ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL DISEÑO DE UN SOPORTE PORTABLE PARA CARGAR EL CELULAR
nathaliacas10Apuntes7 de Abril de 2016
2.134 Palabras (9 Páginas)335 Visitas
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL DISEÑO DE UN SOPORTE PORTABLE PARA CARGAR EL CELULAR[pic 1]
Presentado a:
ING. DIANA MENDOZA
Presentado por:
YURLEY SÁNCHEZ POLENTINO COD: 1191630
GLENYS YULIET URIBE ORTEGA COD: 1191834
IVETTE NATHALIA CASTAÑEDA LIZCANO COD: 1191841
DÁMARIS PAOLA ORTEGA FLÓREZ COD: 1191850
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
CÚCUTA
2015
TABLA DE CONTENIDO[pic 2]
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Cargar el teléfono es una tarea sencilla que se ha convertido en una actividad cotidiana, pero ¿Cuántas veces nos encontramos en la situación de que las tomas de corriente se encuentran en lugares inaccesibles? Como por ejemplo debajo de una mesa, detrás de un mueble, en lugares muy altos o en el suelo donde corren el riesgo de ser golpeados o pisados por alguna persona.
Para facilitar esta situación se vio la necesidad de crear un soporte para cargar el celular, donde se puede tener acceso a cualquier toma de corriente sin importar su ubicación, manteniéndolo seguro. Tiene la ventaja de ser muy práctico, puesto que el cargador fija el soporte contra pared y el celular se ubica en el soporte donde su puede apoyar sin ningún problema.
Mediante la siguiente investigación se pretende realizar estudiar el proyecto mediante las diversas técnicas de evaluación de proyectos, de tal manera que nos permita identificar un mercado meta, determinar la factibilidad y rentabilidad de la aplicación de este proyecto, para saber si es viable o no su desarrollo.
- DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
MISIÓN
Charging Holder es una empresa que fabrica soportes para celular, adaptable, económico e innovador que busca satisfacer las necesidades de los clientes con productos de calidad, ya que es un producto practico y atractivo para el mercado.
VISIÓN
Charging Holder en el 2022 será una de las empresas más grandes a nivel nacional reconocida por el innovador soporte para celular, donde se tendrán nuevos modelos y diseños para las diferentes generaciones ya que diariamente se ven nuevas marcas en el mercado y la tarea de nosotros como empresa es estar a la vanguardia de todas estas actualizaciones para los nuevos soportes.
ASPECTOS:
Financiero
- Ofrecer un producto económico y competitivo
Clientes
- Buscar siempre satisfacer las necesidades de los clientes
Procesos
- Brindar un producto con altos estándares de calidad
Innovación y desarrollo
- Impulsar un producto innovador en el mercado actual
- Proponer modelos actualizados para medirse en el campo industrial
Figura 1. Mapa estratégico
[pic 3]
[pic 4]
FINANCIERO
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
CLIENTES[pic 8]
[pic 9]
PROCESOS[pic 10]
[pic 11]
INNOVACION Y DESARROLLO
Cuadro 1. Objetivos e indicadores
Objetivos | Indicadores | Meta | Categorización | Estrategia |
[pic 12] | Promedio de PV competencia - PV producto | Precio de venta ≤ 0 | Bajo: Pv producto ≤ 0 Medio: Pv producto > 5000 Alto: Pv producto >10000 | Analizar los precios del mercado semestralmente |
[pic 13] | [pic 14] | 100% | Alto: 100% satisfechos Medio: 80% satisfechos Bajo: 30% satisfechos | Enseñarle al cliente que existe una manera mas fácil y comoda de cargar nuestro celular. |
[pic 15] | Productos inspeccionados – productos sin defectos | Obtener un producto de calidad | Alto: 100% sin defectos Medio: 95% sin defectos Bajo: 90% sin defectos | Supervisar los productos terminados que cuenten con la mejor calidad |
[pic 16] | [pic 17] | Innovación >1 cada año | Alto: 100% producto innovador Medio: 85% producto innovador Bajo: 45% producto poco innovador | Realizar campañas en las que se den a conocer el producto el cual se quiere lanzar al mercado. |
[pic 18] | Promedio de PV competencia - PV producto | Precio de venta ≤ 0 | Bajo: Pv producto ≤ 0 Medio: Pv producto > 5000 Alto: Pv producto >10000 | Analizar los precios del mercado semestralmente |
- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
Cuadro 2. Descripción de actividades
ACTIVIDAD | MAQUINARIA O EQUIPOS | TIPO DE OPERACION |
Recepción de materia prima | Caja de cartón corrugado | Manual |
Medir patrón | Troquel, reglas | Manual |
Cortar | Troqueladora | Manual |
Estampar | Prensa térmica | Semiautomatizado |
Ensamble | Taladro, tornillos | Semiautomatizado |
Inspección | Operario | Manual |
Empaque | Operario | Manual |
Figura 2. Diagrama de flujo del proceso productivo
[pic 19]
[pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25]
[pic 26]
[pic 27]
[pic 28][pic 29]
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
[pic 38][pic 39][pic 40]
[pic 41][pic 42][pic 43]
- TAMAÑO DE PLANTA
La planta contara con un tamaño de 62 m2, la cual contara con una zona de recepción de pedidos y atención al cliente, un lugar para corte y ensamble de piezas, pintura, y almacenamiento de materias primas y productos terminados.
Capacidad diseñada: La capacidad máxima de producción de la empresa Charging Holder es de 30.000 unidades anuales.
Capacidad instalada: El nivel máximo de producción o prestación de servicios, según los trabajadores, maquinaria, equipos e infraestructura disponible es de 20.000 unidades anuales.
Capacidad real: El % de capacidad instalada que en promedio se utilizara teniendo en cuenta las contingencias de producción y ventas durante el año será del 85%.
- PROCESO PRODUCTIVO
Las operaciones del proceso productivo se realizaran de manera manual y semiautomatizada ya que a pesar de que se utilizan maquinas como la cortadora, troqueladora manual y de laser todas ellas requieren de la mano de obra del operario para su funcionamiento.
- PRODUCCIÓN DESEADA
Se desea producir a la máxima capacidad instalada de la planta Charging Holder, que es alrededor de 20.000 unidades anuales de soportes para cargar el celular.
- TURNOS DE TRABAJO
Debido a que se quiere fabricar 20.000 unidades anuales de soportes para cargar se determinó:
20.000 unidades/año÷12 meses= 1700 unidades a producir en un mes.
1700 unidades/mes**= 8 unidades/ hora[pic 44][pic 45]
Razón por la cual se concluyó que la empresa trabajara 7 días a la semana de lunes a sábados con turnos de 8 horas para satisfacer la producción.
...