreto de expulsión de los jesuitas, embarcó en Veracruz rumbo a Italia (1767), pero tuvo que detenerse en La Habana, aquejado por una grave enfermedad; durante su destierro, residió primero en Ferrara y después en Bolonia, donde murió. Como ocurre generalmente con los desterrados, su obsesión era la patria lejana, y a ella dedicó su atención y actividad al escribir su Historia antigua de Méjico, casi sin recursos, a base de los documentos reunidos por Sigüenza y Góngora, y de casi todo cuanto se había escrito hasta entonces en relación con el tema. Hombre de espíritu moderno, conocedor de los textos de Descartes, Feijoo y Leibniz, preconizó la modernización de la filosofía escolástica y combatió el barroquismo desenfrenado en el lenguaje. Es interesante su Diálogo entre Filateles y Paleófilo. En 1789 se publicó en italiano, en Venecia trabajo durante varios años en su obra “Historia Antigua de México”, que hizo consultando bibliotecas italianas y también información que le era enviada por correspondencia desde México, obra que se constituyó por 10 tomos en los que narraba la cultura de México antes de la conquista española. Obra que no tardó en ser reconocida por los estudiosos de la época con gran entusiasmo.

Escribe su biógrafo Juan Luis Maneiro: tuvo desde pequeñuelo ocasión oportuna de tratar íntimamente con gentes indígenas, de conocer a fondo sus costumbres y naturaleza, y de investigar con suma atención cuanto de especial produce aquella tierra, fueran plantas, animales o minerales. Por su parte los indígenas no habían elevado monte, ni cueva oscura, ni ameno valle, ni fuente, ni arroyuelo, ni otro lugar que atrajera la curiosidad, a donde no llevaran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com