ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADOS UNIDOS DESDE 1945 Y Una Nueva Política De Pobreza PATTERSON, JAMES Y David Tyack


Enviado por   •  3 de Julio de 2014  •  1.148 Palabras (5 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 5

ESTADOS UNIDOS DESDE 1945 y Una nueva política de pobreza

PATTERSON, JAMES y David Tyack

La segregación racial, el sexismo y la exclusión son producto del miedo natural del hombre hacia lo diferente, lo extraño o simplemente hacia todo aquello que contravenga el orden imperante. La escuela, en lugar de ser la palanca que propicie cambios sociales, se convierte en el mejor de los casos en una simple reproductora de la ordenanza social establecida, y en el peor panorama, es el germen de conductas antisociales llevadas, por su cercanía a lo obsesivo, a las calles de la ciudad.

Las feministas, en la década de 1960, proponen una escuela exclusiva para un solo sexo, una escuela donde seguramente evitarían el sexismo acaecido en las instituciones públicas, sin embargo, qué pasaría cuando se enfrentaran al mundo laboral, a la vida cotidiana, ¿tratarían de juntarse con las de su mismo sexo? No, muy posiblemente se verían forzadas a colaborar tanto con sus semejantes como con los hombres.

La escuela mexicana tiene similares soluciones a las que proponían las feministas, por ejemplo en sus aulas, los niños van uniformados, para que no se noten sus condiciones socioeconómicas, pero ¿qué sucede fuera de sus paredes?, los mexicanos discriminan al pobre, someten al indígena, separan al minusválido, señalan al homosexual, etc. Y todo es producto de esa institución “formadora” que les negó una convivencia en las diferencias, que les cerró las puertas de la enseñanza basada en valores aprendidos en la práctica.

El acto de limitar e ignorar los derechos fundamentales de todo individuo o de un grupo social por el color de su piel, origen étnico, sexo o preferencia sexual es y ha sido uno de los mayores problemas que han existido en la historia y en la propia actualidad. La discriminación e intolerancia hacia lo contemplado como “diferente”, conforman en nuestras sociedades un largo y complejo camino por abatir, ante la cultura de rechazo y segregación aun imperante a nivel mundial.

Durante la segunda mitad del siglo XX, una serie de movimientos sociales encabezados por grupos de protesta, manifestaron su inconformidad ante las injusticias que éstos protagonizaban entre la población estadounidense. Fue entonces, que alzaron la voz en diversos escenarios con la convicción de exhibir las desigualdades de tipo económico, político y social de las cuales eran víctimas. Feministas, afroamericanos, minusválidos, hispanos y nativos americanos, marcharon hacia un largo camino en defensa de sus derechos y la lucha en contra de la segregación presente en ese entonces.

Un proceso, sin duda alguna difícil por las disputas surgidas entre miembros de tales grupos y el resto de la población estadounidense e inspirado por ideas de líderes denominados “activistas”, quienes pugnaron juntos por un “progreso” en todos los sentidos, escudándose en que la educación constituiría la clave para el logro del mismo. Las diversas propuestas, encaminadas hacia el establecimiento de escuelas públicas que abrieran sus puertas a todo ciudadano sin distinción alguna, fue convirtiéndose poco a poco en realidad, aunque surgieran con ello numerosas aristas que pusieran a prueba qué tan eficiente había sido el denominado “progreso” alcanzado hasta el momento.

La educación, vista como el instrumento más poderoso que ayudaría a velar por una desegregación, no sólo fue vista como un canal hacia la disminución de las desigualdades de oportunidades propias de la época, sino como una herramienta para el avance de la sociedad estadounidense como tal en las siguientes décadas.

Ahora

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.2 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com